
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
5 de diciembre de 2023
Con la asunción de Javier Milei como presidente a partir del 10 de diciembre, desde La Libertad Avanza se plantea la posibilidad de implementar una "Ley Ómnibus" que aglutine diversas propuestas y medidas para el inicio de su gestión. Este recurso legislativo, utilizado en anteriores cambios de gobierno, se perfila como una herramienta clave para impulsar reformas estatales e impositivas que marcarán el rumbo económico del nuevo gobierno.
La diputada electa de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, reveló que desde la fuerza política que se impuso en las elecciones ya están trabajando en este proyecto. La Ley Ómnibus se presenta como una estrategia para consolidar un conjunto de medidas que den respaldo político y herramientas de gestión al nuevo Poder Ejecutivo de Milei.
Cuando un nuevo gobierno asume, es común enviar un paquete de leyes que se votan en conjunto, abordando diversas temáticas y proporcionando al ejecutivo tanto respaldo político como instrumentos para la gestión. A este conjunto de proyectos se le denomina "Ley Ómnibus".
Esta norma regula materias que, por su contenido, podrían estar en leyes separadas o que, aunque refieren a una misma temática, buscan modificar decretos o leyes publicadas de manera independiente. La Ley Ómnibus es un recurso que, históricamente, se ha utilizado para impactar en medidas económicas y abordar cuestiones clave para la nueva administración.
En el caso de La Libertad Avanza, se prevé que en esta ley se integren propuestas de reforma del Estado e impositivas, dando forma a un conjunto de medidas que respalden la visión económica y política de Milei. Entre las posibles inclusiones se encuentran modificaciones impositivas, cambios en dependencias estatales, pautas publicitarias y asignación de fondos discrecionales.
Históricamente, este recurso se ha utilizado en momentos críticos de cambio de gobierno, como en la llegada de Carlos Menem al poder en 1989, en plena crisis de hiperinflación, y en la asunción de Mauricio Macri en 2015, cuando se implementó un blanqueo y la "reparación histórica" a los jubilados.
Marcela Pagano subrayó la importancia de que Javier Milei se sienta "seguro y cómodo" para enfrentar los desafíos que se avecinan. Además, destacó la necesidad de brindar certezas a la población, no solo a través de la aprobación de leyes desafiantes, sino también mediante una comprensión profunda de las demandas ciudadanas.
Resta por conocer las medidas específicas que se incluirán en esta nueva Ley Ómnibus y las autoridades que se elegirán tanto en la Cámara de Diputados como en la presidencia provisional del Senado, factores clave para evaluar las posibilidades de aprobación. La Ley Ómnibus se perfila como un recurso estratégico para el nuevo gobierno de Milei, una herramienta que busca consolidar su visión económica y política en los primeros meses de gestión.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.