Estudiantes de la UNSa tomaron el rectorado
La medida se tomó como forma de manifestación en protesta por el veto a la ley de financiamiento universitario de manera pacífica, pero contundente.
Estudiantes de la UNSa tomaron el rectorado
10 de octubre de 2024
Estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) protagonizaron este martes una toma del rectorado en protesta por el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, que contemplaba mejoras salariales para docentes y no docentes. Esta medida, impulsada por el descontento generalizado en la comunidad universitaria, busca denunciar lo que consideran un ataque directo a la educación pública y la falta de recursos suficientes para garantizar su funcionamiento adecuado.
El veto presidencial ha generado un fuerte malestar entre estudiantes y trabajadores de la educación superior, ya que la ley que fue bloqueada por el Poder Ejecutivo incluía un aumento progresivo de los fondos destinados a las universidades nacionales, cruciales para asegurar la sostenibilidad de la enseñanza pública y gratuita. Los ajustes salariales propuestos en dicha ley eran esperados por los gremios docentes, que desde hace tiempo reclaman mejoras en sus condiciones laborales. Ante la falta de respuestas favorables, la toma del rectorado es vista como una medida de presión.
Voceros estudiantiles explicaron que la toma del edificio es una "medida necesaria" para visibilizar la gravedad de la situación que atraviesan las universidades públicas, particularmente en lo que respecta a su financiamiento. "Nos están privando del derecho a una educación pública de calidad", denunció uno de los portavoces, subrayando que sin los recursos adecuados, no solo se ven afectadas las condiciones de enseñanza, sino también los derechos laborales de quienes forman parte del sistema universitario. Según los estudiantes, el recorte presupuestario que implicaría el veto presidencial impactaría negativamente en la infraestructura, los salarios y la investigación, debilitando a largo plazo el sistema educativo.
La toma del rectorado es solo una de las muchas acciones de protesta que se vienen gestando en diferentes universidades del país, como parte de un movimiento más amplio que busca defender la educación pública y revertir las políticas que, según los manifestantes, atentan contra ella. "No es solo por nosotros, es por todos los estudiantes que vendrán y por la defensa de la universidad pública", agregó otro de los voceros, quien además mencionó que esperan que las autoridades universitarias se pronuncien de manera formal en las próximas horas.
La medida de fuerza también ha sido respaldada por diversos gremios y agrupaciones docentes que, al igual que los estudiantes, consideran que la ley de financiamiento universitario es clave para el sostenimiento de las universidades nacionales. Las voces críticas han señalado que el veto presidencial pone en riesgo no solo la calidad de la enseñanza, sino también el acceso a la educación superior para miles de jóvenes en todo el país, especialmente en provincias como Salta, donde la universidad pública es una de las principales oportunidades de formación académica para los estudiantes.
Se espera que el conflicto escale en los próximos días si no se logran abrir canales de diálogo con el gobierno nacional. Los estudiantes han advertido que la medida podría prolongarse hasta que se obtengan respuestas concretas sobre el financiamiento universitario y las demandas salariales de los docentes y no docentes.
Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta aún no han emitido un comunicado oficial, aunque se espera que lo hagan en las próximas horas para pronunciarse sobre la situación y ofrecer su postura respecto a la toma del rectorado. En otros sectores de la universidad, algunos profesores y trabajadores han mostrado su solidaridad con la protesta estudiantil, reconociendo que la falta de financiamiento afecta directamente su capacidad para desempeñar su labor con los recursos y condiciones adecuadas.
Mientras tanto, la comunidad universitaria sigue en estado de alerta, exigiendo que se reabra el debate sobre el financiamiento de la educación superior y se respete el derecho a una enseñanza pública y gratuita. La toma del rectorado de la UNSa se suma a una serie de acciones similares que se están llevando a cabo en otras universidades del país, todas unidas por un mismo objetivo: defender el futuro de la educación pública en Argentina.
Te puede interesar
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.