Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
El Ministerio de Defensa oficializó ayer, 28 de agosto, el inicio de la fase de ejecución de la denominada Operación Presidente Julio Argentino Roca, un despliegue militar que se concentrará en las fronteras del NOA y NEA. En la primera etapa, la medida se aplica en la provincia de Salta, con alcance en zonas de seguridad limítrofes con Bolivia.
Con la Resolución 727/25, publicada ayer en el Boletín Oficial de la República Argentina, la cartera conducida por Luis Petri dispuso la puesta en marcha del operativo, que prevé la utilización de tropas militares y recursos tecnológicos en áreas de frontera. El objetivo es contrarrestar “agresiones de origen externo”, una definición que abarca tanto al terrorismo internacional como al narcotráfico y otros delitos vinculados al crimen organizado.
¿Qué establece la Resolución 727/25?
El documento firmado por el Ministerio de Defensa sostiene que la militarización de las fronteras busca garantizar la soberanía nacional, proteger la integridad territorial y salvaguardar la vida y la libertad de los habitantes. La medida se apoya en la Resolución 347/25, dictada en abril de este año, que definió el marco operativo y las reglas de empeñamiento de las fuerzas armadas en zonas de seguridad fronterizas.
El despliegue se realizará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial conformada entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad de la Nación. Este último ya viene ejecutando desde fines de 2024 el Plan Güemes en la línea fronteriza de Aguas Blancas (departamento Orán), donde se reforzó la presencia de Gendarmería Nacional, Policía Federal y Prefectura Naval en los ríos Bermejo y Grande de Tarija.
En esta primera fase, la Operación Roca se concentrará en una franja del norte salteño delimitada como zona de seguridad de frontera. Allí, las tropas trabajarán en articulación con las fuerzas de seguridad federales y provinciales bajo un Comando Conjunto.
Coordinación en Salta y objetivos
En paralelo a la publicación de la resolución, se realizó en la sede del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia una reunión de enlace para coordinar la ejecución del operativo. Del encuentro participaron el ministro Gaspar Solá Usandivaras y el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Marcelo Rozas Garay.
Ambos funcionarios remarcaron que el despliegue militar complementará la estrategia de seguridad ya activa con el Plan Güemes y reforzará la vigilancia en zonas no urbanas y sin pasos fronterizos habilitados. El foco estará en los departamentos de San Martín y Rivadavia, que limitan con Bolivia y Paraguay, donde se busca impedir el ingreso ilegal de personas, armas y drogas.
Rozas Garay adelantó que se movilizará una “importante cantidad de personal y recursos tecnológicos” para garantizar la cobertura operativa. A su vez, Solá Usandivaras señaló que la Operación Roca permitirá “redoblar el control de fronteras y asegurar la capacidad de respuesta del Estado frente al delito transnacional”.
Control y registro permanente
El operativo prevé además la creación de un sistema de registro de información, actividades y novedades, con el fin de evaluar el cumplimiento de los objetivos estratégicos y tácticos. Dicho sistema estará a cargo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas junto a la Dirección Nacional de Planeamiento y Estrategia para la Defensa.
La resolución también destacó que la fase de ejecución cuenta con aval judicial en la jurisdicción federal de Salta, garantizando que las acciones se enmarquen dentro de lo dispuesto por la Ley de Defensa Nacional, la Ley de Seguridad Interior y la Ley de Inteligencia Nacional.
Una nueva etapa en la seguridad fronteriza
Con el inicio de la Operación Roca, el Gobierno nacional avanza hacia una etapa de mayor militarización en la frontera norte, bajo el argumento de que la región enfrenta amenazas vinculadas al crimen organizado internacional. El despliegue en Salta será la primera experiencia concreta de esta estrategia, que se extenderá en los próximos meses a otras provincias del norte.
Mientras tanto, persisten los debates en torno a las implicancias de la participación militar en tareas de seguridad interior. Para las autoridades nacionales, el operativo refuerza la soberanía y la capacidad de respuesta del Estado. Sin embargo, para organizaciones civiles y sectores académicos, el riesgo es que estas medidas abran la puerta a un modelo de seguridad que difumine los límites entre defensa y control interno.
Lo cierto es que, desde ayer, las fronteras del norte argentino ingresaron en una etapa inédita de blindaje militar, con despliegues que buscan marcar un antes y un después en la política de defensa del país.
Te puede interesar
ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan como posible femicidio y suicidio la muerte de los policías en Orán
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: “Vengo a pedir justicia por la muerte de mi hijo”
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
"Mándela a San Luis, yo le voy a quitar los pecados": El testimonio contra el pastor acusado de abuso sexual
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Un profesor fue acusado de abusar sexualmente de una alumna
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.