
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Mas de 100 economistas firmaron una carta abierta advirtiendo a Argentina sobre una "devastación" en caso que Javier Milei gane las próximas elecciones.
Politica09 de noviembre de 20239 de noviembre de 2023
A solo 11 días del balotaje, la atención internacional se centra en la figura de Javier Milei, candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), y un grupo de más de 100 economistas ha emitido una carta abierta advirtiendo sobre las posibles consecuencias económicas y sociales de su eventual victoria. La nota, publicada por el medio británico The Guardian, destaca que la elección de Milei podría provocar una mayor "devastación" económica y caos social en Argentina.
Entre los economistas firmantes se encuentran figuras reconocidas a nivel internacional, como el francés Thomas Piketty, Jayati Ghosh de la India, el serbio-estadounidense Branko Milanović y el exministro de Finanzas de Colombia, José Antonio Ocampo. La carta abierta destaca la preocupación por las propuestas de Milei, que incluyen recortes de subsidios, reducción del gasto estatal en programas sociales e impuestos, y un enfoque de gobierno con un Estado ausente.
El medio británico señala que las soluciones aparentemente simples propuestas por Milei pueden ser atractivas, pero advierte que podrían causar más devastación en el corto plazo y reducir gravemente el espacio político en el largo plazo. Se resalta la posición del candidato libertario de reducir el gasto público a niveles que, según los economistas, aumentarían la pobreza y la desigualdad, así como agravarían los conflictos y tensiones sociales.
Jayati Ghosh, economista de desarrollo de la Universidad de Massachusetts Amherst, participante en la carta, destaca que las políticas del candidato libertario podrían tener repercusiones no solo para Argentina, sino para todo el continente. Advierte sobre el caos económico que resultaría de una disminución de los ingresos y del gasto público, cuestionando la viabilidad de las propuestas de La Libertad Avanza.
El medio también aborda la sorpresa causada por el desempeño de Milei en las elecciones, donde inicialmente era considerado favorito pero terminó en segundo lugar en la primera vuelta. Destaca el respaldo reciente de destacados conservadores como Patricia Bullrich y el expresidente Mauricio Macri. Además, menciona la escasez de combustible reciente, que se considera perjudicial para la campaña de Sergio Massa.
Juan Cruz Díaz, director general de la consultora Cefeidas Group, destaca que tanto Massa como Milei necesitan cambiar el rumbo de la elección. Mientras Milei busca centrar el debate en las fallas económicas del movimiento peronista de su oponente, Massa intenta destacar la volatilidad de Milei para convencer a los votantes de que no apoyen a una "bala perdida".
La publicación británica concluye resaltando la volatilidad del candidato libertario, citando un incidente donde Milei habría respondido agresivamente a una vecina que mencionó a John Maynard Keynes, calificándola de "pedazo de mierda comunista". La incertidumbre en torno a Milei y sus propuestas genera debate tanto a nivel nacional como internacional, mientras los argentinos se acercan a una elección crucial.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que los servicios de gaming dejarán de cobrar el 30% adicional en consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito.