
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
5 de diciembre de 2023
Con la asunción de Javier Milei como presidente a partir del 10 de diciembre, desde La Libertad Avanza se plantea la posibilidad de implementar una "Ley Ómnibus" que aglutine diversas propuestas y medidas para el inicio de su gestión. Este recurso legislativo, utilizado en anteriores cambios de gobierno, se perfila como una herramienta clave para impulsar reformas estatales e impositivas que marcarán el rumbo económico del nuevo gobierno.
La diputada electa de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, reveló que desde la fuerza política que se impuso en las elecciones ya están trabajando en este proyecto. La Ley Ómnibus se presenta como una estrategia para consolidar un conjunto de medidas que den respaldo político y herramientas de gestión al nuevo Poder Ejecutivo de Milei.
Cuando un nuevo gobierno asume, es común enviar un paquete de leyes que se votan en conjunto, abordando diversas temáticas y proporcionando al ejecutivo tanto respaldo político como instrumentos para la gestión. A este conjunto de proyectos se le denomina "Ley Ómnibus".
Esta norma regula materias que, por su contenido, podrían estar en leyes separadas o que, aunque refieren a una misma temática, buscan modificar decretos o leyes publicadas de manera independiente. La Ley Ómnibus es un recurso que, históricamente, se ha utilizado para impactar en medidas económicas y abordar cuestiones clave para la nueva administración.
En el caso de La Libertad Avanza, se prevé que en esta ley se integren propuestas de reforma del Estado e impositivas, dando forma a un conjunto de medidas que respalden la visión económica y política de Milei. Entre las posibles inclusiones se encuentran modificaciones impositivas, cambios en dependencias estatales, pautas publicitarias y asignación de fondos discrecionales.
Históricamente, este recurso se ha utilizado en momentos críticos de cambio de gobierno, como en la llegada de Carlos Menem al poder en 1989, en plena crisis de hiperinflación, y en la asunción de Mauricio Macri en 2015, cuando se implementó un blanqueo y la "reparación histórica" a los jubilados.
Marcela Pagano subrayó la importancia de que Javier Milei se sienta "seguro y cómodo" para enfrentar los desafíos que se avecinan. Además, destacó la necesidad de brindar certezas a la población, no solo a través de la aprobación de leyes desafiantes, sino también mediante una comprensión profunda de las demandas ciudadanas.
Resta por conocer las medidas específicas que se incluirán en esta nueva Ley Ómnibus y las autoridades que se elegirán tanto en la Cámara de Diputados como en la presidencia provisional del Senado, factores clave para evaluar las posibilidades de aprobación. La Ley Ómnibus se perfila como un recurso estratégico para el nuevo gobierno de Milei, una herramienta que busca consolidar su visión económica y política en los primeros meses de gestión.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.