
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
El electo presidente Javier Milei, va en busca de votos peronistas no K y de Juntos por el Cambio para aprobar la "ley ómnibus", la primera en gestión.
Politica05 de diciembre de 20235 de diciembre de 2023
En un escenario político marcado por la fragmentación, el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, se embarca en la tarea de asegurar votos para su ambiciosa "ley ómnibus" que marcará su debut en el Congreso. Con apenas 7 senadores y 39 diputados propios, Milei y su tropa libertaria buscan aliados tanto en Juntos por el Cambio como en el peronismo no kirchnerista para lograr la aprobación de sus propuestas.
La premisa de La Libertad Avanza radica en la presión social generada por el 56% de los votos obtenidos en el balotaje, creyendo que esta fuerza será suficiente para facilitar la obtención de apoyos. En la Cámara de Diputados, aproximadamente 150 legisladores expresaron su disposición a ejercer una "oposición constructiva". En el Senado, otros 50 legisladores manifestaron una actitud similar.
La ventaja para La Libertad Avanza reside en la fragmentación que se espera en ambas cámaras después del 10 de diciembre. Este escenario, según los libertarios, les permitirá obtener votos tanto de Juntos por el Cambio, dividido en varios bloques, como del peronismo no kirchnerista. Aunque reconocen que serán apoyos circunstanciales, ven en esta diversidad una oportunidad para alcanzar el quorum necesario.
Sin embargo, la fragmentación del panorama parlamentario también plantea desafíos considerables para La Libertad Avanza. Cuanta más fragmentación, más puertas tendrán que tocar para obtener votos, y cada interlocutor exigirá concesiones en función de sus intereses. Los gobernadores, ya sean peronistas o de Juntos por el Cambio, jugarán un papel clave, pudiendo condicionar su apoyo.
Ante este panorama, surge la pregunta crucial: ¿La Libertad Avanza, liderada por Javier Milei, tiene la habilidad política necesaria para enfrentar este complejo desafío? Milei ha delegado esta tarea en dos hombres de su confianza: Francisco Paoltroni, presidente provisional del Senado, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados.
Paoltroni, proveniente de Formosa, se define como un "hombre de diálogo" y ha comenzado reuniones con legisladores de diversas fuerzas políticas, incluyendo Unión por la Patria. En el Senado, confía en que la actual fragmentación permitirá obtener al menos 50 votos de potenciales aliados circunstanciales.
Por otro lado, Martín Menem, designado como presidente de la Cámara de Diputados, asume el desafío con optimismo, y a pesar de las tensiones generadas por su elección, confían en contar con el apoyo de gran parte de la bancada de Juntos por el Cambio.
La incertidumbre persiste en este juego político, donde las habilidades de negociación y la capacidad de establecer alianzas serán determinantes. Milei y su equipo se enfrentan a la difícil tarea de equilibrar las demandas de sus "aliados" con la necesidad de impulsar sus propias leyes sin que estas se desdibujen en el proceso. La Libertad Avanza, una fuerza política novata, se lanza a la arena del Congreso en un momento político crucial, enfrentando un reto que pondrá a prueba su capacidad para lograr consensos en un entorno altamente fragmentado.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.