
Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

6 de noviembre de 2023
En un esfuerzo por arrojar luz sobre las sospechas de fuga de capitales durante el gobierno del expresidente argentino Mauricio Macri, los diputados Natalia de la Sota y Alejandro "Topo" Rodríguez han presentado un proyecto al Gobierno argentino para solicitar al Fondo Monetario Internacional (FMI) que inicie una investigación exhaustiva. Esta investigación se centraría en determinar si parte de los 44.500 millones de dólares otorgados a Argentina en 2018, durante la gestión de Macri, se utilizaron para la fuga de capitales.
El diputado Rodríguez, del Interbloque Federal, señaló la importancia de que el propio Fondo Monetario Internacional realice esta investigación y ponga en marcha el trabajo de evaluación. El candidato presidencial Sergio Massa también se ha mostrado crítico con el préstamo otorgado por el FMI durante la gestión de Macri y ha anticipado una investigación interna del FMI sobre el destino de parte del préstamo Stand By otorgado en 2018.
El proyecto presentado por los diputados peronistas no oficialistas requiere que el Gobierno instruya al director ejecutivo Alterno ante el FMI, Sergio Chodos, para que solicite al organismo internacional que aclare aspectos opacos del Acuerdo Stand By de 2018 con Argentina. El objetivo es establecer en qué medida los recursos prestados por el FMI se utilizaron para financiar salidas de capitales, incumpliendo el Convenio Constitutivo del FMI.
La hipótesis detrás de esta solicitud es que parte del préstamo Stand By pudo haber sido utilizado para financiar la salida de capitales especulativos, especialmente aquellos que llegaron a Argentina durante el gobierno de Cambiemos, entre 2016 y 2017.
Un análisis realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y citado en el Informe Especial de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre el Acuerdo Stand-By entre Argentina y el FMI, destaca que en 2018, ante el cierre de los mercados voluntarios de crédito, se produjo una fuerte reversión en los flujos de capitales. En este contexto, las autoridades argentinas recurrieron al FMI, que otorgó un préstamo récord de 44.500 millones de dólares. Durante la aceleración de la salida de capitales, la llamada "fuga de capitales" alcanzó los 45.100 millones de dólares.
El ex presidente Macri, en una entrevista con CNN en Español en noviembre de 2021, admitió que parte de los fondos del FMI se utilizaron para pagar a bancos comerciales que querían irse debido al temor de un regreso del kirchnerismo.
Para llevar a cabo la investigación interna solicitada, los diputados proponen la intervención de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI), una agencia del propio FMI que realiza evaluaciones objetivas e independientes de las políticas y operaciones del organismo internacional.
Este pedido se realiza en un momento en el que el FMI debe evaluar la evolución de la economía argentina y acordar eventuales modificaciones al programa en curso debido a los incumplimientos del país. Se espera que las conversaciones se retomen a finales de mes, una vez resuelto el ballotage. La iniciativa busca arrojar luz sobre un tema de gran relevancia y potencial repercusión internacional, y se espera que cuente con el aval del ministro de Economía argentino.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Armas robadas de fábricas militares argentinas terminaron en manos del narcotráfico brasileño y fueron usadas en operativos que dejaron más de 160 muertos en Río, según reveló un informe publicado por La Nación.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Campeona mundial de powerlifting: la salteña Victoria Toconas, de 10 años, rompió dos récords y ganó el Mundial de IPL en Buenos Aires.