Piden expulsar a Olmedo del Parlasur por no ir a trabajar en sesiones desde mayo
La libertaria Fabiana Martin quiere echar al salteño por “ausencias injustificadas y reiteradas”. Olmedo ya había sido desplazado de la presidencia por llevar patovicas que agredieron a parlamentarios de los países que integran el bloque.
PIDEN EXPULSAR A OLMEDO DEL PARLASUR POR NO IR A TRABAJAR EN SESIONES DESDE MAYO
El Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) sesionó el lunes en la Legislatura de Córdoba. La reunión fue presidida por Fabiana Martin y contó con la participación de representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. En el encuentro del bloque regional también estuvieron el mandatario de la provincia mediterránea Martin Llaryora y la vicegobernadora Myrian Prunotto.
Fue en ese marco que la parlamentaria de La Libertad Avanza presentó una nota ante la Mesa Directiva del cuerpo regional para echar a su par Alfredo Olmedo, electo por el mismo espacio en Salta. La presidenta del bloque regional Parlasur cuestiona al salteño Olmedo por “ausencias injustificadas y reiteradas” a las sesiones desde mayo hasta la actualidad.
La libertaria bonaerense afirmó que Olmedo “no ha cumplido con sus obligaciones de asistencia en las sesiones del mes de Mayo, Junio, Agosto, Septiembre y Noviembre”, según la misiva a la que accedió La Política Online. Se excluye al mes de Octubre porque los miembros estuvieron realizando tareas por las elecciones presidenciales de Uruguay. Por ello, se pide tratar la expulsión en los términos de los artículos referidos a las faltas recurrentes y sin razón.
El empresario sojero de Salta ya había sido cuestionado por sus pares cuando lo desplazaron de la presidencia del cuerpo por sus polémicas actuaciones que culminaron con un encuentro vergonzoso en Montevideo. En aquella oportunidad, parlamentarios de distintos países acusaron a Olmedo por contratar patovicas que los maltrataron y por intentar coartar las expresiones en las sesiones.
Ahora es posible que el caso para expulsar al libertario salteño llegue al juzgado electoral por una denuncia, indicaron fuentes del Parlasur a LPO, que además lanzaron una sugestiva frase por las contradicciones: “El que nos acusaba a todos de ser casta no fue más y no mueve un dedo ahora que tenemos que poner de nuestro bolsillo para cumplir con el mandato".
La alusión tiene que ver por las frases de Olmedo pidiendo a todo el mundo que “agarren la pala” y “prueben laburando”. El referente mileísta en Salta dejó de ir al Parlasur no solo porque no quiere costear sus viajes, sino también porque fue desplazado de la presidencia por 50 votos, pese al empuje del operador gubernamental Eduardo “Lule” Menem y de Sebastián Pareja por sostenerlo en el cargo.
“Olmedo había abusado de sus funciones excluyendo a parlamentarios de comisiones de forma arbitraría; además, impuso la presencia de personal de seguridad en los ingresos al recinto generando fuertes tensiones y hasta situaciones de contacto físico indebido”, señalaron en un comunicado los parlamentarios argentinos en el bloque regional.
Furioso, el salteño arremetió contra sus pares del Parlasur y los acuso de no trabajar. "Claramente, la casta política quiere cobrar sin trabajar. Hay gente de la delegación argentina que no viene a trabajar y quieren seguir con los negocios espurios de la política de los que tanto el presidente, Javier Milei, como yo, estamos totalmente en contra”, dijo a Infobae.
El hecho suma un antecedente político que demuestra la fragilidad y el tenso clima en La Libertad Avanza. Martin es una de las tres parlamentarias libertarias expulsadas por Olmedo junto con Rodolfo Eiben y Cesar Serna. El salteño acusó una supuesta “inconducta inmoral aliancista reiterada” y les endilgó una traición por pedir su remoción. Si la propuesta ahora se concreta, podría ser una venganza en términos políticos de estos tres legisladores.
LOS TEMAS DEL PARLASUR
Durante la sesión realizada en Córdoba se trataron diversos temas de interés para la región, entre ellos la declaración del MERCOSUR como una región de paz y el establecimiento de la neutralidad del bloque ante los conflictos bélicos extra-continentales imperantes.
Asimismo, se debatió sobre la Propuesta de Recomendación sobre la Transición del Mercado Laboral en América Latina en la Cuarta Revolución Industrial. Según el texto, “representa una oportunidad sin precedentes para el desarrollo económico y social de América Latina, pero también plantea serios desafíos en términos de empleo y desigualdad”.
Finalmente, en los puntos que estaban previstos tratar figuraba una Propuesta que busca la Creación del Fondo para la Conservación y Desarrollo sostenible del Gran Chaco Americano y otras iniciativas sobre Derechos Humanos, combate al hambre y la pobreza, así como también proyectos de infraestructura.
En rigor, son temas que aparentemente no interesan a LLA, ni mucho menos al salteño Alfredo Olmedo, quien pareciera estar más preocupado por el armado electoral hacia 2025.
Te puede interesar
Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.