
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
El gobierno nacional por medio de su ministro Sergio Massa, anunció en Río Negro el beneficio al sector agropecuario y la baja en el costo de la energía
Politica15 de noviembre de 2023
Diario del Valle
15 de noviembre de 2023
En respuesta a la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario por heladas tardías, caída de granizo y sequías en la provincia de Río Negro, el Gobierno implementa una medida para beneficiar a los productores agropecuarios. La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, a través de la Resolución 935/2023, estableció una reducción transitoria en los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para distintos sectores productivos de la provincia.
La medida busca paliar los efectos negativos de las condiciones climáticas adversas que han afectado la producción agropecuaria en Río Negro. La declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario incluyó a productores hortícolas, frutícolas, vitivinícolas, de frutos secos, ganaderos bovinos, ovinos y caprinos.
La reducción en los precios se aplicará desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 31 de mayo de 2024, abarcando así un periodo significativo para los productores afectados. Esta acción responde al compromiso del Gobierno en brindar apoyo a los sectores afectados por situaciones climáticas extremas.
Los beneficiarios de esta medida son los usuarios productores que hayan sido identificados por la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Río Negro y cuenten con el certificado de emergencia otorgado por el Ministerio de Producción y Agroindustria de la provincia.
Para acceder a este beneficio, el Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro deberá presentar la nómina de los establecimientos afectados, acompañada por una copia del certificado de emergencia, ante los respectivos Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica.
Los Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución del MEM en la provincia de Río Negro deberán declarar mensualmente a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) la demanda de energía y potencia destinada a abastecer a los usuarios productores con certificado de emergencia.
Se espera que esta medida contribuya a mitigar los daños económicos causados por las inclemencias climáticas y a resguardar la continuidad productiva de las explotaciones afectadas. La reducción en los precios de la energía eléctrica permitirá a los productores reducir costos de producción, potencialmente aumentando la rentabilidad y contribuyendo a preservar el empleo en el sector agropecuario de Río Negro.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.