
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
5 de marzo de 2024
En una jornada cargada de entusiasmo y esperanza, las aulas de las instituciones educativas de Campo Quijano abrieron sus puertas para recibir a niños y adolescentes en el primer día de clases. El Intendente Ing. Lino Yonar, junto a la Directora de Relaciones Institucionales, Miriam Zambrana, iniciaron un recorrido por la Escuela Primaria N° 4.752 Dody Aráoz y el Colegio Secundario N° 5.086 Jovanovics Usandivaras, marcando así el inicio de los relevamientos en esta nueva etapa académica.
La presencia del intendente y la directora refleja el compromiso de la Municipalidad de Campo Quijano con la educación y el bienestar de los estudiantes. En un gesto de cercanía y apoyo, las autoridades recorrieron las instalaciones, dialogaron con docentes, personal administrativo y, por supuesto, con los protagonistas principales: los estudiantes.
El Intendente Lino Yonar expresó su compromiso con la comunidad educativa: "Queremos asegurarnos de que este sea un año escolar exitoso para todos. Estamos aquí para acompañar a nuestros niños y adolescentes, así como a los profesionales de la educación, en este camino de aprendizaje y crecimiento".
La Directora de Relaciones Institucionales, Miriam Zambrana, destacó la importancia de la colaboración entre la Municipalidad y las instituciones educativas: "Trabajamos de la mano con las escuelas para garantizar las condiciones necesarias para un desarrollo educativo óptimo. Estamos comprometidos en brindarles todo el respaldo que necesiten".
Este año lectivo se presenta como una nueva oportunidad para fortalecer la educación en Campo Quijano, y la presencia activa de las autoridades municipales en este primer día refuerza el mensaje de que la educación es una prioridad para la comunidad.
Con el lema "Que sea un hermoso año escolar para todos", el intendente Lino Yonar reafirma el compromiso de la Municipalidad de Campo Quijano de ser un aliado constante en el proceso educativo, trabajando en conjunto con las instituciones y la comunidad para construir un futuro lleno de éxitos y logros.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
Docentes de todo el país pararán en reclamo de paritarias, mayor presupuesto educativo y restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
La víctima murió tras recibir un puntazo en medio de una pelea, ocurrida en noviembre de 2024.