
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Lejos de entender la política como rivalidades, el gobernador de Salta se reunió con los que serán funcionarios de Milei buscando dialogo para la provincia.
Politica23 de noviembre de 202323 de noviembre de 2023
El gobernador reelecto de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, ha demostrado una vez más su habilidad para construir puentes y generar consenso en el complejo escenario político argentino. Tras la reciente victoria en las elecciones provinciales, Sáenz utilizó su plataforma en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) para compartir un mensaje que refleja su compromiso con el diálogo y la colaboración interpartidaria.
En su publicación, el gobernador saludó a Nicolás Posse y Guillermo Francos, quienes ocuparán los roles de Jefe de Gabinete y Ministro del Interior respectivamente en el próximo gobierno nacional. Este gesto destaca la disposición de Sáenz para trabajar de manera constructiva con diferentes sectores políticos, buscando el beneficio no solo de su provincia, sino del conjunto de Argentina.
El mensaje de Sáenz es un claro ejemplo de cómo la política puede trascender las divisiones partidarias en pos del bien común. Al reconocer los resultados electorales y desear éxitos a sus futuros colegas, el gobernador de Salta subraya la importancia del voto como instrumento fundamental en la democracia.
La capacidad de Sáenz para establecer puentes entre distintas fuerzas políticas es una cualidad que ha caracterizado su carrera. Recordemos que Sáenz fue candidato a vicepresidente en 2015, acompañando a Sergio Massa en una fórmula que enfrentó a Javier Milei en el ballotage de las elecciones de 2023. Aunque la elección no resultó en su favor, Sáenz ha sabido capitalizar su experiencia para fortalecer la unidad y el entendimiento en su provincia.
En el contexto actual, marcado por tensiones políticas y divisiones, la actitud de Sáenz destaca como un modelo a seguir. La apertura al diálogo y la disposición para trabajar con diferentes fuerzas políticas se presentan como elementos clave para enfrentar los desafíos que se avecinan.
La provincia de Salta ha experimentado avances significativos bajo el liderazgo de Sáenz, quien ha priorizado el desarrollo económico, la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de los salteños. Su enfoque pragmático y su capacidad para encontrar puntos en común con distintos actores políticos han sido fundamentales para impulsar el progreso en la región.
En tiempos en los que la polarización política parece predominar, la actitud de Gustavo Sáenz emerge como un faro de concordia y entendimiento. Su mensaje en X refleja la importancia de superar las diferencias partidarias en aras de construir un futuro conjunto, un ejemplo valioso en un momento en el que la unidad se vuelve indispensable para el progreso y la estabilidad de Argentina.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.