
Gustavo Sáenz: "Quiero que al presidente le vaya bien, porque así nos irá bien a todos los argentinos"
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
El gobierno nacional por medio de su ministro Sergio Massa, anunció en Río Negro el beneficio al sector agropecuario y la baja en el costo de la energía
Politica15 de noviembre de 202315 de noviembre de 2023
En respuesta a la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario por heladas tardías, caída de granizo y sequías en la provincia de Río Negro, el Gobierno implementa una medida para beneficiar a los productores agropecuarios. La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, a través de la Resolución 935/2023, estableció una reducción transitoria en los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para distintos sectores productivos de la provincia.
La medida busca paliar los efectos negativos de las condiciones climáticas adversas que han afectado la producción agropecuaria en Río Negro. La declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario incluyó a productores hortícolas, frutícolas, vitivinícolas, de frutos secos, ganaderos bovinos, ovinos y caprinos.
La reducción en los precios se aplicará desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 31 de mayo de 2024, abarcando así un periodo significativo para los productores afectados. Esta acción responde al compromiso del Gobierno en brindar apoyo a los sectores afectados por situaciones climáticas extremas.
Los beneficiarios de esta medida son los usuarios productores que hayan sido identificados por la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Río Negro y cuenten con el certificado de emergencia otorgado por el Ministerio de Producción y Agroindustria de la provincia.
Para acceder a este beneficio, el Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro deberá presentar la nómina de los establecimientos afectados, acompañada por una copia del certificado de emergencia, ante los respectivos Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica.
Los Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución del MEM en la provincia de Río Negro deberán declarar mensualmente a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) la demanda de energía y potencia destinada a abastecer a los usuarios productores con certificado de emergencia.
Se espera que esta medida contribuya a mitigar los daños económicos causados por las inclemencias climáticas y a resguardar la continuidad productiva de las explotaciones afectadas. La reducción en los precios de la energía eléctrica permitirá a los productores reducir costos de producción, potencialmente aumentando la rentabilidad y contribuyendo a preservar el empleo en el sector agropecuario de Río Negro.
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.
Tres hombres se hicieron pasar por policías, irrumpieron en una vivienda y robaron una camioneta Toyota Hilux. Hay un detenido y dos prófugos.
La provincia de Salta se prepara para celebrar la Fiesta Grande de María Auxiliadora, este sábado 24 de mayo.
Gustavo Sáenz instó a la dirigencia política a apoyar al Gobierno Nacional por el bien del país, criticando a quienes "esperan que le vaya mal".
El gobierno salteño anunció el Programa de Simplificación Tributaria y Reducción de la Carga Fiscal, que incluye la eliminación y baja de impuestos y tasas.