El Ministro de Salud advierte sobre un brote histórico de dengue y lanza plan de contingencia
Ante el alarmante escenario, el ministro ha presentando un plan que incluirá campañas masivas de descacharrado ,fumigaciones intensiva en áreas afectadas y programas de concientización para educar a la población.
El Ministro de Salud advierte sobre un brote histórico de dengue y lanza plan de contingencia
2 de octubre de 2024
En una alarmante conferencia de prensa realizada este martes, el ministro de Salud, Federico Mangione, alertó sobre la inminencia de un brote histórico de dengue en Argentina. El funcionario subrayó la gravedad de la situación y presentó un plan de contingencia, control y combate contra el mosquito Aedes aegypti, el vector transmisor de la enfermedad. Según advirtió Mangione, la intensidad del brote será mayor a la de años anteriores, y es crucial que tanto el Estado como la población trabajen de manera conjunta para evitar una crisis sanitaria.
El dengue, una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, afecta a miles de personas cada año en diversas regiones del país, especialmente en las zonas de clima cálido y húmedo. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular y articular, dolor de cabeza intenso, y en casos más graves, hemorragias internas que pueden poner en riesgo la vida del paciente. El aumento de la temperatura y las lluvias intensas crean condiciones propicias para la reproducción de este mosquito, lo que complica aún más la situación.
Mangione, consciente de este escenario, fue contundente en su mensaje: "Habrá un brote histórico. La situación es muy complicada y no vamos a estar ajenos a ella. Va a golpear con mucha intensidad, y nos preocupa muchísimo". El ministro enfatizó la urgencia de comenzar inmediatamente con las acciones preventivas y correctivas para controlar la proliferación del mosquito, advirtiendo que cualquier retraso podría agravar la situación.
En este contexto, el plan de contingencia lanzado por el Ministerio de Salud incluye una serie de medidas dirigidas tanto a las autoridades locales como a los ciudadanos. Entre ellas, se destacan las campañas masivas de descacharrado en barrios y zonas de alto riesgo, es decir, la eliminación de todos los recipientes que puedan acumular agua estancada, ambiente propicio para la reproducción de los mosquitos. Además, se llevará a cabo una fumigación intensiva en áreas afectadas y se pondrán en marcha programas de concientización para educar a la población sobre la importancia de evitar la acumulación de agua en patios, terrazas y espacios abiertos.
No obstante, Mangione dejó en claro que el éxito de estas medidas depende en gran parte de la colaboración ciudadana. "Hay que empezar a combatirlo para destruirlo. Solo no vamos a poder, la gente debe tomar conciencia social", declaró. Enfatizó que, a pesar de todos los esfuerzos del gobierno y las instituciones de salud, si la población no toma medidas preventivas en sus hogares, el riesgo de contagio seguirá siendo alto. "Por más descacharrados que hagamos, si en una sola casa hay un frasco con agua, ya tendremos problemas", subrayó el ministro.
El llamado de Mangione a la responsabilidad social se centra en la necesidad de un cambio de comportamiento en la vida cotidiana de los ciudadanos, destacando la importancia de mantener los espacios limpios y libres de posibles criaderos de mosquitos. También instó a la comunidad a utilizar repelentes, vestir ropa que cubra el cuerpo y colocar mosquiteros en puertas y ventanas, especialmente durante los meses de mayor actividad del mosquito.
Las autoridades sanitarias ya han puesto en marcha operativos en varias provincias del país para combatir el avance del dengue, y se espera que en las próximas semanas se intensifiquen las tareas de control. Sin embargo, la amenaza de un brote histórico sigue latente, y la preocupación crece ante la posibilidad de que el sistema de salud se vea desbordado si no se logra frenar el avance del mosquito vector.
El dengue representa un desafío complejo que requiere de la colaboración activa entre el gobierno y la sociedad. La advertencia del ministro Federico Mangione resuena como un llamado urgente para actuar antes de que sea demasiado tarde, en un esfuerzo conjunto por evitar que esta enfermedad continúe afectando a la población con una virulencia sin precedentes.
Te puede interesar
Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.
Nuevos desvíos en SAETA: cambian recorridos de las líneas Quijano, La Merced y Cerrillos
SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.
Autodespacho de combustible: los playeros salteños rechazan la medida de Milei
El Gobierno nacional autorizo el autodespacho de combustible. La iniciativa permite a las expendedoras implementarlo “en forma total o instalar solo algunos surtidores”. Los playeros salteños temen por posibles despidos y a nivel nacional señalan que Milei “busca abaratar costos sin considerar el impacto social”.
Metán: imputaron a 4 referentes gremiales de UOCRA y el SITRAIC tras la pelea
La Fiscalía acusa a los cuatro sindicalistas por los incidentes que se produjeron durante un sorteo de puestos laborales. Los denunciantes aportaron videos para mostrar cómo les rompieron sus vehículos, que se encontraban estacionados en la zona de los disturbios. Señalan a una facción que responde al dirigente Luis Caballero.