Politica Por: Del Valle26 de octubre de 2023

Massa habló tras el acuerdo Milei Bullrich

El candidato oficialista Sergio Massa, en reunión con dirigentes peronistas, hablo luego de conocerse el acuerdo opositor y pidió no relajarse

Sergio Massa. - Candidato a presidente

Massa habló tras el acuerdo Milei Bullrich

26 de octubre de 2023

En un sorprendente giro de los acontecimientos políticos en Argentina, Patricia Bullrich, candidata de Juntos por el Cambio, anunció su apoyo a Javier Milei, líder del partido Libertad Avanza, en el balotaje presidencial. La noticia tomó a muchos por sorpresa, y generó una respuesta inmediata del candidato del Frente de Todos, Sergio Massa, quien se encontraba en una reunión con intendentes en La Plata junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

No nos creamos que la elección está ganada

En medio del silencio que cayó sobre el Salón Dorado de la gobernación bonaerense, Axel Kicillof anunció la decisión de Patricia Bullrich de apoyar a Milei en la segunda vuelta electoral. Sergio Massa, que ya tenía conocimiento de esta resolución, aprovechó la ocasión para pedir cautela a todos los presentes: "No hay que confiarse. No nos creamos que la elección está ganada", advirtió. Asimismo, hizo un llamado a realizar "un esfuerzo más" para ganar el balotaje que se celebrará el 19 de noviembre.

Amalia Granata: Si Milei gana se abraza con el kirchnerismo

Massa enfatizó los riesgos que podría conllevar un eventual gobierno de Milei para los intendentes y las gobernaciones. El gobernador Kicillof, que ha sostenido previamente que un gobierno de Milei sería "dramático" para las administraciones locales, también compartió su preocupación en este sentido.

La reunión fue el escenario donde se discutió el impacto de esta nueva alianza política en el terreno. Se mencionó la relación con los intendentes y dirigentes territoriales de Juntos por el Cambio que han manifestado en conversaciones privadas su negativa a apoyar a Milei. También se abordó la posibilidad de que Milei, al estrechar lazos con el macrismo, pueda perder parte de su identidad política y su apoyo en sectores sociales que eran críticos tanto del peronismo como del macrismo.

En cuanto a la estrategia de campaña, Sergio Massa no planea cambiar su hoja de ruta y continuará promoviendo la unidad nacional. Sin embargo, se incorporarán algunos temas puntuales, como la lucha contra la inseguridad. Un miembro de su equipo de campaña destacó que la estrategia se mantendrá constante: moderación, apertura, tono bajo, y la marcación de diferencias con las políticas propuestas por otros candidatos.

El acuerdo entre Macri y Milei es visto como un movimiento que podría generar conflictos entre el líder libertario y sus primeros votantes, ya que su campaña se basó en gran medida en la oposición al kirchnerismo. Sin embargo, se espera que este acuerdo pueda dañar más que beneficiar a Milei en el balotaje.

UCR: Se mantiene neutral, pero con Milei nada

El gobierno, a pesar de su sorpresa por el anuncio, espera que el acuerdo cause divisiones en Juntos por el Cambio y la UCR, y que algunas facciones terminen aproximándose al Frente de Todos. En el corto plazo, el foco estará en la inconsistencia de Milei al realizar un acuerdo con sectores del PRO a los que había criticado duramente y considerado parte de la "casta". Los voceros del Frente de Todos esperan enfatizar este punto en sus objeciones al acuerdo Macri-Milei. Aunque no está confirmado, se especula con que el candidato podría abordar el tema en los próximos días. Por el momento, Massa se reunirá con gobernadores del Frente de Todos de todo el país en el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?