
Milei habilitó cambios en los feriados: ¿Qué pasa con los que caen sábado o domingo?
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
Un extraño caso de ciervos zombis aterra a la población, una enfermedad descomunal que puede contagiar a seres humanos y los científicos no pueden explicar
Tendencias26 de diciembre de 202326 de diciembre de 2023
El Parque Nacional Yellowstone, conocido por su biodiversidad y hogar de icónicos animales salvajes, enfrenta una creciente amenaza: la "enfermedad del ciervo zombie" o la enfermedad de la caquexia crónica (CWD, por sus siglas en inglés). Este virus, causado por priones, agentes patógenos anormales y transmisibles, ha generado preocupaciones tanto por su propagación en animales como por la posibilidad de afectar a los seres humanos.
La CWD se ha extendido silenciosamente por América del Norte y se ha reportado en más de 31 estados de EE. UU., dos provincias de Canadá e incluso en Corea del Sur, según el Servicio Geológico estadounidense. Yellowstone, conocido por su rica diversidad biológica, se ha visto afectado recientemente por un aumento en la propagación de esta enfermedad mortal entre venados y alces.
Aunque el Servicio de Parques Nacionales de EE. UU. afirma que no hay pruebas de que la CWD pueda infectar a humanos o animales domésticos, ha aconsejado enérgicamente no consumir tejidos de animales infectados. Científicos y autoridades están analizando la posibilidad de que el virus pueda transmitirse a los humanos, recordando el caso de la enfermedad de las vacas locas.
Cory Anderson, codirector del programa del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de EE. UU., ha alertado sobre el riesgo de contagio del ganado a las personas. Anderson menciona el brote de encefalopatía espongiforme bovina en Gran Bretaña como un ejemplo de cómo eventos de contagio pueden desencadenar el caos. Aunque no hay garantía de que ocurra algo similar con la CWD, la preocupación persiste.
La CWD es descrita como "invariablemente mortal, incurable y altamente contagiosa". Su capacidad para persistir durante años en el medio ambiente y su resistencia a desinfectantes y altas temperaturas hacen que su erradicación sea extremadamente difícil. Los priones afectan el cerebro y el sistema nervioso de ciervos, alces, alces, caribúes y renos, provocando comportamientos extraños que algunos cazadores han observado, lo que ha llevado a llamarla la "enfermedad del ciervo zombie".
Thomas Roffe, veterinario y exjefe de salud animal de Fish & Wildlife Service, había advertido décadas atrás que la CWD llegaría a Yellowstone, y sus advertencias, según él, fueron en gran medida ignoradas. Ahora, las consecuencias se manifiestan ante los millones de visitantes que recibe el parque cada año.
La CWD es una llamada de atención pública y tiene implicaciones ecológicas significativas en Yellowstone, un área que sirve como un laboratorio natural para estudiar cómo esta enfermedad afecta a un ecosistema con una diversidad biológica completa.
La enfermedad ha atraído la atención no solo por su impacto en la caza mayor, sino también por la posibilidad de que pueda "saltar" la barrera de las especies y afectar al ganado, a otros mamíferos, aves e incluso a los humanos. Epidemiólogos advierten que la ausencia de un caso de "derrame" aún no garantiza que no suceda.
Con la temporada de caza en curso en EE. UU., los CDC y los estados recomiendan encarecidamente que los animales cazados sean examinados para detectar enfermedades, y se desaconseja consumir carne de cérvidos que parezcan enfermos.
La CWD, presente en 32 estados y tres provincias canadienses, plantea la necesidad de dejar a la naturaleza actuar y destaca la importancia de comprender cómo los depredadores naturales, como lobos y osos, pueden ayudar a mantener a raya la propagación de la enfermedad. La enfermedad, junto con otras zoonosis emergentes, subraya la importancia de abordar las interacciones cada vez más frecuentes entre humanos, ganado y vida silvestre, que pueden llevar a brotes de enfermedades mortales.
El Gobierno Nacional fijó por Decreto qué pasará con los feriados que caen los días sábado o domingo.
Mirtha Legrand criticó a Gimena Accardi por confesar públicamente su infidelidad a Nico Vázquez, en medio de la separación tras 18 años juntos.
El sector público perdió más de 180.000 empleos en el gobierno de Javier Milei, según un informe de la UBA. También cayó el salario real.
La Justicia declaró inconstitucional el veto de Milei a la emergencia en discapacidad y priorizó derechos de niños frente al ajuste fiscal.
Un hombre fue detenido por un homicidio y sospechan que descuartizó a otras personas desaparecidas en el barrio Alto Comedero, Jujuy.
Tráfico ilegal de perros en la frontera entre Bolivia y Argentina: denuncian venta sin controles ni vacunas, con riesgo sanitario y maltrato animal.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
El cura argentino Gabriel Romanelli negó que el ataque israelí a la Iglesia Católica de Gaza haya sido un error y contó cómo se salvó la cruz del templo.
Messi ya está en el país y jugará en Buenos Aires lo que podría ser su último partido oficial con la Selección Argentina como local.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
Cerrillos declaró de interés cultural a la panadería “Divino Niño Jesús” y al café “Tres Cuartos”, espacios donde el arte y la comunidad se encuentran.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.