
Gustavo Sáenz: "Quiero que al presidente le vaya bien, porque así nos irá bien a todos los argentinos"
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
El arco político y social en los últimos tiempos fue muy agitado, todo tiene que ver con el camino a la casa rosada. 10 hechos que pueden definir las elecciones
Politica17 de noviembre de 202317 de noviembre de 2023
Cuatro semanas intensas han transcurrido desde las elecciones generales del 22 de octubre hasta el próximo balotaje, y en este breve lapso, la política argentina ha sido testigo de una sucesión de acontecimientos que podrían tener un impacto significativo en la definición electoral entre Sergio Massa y Javier Milei. Desde decisiones políticas hasta crisis económicas y escándalos, estos episodios han marcado el camino hacia la jornada decisiva del domingo. Aquí, presentamos una síntesis de los diez hechos más relevantes que podrían influir en la elección.
En un encuentro secreto, Mauricio Macri se reúne con Javier Milei en su casa de Acassuso para acordar su respaldo al candidato libertario. Este pacto desata una fuerte crisis en Juntos por el Cambio y genera enfrentamientos con sectores del radicalismo y la Coalición Cívica. Se habla de cogobierno, pero Milei enfatiza mantener el enfoque en lo electoral.
El desabastecimiento de combustibles genera largas colas en las estaciones de servicio, acusándose a las petroleras privadas por la crisis. El Gobierno atribuye el problema a la falta de dólares para pagar la importación de petróleo. Este episodio afecta las expectativas electorales de Massa, quien ve frenada su campaña mientras Milei aprovecha para hacer campaña en estaciones de servicio.
El ministro de Economía visita Córdoba con el objetivo de captar votos peronistas que apoyaron al gobernador Juan Schiaretti en las elecciones generales. Sin embargo, la visita no logra obtener nuevos apoyos para Massa, y tanto Schiaretti como el gobernador electo, Martín Llaryora, critican al candidato oficialista.
Un dictamen del fiscal Gerardo Pollicita revela una trama de espionaje ilegal a jueces, políticos y periodistas vinculados al kirchnerismo. La oposición pide el desafuero de Rodolfo Tailhade, diputado kirchnerista implicado en el caso. A pesar de ser espiado, Massa se distancia del tema, a pesar de que algunos afectados son socios suyos.
En un intento por no perjudicar la campaña de Massa, el kirchnerismo abandona la Comisión de Juicio Político sin mayores explicaciones y aplaza la acusación contra los jueces de la Corte Suprema. El tema queda postergado para después de las elecciones.
Victoria Villarruel y Agustín Rossi se enfrentan en un debate cargado de tensiones, exponiendo dos concepciones políticas y personalidades antagónicas. Las críticas entre ambos revelan las diferencias marcadas en sus visiones políticas.
Mauricio Macri y Gerardo Morales vuelven a enfrentarse públicamente, destacando la fractura irreversible entre dos de los principales referentes de Juntos por el Cambio. El episodio demuestra las tensiones dentro de la coalición opositora.
Massa y Milei protagonizan un debate en el que el primero toma la iniciativa, apremiando a Milei con preguntas sobre sus propuestas. Aunque la percepción general es que Massa sale mejor parado, las encuestas posteriores indican que su impacto en los votantes podría ser limitado.
En una serie de declaraciones polémicas, Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta de Milei, critica el uso de la exEscuela de Mecánica de la Armada (ESMA) como museo de la memoria, reabriendo un tema divisivo relacionado con la dictadura militar.
El Banco Central inicia microdevaluaciones diarias, llevando al dólar a cotizar a 353$ por unidad. Aunque el dólar blue se acerca a los mil pesos, no se revive la psicosis dolarizadora pre-elecciones de octubre.
Estos diez hechos han definido el panorama político y económico entre las generales y el balotaje, dejando al votante con una serie de acontecimientos de efecto incierto que podrían influir en su decisión final el próximo domingo.
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.
Tres hombres se hicieron pasar por policías, irrumpieron en una vivienda y robaron una camioneta Toyota Hilux. Hay un detenido y dos prófugos.
La provincia de Salta se prepara para celebrar la Fiesta Grande de María Auxiliadora, este sábado 24 de mayo.
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
El gobierno salteño anunció el Programa de Simplificación Tributaria y Reducción de la Carga Fiscal, que incluye la eliminación y baja de impuestos y tasas.