Estudiantes de la UNSa tomaron el rectorado
La medida se tomó como forma de manifestación en protesta por el veto a la ley de financiamiento universitario de manera pacífica, pero contundente.
Estudiantes de la UNSa tomaron el rectorado
10 de octubre de 2024
Estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) protagonizaron este martes una toma del rectorado en protesta por el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, que contemplaba mejoras salariales para docentes y no docentes. Esta medida, impulsada por el descontento generalizado en la comunidad universitaria, busca denunciar lo que consideran un ataque directo a la educación pública y la falta de recursos suficientes para garantizar su funcionamiento adecuado.
El veto presidencial ha generado un fuerte malestar entre estudiantes y trabajadores de la educación superior, ya que la ley que fue bloqueada por el Poder Ejecutivo incluía un aumento progresivo de los fondos destinados a las universidades nacionales, cruciales para asegurar la sostenibilidad de la enseñanza pública y gratuita. Los ajustes salariales propuestos en dicha ley eran esperados por los gremios docentes, que desde hace tiempo reclaman mejoras en sus condiciones laborales. Ante la falta de respuestas favorables, la toma del rectorado es vista como una medida de presión.
Voceros estudiantiles explicaron que la toma del edificio es una "medida necesaria" para visibilizar la gravedad de la situación que atraviesan las universidades públicas, particularmente en lo que respecta a su financiamiento. "Nos están privando del derecho a una educación pública de calidad", denunció uno de los portavoces, subrayando que sin los recursos adecuados, no solo se ven afectadas las condiciones de enseñanza, sino también los derechos laborales de quienes forman parte del sistema universitario. Según los estudiantes, el recorte presupuestario que implicaría el veto presidencial impactaría negativamente en la infraestructura, los salarios y la investigación, debilitando a largo plazo el sistema educativo.
La toma del rectorado es solo una de las muchas acciones de protesta que se vienen gestando en diferentes universidades del país, como parte de un movimiento más amplio que busca defender la educación pública y revertir las políticas que, según los manifestantes, atentan contra ella. "No es solo por nosotros, es por todos los estudiantes que vendrán y por la defensa de la universidad pública", agregó otro de los voceros, quien además mencionó que esperan que las autoridades universitarias se pronuncien de manera formal en las próximas horas.
La medida de fuerza también ha sido respaldada por diversos gremios y agrupaciones docentes que, al igual que los estudiantes, consideran que la ley de financiamiento universitario es clave para el sostenimiento de las universidades nacionales. Las voces críticas han señalado que el veto presidencial pone en riesgo no solo la calidad de la enseñanza, sino también el acceso a la educación superior para miles de jóvenes en todo el país, especialmente en provincias como Salta, donde la universidad pública es una de las principales oportunidades de formación académica para los estudiantes.
Se espera que el conflicto escale en los próximos días si no se logran abrir canales de diálogo con el gobierno nacional. Los estudiantes han advertido que la medida podría prolongarse hasta que se obtengan respuestas concretas sobre el financiamiento universitario y las demandas salariales de los docentes y no docentes.
Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta aún no han emitido un comunicado oficial, aunque se espera que lo hagan en las próximas horas para pronunciarse sobre la situación y ofrecer su postura respecto a la toma del rectorado. En otros sectores de la universidad, algunos profesores y trabajadores han mostrado su solidaridad con la protesta estudiantil, reconociendo que la falta de financiamiento afecta directamente su capacidad para desempeñar su labor con los recursos y condiciones adecuadas.
Mientras tanto, la comunidad universitaria sigue en estado de alerta, exigiendo que se reabra el debate sobre el financiamiento de la educación superior y se respete el derecho a una enseñanza pública y gratuita. La toma del rectorado de la UNSa se suma a una serie de acciones similares que se están llevando a cabo en otras universidades del país, todas unidas por un mismo objetivo: defender el futuro de la educación pública en Argentina.
Te puede interesar
Iniciarán la reconstrucción del Mercado San Miguel en Salta
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Gobierno Nacional y Provincial unen fuerzas contra el narcotráfico en la frontera norte
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Semana Santa: "más importante que llevar un ramo, es abrir el corazón"
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Prisión preventiva para un preceptor que abusó de una adolescente de 16 años
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.