
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
El ex ministro de Economía durante la gestión de Néstor Kirchner del 2003, Roberto Lavagna, hizo publico su acompañamiento a Sergio Massa al ballotage.
Politica15 de noviembre de 202315 de noviembre de 2023
En una decisión que marca un giro en la escena política argentina, el exministro de Economía, Roberto Lavagna, ha anunciado su respaldo a la candidatura de Sergio Massa en el balotaje presidencial. Lavagna, conocido por su enfoque económico pragmático, expresó su apoyo al candidato oficialista sin tener intenciones de ocupar algún cargo en un eventual gobierno de Massa.
"Es esencial para construir un futuro normal como el que deseamos. Es bueno explicitar la opción de voto entre las únicas dos que la ley habilita, y en mi caso, aunque no sea novedad, siguiendo la línea de Consenso Federal, votaré por Sergio Massa", declaró Lavagna. Sin embargo, el exministro advirtió que gobernar no es una tarea sencilla y no debe tomarse a la ligera.
Lavagna, reconocido por su experiencia en asuntos económicos, subrayó que el acto de gobernar no se limita a ocupar un cargo y tomar decisiones arbitrarias, sino que implica comprender la complejidad de la sociedad y trabajar con responsabilidad. "Gobernar no es sentarse en un sillón y blandir la lapicera como si fuera un instrumento cortante", enfatizó, haciendo hincapié en la importancia de no considerar que todo comienza de cero y que la sociedad es maleable a voluntad.
A pesar de su apoyo a Massa, Lavagna dejó claro que no tiene planes de regresar a un cargo en la función pública. El diputado nacional Alejandro "Topo" Rodríguez, referente del exministro, afirmó que Lavagna "no tiene la intención ni tampoco tiene planes de ocupar ningún cargo institucional en un eventual gobierno de Sergio Massa".
La relación entre Lavagna y Massa data de su participación conjunta en Alternativa Federal en 2019, aunque la alianza finalmente no prosperó. Massa, en un gesto de respeto hacia Lavagna, manifestó previamente que le gustaría contar con él como "asesor estrella" en caso de resultar electo.
Otros dirigentes que han retornado al redil de Massa incluyen a la diputada Graciela Camaño y el economista Diego Bossio. Camaño, quien compartió espacio político con Massa en 2019, destacó que ve a Massa gestionando el gobierno de manera opuesta a los errores de los últimos años. Por su parte, Bossio, que hasta hace poco fue jefe de campaña de Juan Schiaretti, expresó su apoyo a Massa y señaló la importancia de elegir lo que beneficia a Argentina.
El peronismo cordobés muestra divisiones ante el balotaje, con la diputada Natalia De la Sota respaldando fuertemente a Massa, mientras que el exgobernador Juan Manuel Urtubey y los socialistas de Santa Fe también se suman al apoyo al candidato oficialista. Con Lavagna y otros referentes respaldando a Massa, el escenario político de cara al balotaje se torna más complejo y refleja movimientos estratégicos en el tablero político argentino.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
El Gobierno eliminó por decreto las jornadas obligatorias sobre violencia de género y educación vial en las escuelas.
Dos hombres fueron detenidos en Jujuy por trasladar a un niño de tres años presuntamente sedado, sin papeles ni parentesco, rumbo a Buenos Aires.
Joven detenido en Salta tras golpear y arrojar a su pareja a un canal. La víctima fue rescatada con heridas graves. Investigan intento de femicidio.
Una joven de Metán denunció a su ex pareja y él le incendió la casa. El hombre fue detenido. La víctima tiene dos hijas menores, de 1 y 5 años. La base de cemento donde se construirá la casilla de madera.
Paritarias estatales en Salta: el Gobierno acordó un aumento del 14% en tres tramos y bono de $50.000. La ADP y Sitepsa no firmaron.
Novena de San Cayetano en Salta 2025: misas, procesión, milagros y testimonios de fe. Devotos agradecen al patrón del pan y el trabajo
Camionero salteño murió en un accidente en Bolivia. El hecho ocurrió en una peligrosa cuesta de Tarija. Investigan las causas del siniestro.