
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.
El ex ministro de Economía durante la gestión de Néstor Kirchner del 2003, Roberto Lavagna, hizo publico su acompañamiento a Sergio Massa al ballotage.
Politica15 de noviembre de 2023
Diario del Valle
15 de noviembre de 2023
En una decisión que marca un giro en la escena política argentina, el exministro de Economía, Roberto Lavagna, ha anunciado su respaldo a la candidatura de Sergio Massa en el balotaje presidencial. Lavagna, conocido por su enfoque económico pragmático, expresó su apoyo al candidato oficialista sin tener intenciones de ocupar algún cargo en un eventual gobierno de Massa.
"Es esencial para construir un futuro normal como el que deseamos. Es bueno explicitar la opción de voto entre las únicas dos que la ley habilita, y en mi caso, aunque no sea novedad, siguiendo la línea de Consenso Federal, votaré por Sergio Massa", declaró Lavagna. Sin embargo, el exministro advirtió que gobernar no es una tarea sencilla y no debe tomarse a la ligera.
Lavagna, reconocido por su experiencia en asuntos económicos, subrayó que el acto de gobernar no se limita a ocupar un cargo y tomar decisiones arbitrarias, sino que implica comprender la complejidad de la sociedad y trabajar con responsabilidad. "Gobernar no es sentarse en un sillón y blandir la lapicera como si fuera un instrumento cortante", enfatizó, haciendo hincapié en la importancia de no considerar que todo comienza de cero y que la sociedad es maleable a voluntad.
A pesar de su apoyo a Massa, Lavagna dejó claro que no tiene planes de regresar a un cargo en la función pública. El diputado nacional Alejandro "Topo" Rodríguez, referente del exministro, afirmó que Lavagna "no tiene la intención ni tampoco tiene planes de ocupar ningún cargo institucional en un eventual gobierno de Sergio Massa".
La relación entre Lavagna y Massa data de su participación conjunta en Alternativa Federal en 2019, aunque la alianza finalmente no prosperó. Massa, en un gesto de respeto hacia Lavagna, manifestó previamente que le gustaría contar con él como "asesor estrella" en caso de resultar electo.
Otros dirigentes que han retornado al redil de Massa incluyen a la diputada Graciela Camaño y el economista Diego Bossio. Camaño, quien compartió espacio político con Massa en 2019, destacó que ve a Massa gestionando el gobierno de manera opuesta a los errores de los últimos años. Por su parte, Bossio, que hasta hace poco fue jefe de campaña de Juan Schiaretti, expresó su apoyo a Massa y señaló la importancia de elegir lo que beneficia a Argentina.
El peronismo cordobés muestra divisiones ante el balotaje, con la diputada Natalia De la Sota respaldando fuertemente a Massa, mientras que el exgobernador Juan Manuel Urtubey y los socialistas de Santa Fe también se suman al apoyo al candidato oficialista. Con Lavagna y otros referentes respaldando a Massa, el escenario político de cara al balotaje se torna más complejo y refleja movimientos estratégicos en el tablero político argentino.
 
 
 

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.