Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
La boleta de la luz en Salta vuelve a aumentar con un 1,3% que impactará en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que también incorpora los ajustes nacionales.
Un nuevo esquema definido por ley
El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos (Enresp), Carlos Saravia, confirmó que el incremento aprobado para los usuarios de Edesa corresponde a agosto y se aplicará en las facturas que llegarán el próximo mes.
La medida se enmarca en la Ley Provincial 8.457, sancionada en 2024, que dispuso un mecanismo de actualización automática de las tarifas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec o, de manera alternativa, las proyecciones del Banco Central. Este esquema reemplazó las audiencias públicas trimestrales.
El nuevo cuadro tarifario fue oficializado a través de la resolución 267, publicada en el Boletín Oficial, que rige entre agosto y octubre de 2025. Allí se dispuso una actualización del 2,61% en el Valor Agregado de Distribución (VAD), componente provincial que cubre los costos de la distribuidora. En la práctica, este ajuste representa un aumento del 1,3% en la tarifa media de venta.
Ajustes nacionales y subsidios
La resolución también incorporó los nuevos valores de la energía mayorista establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación, junto con las bonificaciones para hogares de menores ingresos.
En agosto, los usuarios de ingresos bajos (Nivel 2) reciben una bonificación del 67,52% sobre un consumo de hasta 350 kWh mensuales. Los de ingresos medios (Nivel 3) acceden a un 52,16% de descuento hasta los 250 kWh. Todo excedente se factura al precio pleno que pagan los hogares de altos ingresos (Nivel 1).
Según Saravia, el impacto más fuerte en las facturas proviene de los costos mayoristas y de la quita gradual de subsidios dispuesta por el Gobierno nacional. "Cada kilovatio que se consume de más se paga a tarifa plena", advirtió.
Composición de la tarifa en Salta
Actualmente, la boleta de la luz en la provincia se distribuye de la siguiente forma:
41% corresponde al VAD provincial.
35% al precio de la energía mayorista nacional.
5% al transporte eléctrico.
19% a impuestos nacionales y tributos municipales.
Programas vigentes y situación del servicio
A nivel provincial continúan vigentes la Tarifa Social y el régimen de "zona cálida", que beneficia a más de 100 mil familias de departamentos como Orán, San Martín, Rivadavia, Anta y Güemes, además de municipios como Potrero, La Candelaria y El Galpón. Los descuentos van del 30% al 50% en los meses de verano.
Saravia explicó que la mora en el pago del servicio es baja, apenas un 3%, y lo atribuyó a la esencialidad del suministro y al esquema de cortes por impago. No obstante, aclaró que en las facturas el peso de los impuestos genera la sensación de que todo el costo corresponde a la energía.
Por último, el funcionario advirtió sobre la debilidad de la infraestructura nacional de transporte eléctrico. Señaló que en zonas como Cafayate y Orán se registraron cortes prolongados y advirtió que el próximo verano podría ser crítico si no se realizan inversiones.
Te puede interesar
Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan como posible femicidio y suicidio la muerte de los policías en Orán
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: “Vengo a pedir justicia por la muerte de mi hijo”
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
"Mándela a San Luis, yo le voy a quitar los pecados": El testimonio contra el pastor acusado de abuso sexual
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Un profesor fue acusado de abusar sexualmente de una alumna
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Entró borracha y con un arma: robó un local y quedó detenida
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
CAYÓ RED DE CONTRABANDO EN SALTA: hay 11 detenidos
Desarticularon una red de contrabando en Salta que operaba desde Finca Karina, con once detenidos y un secuestro millonario.