Politica Por: Del Valle27 de octubre de 2023

Massa: El plan del ministro para bajar el dólar

El ministro de economía y candidato a presidente no se confía del triunfo electoral y prepara un plan para controlar y bajar la cotización de la moneda

Sergio Massa - Candidato a presidente.

Massa: El plan del ministro para bajar el dólar

27 de octubre de 2023

Luego de las elecciones presidenciales en Argentina, las cotizaciones del dólar comenzaron a mostrar una disminución significativa en su valor, especialmente en el mercado de divisas no reguladas. El dólar blue, que había alcanzado máximos históricos durante la semana de las elecciones, retrocedió $100 en un solo día, volviendo a ubicarse en los $1000. El contado con liquidación, por su parte, cayó de $1110 a $888,9 en tan solo tres días. Estos cambios representan una disminución del 20% en el valor del dólar financiero en una semana.

Massa: "El plan es minar bitcoin con vaca muerta"

Sergio Massa, el Ministro de Economía y candidato del Unión por la Patria, ha implementado una serie de estrategias para contener el dólar después de las elecciones, a medida que se acerca el balotaje. A continuación, se presentan tres de estas estrategias:

1. Intervenciones sobre los dólares financieros

Durante los últimos meses, el Banco Central (BCRA) ha llevado a cabo intervenciones regulares en el mercado de dólares financieros. Estas intervenciones involucran la compra masiva de bonos en dólares en los últimos minutos de cada día de operaciones para contener las cotizaciones del dólar MEP y el contado con liquidación. En la semana previa a las elecciones generales, el BCRA vendió un promedio de US$80,8 millones diarios para mantener las cotizaciones de estas variantes del dólar bajo control. En octubre, esta cifra ascendió a US$1145 millones. A pesar de la disminución en las cotizaciones en los últimos días, las intervenciones han continuado, aunque a un ritmo menor. Estas intervenciones podrían aumentar nuevamente si se presenta una mayor demanda de dólares.

2. Dólar exportador

Se ha ampliado el Programa de Incremento Exportador (PIE) para todas las exportaciones de bienes y servicios. Esta medida permite a los comerciantes liquidar el 30% de las ventas en el mercado de contado con liquidación, lo que agrega oferta al mercado de divisas. El 70% restante debe canalizarse a través del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Esta medida estará vigente hasta el viernes 17 de noviembre, dos días antes del balotaje. La intención es aumentar la oferta de divisas en el mercado de contado con liquidación y, en consecuencia, reducir la cotización.

3. Controles y restricciones

Se han intensificado los controles sobre la compra y venta de dólares en el mercado no regulado. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha realizado operativos de control en agencias de cambio, solicitando documentación que respalde la capacidad económica y financiera de los clientes para la compra de dólares. Además, la Comisión Nacional de Valores (CNV) estableció restricciones a las operaciones de las empresas extranjeras, limitando sus compras diarias a $100 millones y aplicando restricciones a la cartera de cedears de las sociedades de bolsa.

Estas estrategias de Massa buscan reducir las presiones alcistas sobre el mercado de cambios y mantener el dólar bajo control en un período de incertidumbre política. La disminución de la demanda de cobertura después de las elecciones y una mayor oferta de dólares exportadores también han contribuido a la reducción de las cotizaciones del dólar financiero. La brecha entre el dólar CCL y el dólar blue se ha reducido significativamente en las últimas semanas, lo que indica que estas estrategias están logrando su cometido. Sin embargo, el mercado de cambios en Argentina sigue siendo un área de alta volatilidad, y es importante estar atento a los desarrollos futuros.

Te puede interesar

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.