
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
6 de noviembre de 2023
En un esfuerzo por arrojar luz sobre las sospechas de fuga de capitales durante el gobierno del expresidente argentino Mauricio Macri, los diputados Natalia de la Sota y Alejandro "Topo" Rodríguez han presentado un proyecto al Gobierno argentino para solicitar al Fondo Monetario Internacional (FMI) que inicie una investigación exhaustiva. Esta investigación se centraría en determinar si parte de los 44.500 millones de dólares otorgados a Argentina en 2018, durante la gestión de Macri, se utilizaron para la fuga de capitales.
El diputado Rodríguez, del Interbloque Federal, señaló la importancia de que el propio Fondo Monetario Internacional realice esta investigación y ponga en marcha el trabajo de evaluación. El candidato presidencial Sergio Massa también se ha mostrado crítico con el préstamo otorgado por el FMI durante la gestión de Macri y ha anticipado una investigación interna del FMI sobre el destino de parte del préstamo Stand By otorgado en 2018.
El proyecto presentado por los diputados peronistas no oficialistas requiere que el Gobierno instruya al director ejecutivo Alterno ante el FMI, Sergio Chodos, para que solicite al organismo internacional que aclare aspectos opacos del Acuerdo Stand By de 2018 con Argentina. El objetivo es establecer en qué medida los recursos prestados por el FMI se utilizaron para financiar salidas de capitales, incumpliendo el Convenio Constitutivo del FMI.
La hipótesis detrás de esta solicitud es que parte del préstamo Stand By pudo haber sido utilizado para financiar la salida de capitales especulativos, especialmente aquellos que llegaron a Argentina durante el gobierno de Cambiemos, entre 2016 y 2017.
Un análisis realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y citado en el Informe Especial de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre el Acuerdo Stand-By entre Argentina y el FMI, destaca que en 2018, ante el cierre de los mercados voluntarios de crédito, se produjo una fuerte reversión en los flujos de capitales. En este contexto, las autoridades argentinas recurrieron al FMI, que otorgó un préstamo récord de 44.500 millones de dólares. Durante la aceleración de la salida de capitales, la llamada "fuga de capitales" alcanzó los 45.100 millones de dólares.
El ex presidente Macri, en una entrevista con CNN en Español en noviembre de 2021, admitió que parte de los fondos del FMI se utilizaron para pagar a bancos comerciales que querían irse debido al temor de un regreso del kirchnerismo.
Para llevar a cabo la investigación interna solicitada, los diputados proponen la intervención de la Oficina de Evaluación Independiente (OEI), una agencia del propio FMI que realiza evaluaciones objetivas e independientes de las políticas y operaciones del organismo internacional.
Este pedido se realiza en un momento en el que el FMI debe evaluar la evolución de la economía argentina y acordar eventuales modificaciones al programa en curso debido a los incumplimientos del país. Se espera que las conversaciones se retomen a finales de mes, una vez resuelto el ballotage. La iniciativa busca arrojar luz sobre un tema de gran relevancia y potencial repercusión internacional, y se espera que cuente con el aval del ministro de Economía argentino.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Perros entrenados buscan frenar los ataques de pumas al ganado en La Viña, donde productores enfrentan pérdidas significativas por la depredación.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.