Massa enfurecido con Alberto por la denuncia a Milei
El presidente Alberto Fernández había denunciado al candidato libertario Javier Milei por recomendar no ahorrar en pesos y producir la suba del dólar.
Massa enfurecido con Alberto por la denuncia a Milei
11 de octubre de 2023
En medio de la intensa campaña electoral en Argentina, una sorprendente denuncia del presidente Alberto Fernández contra el economista y candidato Javier Milei ha generado fuerte malestar en las filas del oficialismo. Sergio Massa, ministro y candidato, expresó su desacuerdo con la decisión del mandatario de denunciar a Milei, quien es candidato a diputado en las elecciones generales que se llevarán a cabo en apenas 11 días.
El ministro-candidato, Sergio Massa, no tuvo conocimiento previo de la denuncia y manifestó su desacuerdo con el presidente Alberto Fernández por esta acción que ha generado malestar no solo en el massismo sino en todo el comando de campaña del oficialismo, del cual el mandatario se encuentra marginado. La denuncia de Fernández contra Milei, a menos de dos semanas de la elección, ha generado una serie de reacciones negativas en diferentes facciones de Unión por la Patria (UP), la coalición oficialista.
El oficialismo está luchando por ingresar a un posible ballotage electoral con Milei, y cada movimiento previo a las elecciones es examinado en detalle. La denuncia de Fernández sorprendió y generó desconcierto en el seno del partido gobernante, ya que consideran que podría potenciar la victimización de sus opositores.
En su denuncia, Alberto Fernández acusó a Milei de provocar un aumento significativo del valor del dólar en el mercado paralelo al recomendar a la población no ahorrar en pesos. Esta recomendación la hizo Milei en una entrevista radial hace dos días, calificando el peso argentino como "excremento". La denuncia presentada ante la justicia se refiere a las afirmaciones públicas de Milei y las consecuencias que tuvieron en el mercado cambiario.
La presentación de la denuncia recayó en el juzgado federal a cargo de María Servini. Como respuesta a la denuncia, Javier Milei convocó a una conferencia de prensa en la que expresó su rechazo a lo que considera un intento de proscribir a la fuerza más votada.
La denuncia y la posterior conferencia de prensa de Milei han generado un profundo malestar en el oficialismo. Desde el entorno de Massa, se manifestó que "no es denunciando como se resuelven las cosas" y que ellos se centran en proponer ideas y soluciones en lugar de atacar a sus opositores.
Este episodio pone de manifiesto las tensiones y diferencias internas en el oficialismo argentino en el período previo a las elecciones generales. La denuncia de Alberto Fernández contra Milei y la respuesta del candidato opositor han aumentado la polarización en un proceso electoral ya de por sí tenso.
Te puede interesar
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?