Luz verde para la reforma de la Carta Orgánica en Campo Quijano: de qué trata
El concejal "Lupi" Cruz habló con Diario del Valle para analizar la reforma a la ley general municipal. Dijo que las autoridades deberían tener en cuenta la opinión de quienes piden la independencia de La Silleta. ¿Qué otros proyectos hay en la Provincia sobre la temática?
LUZ VERDE PARA LA REFORMA DE LA CARTA ORGÁNICA EN CAMPO QUIJANO
En líneas generales, las Cartas Orgánicas de Gobierno en los Municipios de Salta (los que cuentan con ellas deben superar los 10.000 habitantes) fueron sancionadas hace varios años. Esto se traduce en que las normativas han quedado añejas por el avance de las tecnologías, los cambios socioculturales y las nuevas formas de gobernanza en materia económica-financiera, de seguridad y de organización en comunidad.
Ante este panorama, cada vez son más las autoridades municipales que analizan la sanción de nuevas ordenanzas que establezcan un marco legal actualizado, acaso con mayores competencias que las vigentes en la actualidad. Un caso en particular es el de Campo Quijano, donde el intendente Lino Yonar presentó un proyecto para convocar a elecciones de convencionales para reformar la Carta Orgánica, el cual se trataría el jueves.
“Estoy convencido de que estamos dando un paso clave hacia el futuro y crecimiento de Campo Quijano a través del consenso de todas las fuerzas políticas. Como vecinos Quijaneños, debemos mirar a nuestro municipio como una verdadera ciudad, y vamos a avanzar y tomar las decisiones que sean necesarias que lleven el progreso y crecimiento”, sostuvo el jefe comunal en la exposición ante el Concejo Deliberante.
Diario del Valle habló con el edil Carlos “Lupi” Cruz para analizar el espíritu de la iniciativa del titular del Ejecutivo Municipal. Si bien Cruz manifestó estar dispuesto a debatir un nuevo marco normativo, planteó ciertos reparos por los tiempos en los que se abre el debate y opinó que no se contemplaron los reclamos de quienes viven en La Silleta acerca de la recuperación de la autonomía que le fuera arrebatada por la dictadura cívico-militar.
“No hay consensos para aprobar una nueva Carta Orgánica. Existe una resistencia mayoritaria en la población de la zona de La Silleta y el área de influencia para que se dicte la Carta Orgánica puesto que entienden que esto entorpecería todas las gestiones que se vienen realizando ante la Corte de Justicia para que la misma se expida”, señaló el edil quijaneño al referirse a la lucha para que se restituya el estatus municipal.
La explicación de Cruz aborda la necesidad de que los habitantes de L.S. puedan tener una regulación que les garantice la independencia económica, financiera, política e institucional habida cuenta “las falencias que demoran en ser atendidas” y “que denotan una evidente falta de capacidad” de los funcionarios competentes para “hacer la tarea que les corresponde y acompañar el arduo trabajo de la Intendencia”.
Para el concejal, hasta ahora no se tuvo en cuenta la opinión de los vecinos de La Silleta, pues no se ha incluido el articulado para elegir al delegado municipal por el voto popular (actualmente lo escoge el mismo Intendente). Vale recordar que el diputado por el departamento Rosario de Lerma, Nicolás Taibo, propuso a mediados de abril un proyecto referido a la creación de la Carta Orgánica de Campo Quijano.
A raíz de ello, Cruz dijo a este medio que pidió a la Cámara de Diputados que desestime la propuesta de Taibo porque su contenido significaba “un avasallamiento” a los vecinos involucrados y sugirió que solo buscaba protagonismo mediático. Además, dijo que pondría en conocimiento del gobernador Gustavo Sáenz la postura de los vecinos de La Silleta, quienes no abandonan su idea de emanciparse y dirigir sus propios destinos. “Lupi” adhiere a esta posición.
OTROS PROYECTOS
Yonar fue respaldado por el Secretario de Gobierno, Rodrigo Monzó, lo que explica el involucramiento de la Provincia en torno a las reformas de nuevas Cartas Orgánicas en los Municipios. Por caso, vale mencionar la iniciativa del jefe comunal de San Ramón de la Nueva Orán, Baltasar Lara Gros.
Con un texto sancionado en 1989, Lara Gros envió un proyecto al Concejo Deliberante para iniciar el proceso de reforma de la CO en su totalidad, por lo cual no habría introducido puntos de especial interés. Estos últimos serán trabajados por los ediles que le responden, para que luego se convoque a elecciones de convencionales.
“La Carta Orgánica de Orán prevé ciertas cuestiones que tiene que trabajar el municipio para garantizar los derechos de las distintas personas, como derecho a la vivienda, acceso a tierra, lo que tiene que ver con comunidades aborígenes”, dijo el intendente norteño a Nuevo Diario.
Según Lara Gros, desde hace tiempo que viene planteando un nuevo marco regulatorio municipal que ya “en su momento fue muy adelantado para la fecha”. Con respecto a las fechas de debate, el intendente de San Ramón de la Nueva Orán deslizó que podría haber consenso para convocar a elecciones de convencionales junto con los comicios provinciales a realizarse en mayo del 2025.
RECURSOS NATURALES
Lo referido a la administración de los recursos naturales es de suma importancia tanto para las autoridades gubernamentales como para la sociedad en general. Tal es el caso de Jorge “Chino” Rodríguez Cornejo, exconvencional constituyente que también se erigió como Socio Gerente de la firma “Áridos Quijano S.R.L” (AQ Áridos).
Rodríguez Cornejo fue candidato a diputado provincial dentro del mismo espacio que el controvertido exintendente Enrique Martínez (Rosario de Lerma), lo que exhibe los vasos comunicantes del funcionario provincial con aspiraciones electorales. De manera tal que resulta sumamente necesario que los municipios definan en su Carta Orgánica una mayor regulación para la explotación de los recursos naturales de sus territorios.
Esto último es parte de lo que se estaría buscando en Campo Quijano con el proyecto a tratarse en la próxima sesión, toda vez que Yonar ha expresado en reiteradas oportunidades que busca construir una gestión a largo plazo sobre bases firmes que permitan el crecimiento económico y el desarrollo de todos los habitantes del municipio.
Te puede interesar
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.