
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Ante el alarmante escenario, el ministro ha presentando un plan que incluirá campañas masivas de descacharrado ,fumigaciones intensiva en áreas afectadas y programas de concientización para educar a la población.
Salta02 de octubre de 20242 de octubre de 2024
En una alarmante conferencia de prensa realizada este martes, el ministro de Salud, Federico Mangione, alertó sobre la inminencia de un brote histórico de dengue en Argentina. El funcionario subrayó la gravedad de la situación y presentó un plan de contingencia, control y combate contra el mosquito Aedes aegypti, el vector transmisor de la enfermedad. Según advirtió Mangione, la intensidad del brote será mayor a la de años anteriores, y es crucial que tanto el Estado como la población trabajen de manera conjunta para evitar una crisis sanitaria.
El dengue, una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, afecta a miles de personas cada año en diversas regiones del país, especialmente en las zonas de clima cálido y húmedo. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular y articular, dolor de cabeza intenso, y en casos más graves, hemorragias internas que pueden poner en riesgo la vida del paciente. El aumento de la temperatura y las lluvias intensas crean condiciones propicias para la reproducción de este mosquito, lo que complica aún más la situación.
Mangione, consciente de este escenario, fue contundente en su mensaje: "Habrá un brote histórico. La situación es muy complicada y no vamos a estar ajenos a ella. Va a golpear con mucha intensidad, y nos preocupa muchísimo". El ministro enfatizó la urgencia de comenzar inmediatamente con las acciones preventivas y correctivas para controlar la proliferación del mosquito, advirtiendo que cualquier retraso podría agravar la situación.
En este contexto, el plan de contingencia lanzado por el Ministerio de Salud incluye una serie de medidas dirigidas tanto a las autoridades locales como a los ciudadanos. Entre ellas, se destacan las campañas masivas de descacharrado en barrios y zonas de alto riesgo, es decir, la eliminación de todos los recipientes que puedan acumular agua estancada, ambiente propicio para la reproducción de los mosquitos. Además, se llevará a cabo una fumigación intensiva en áreas afectadas y se pondrán en marcha programas de concientización para educar a la población sobre la importancia de evitar la acumulación de agua en patios, terrazas y espacios abiertos.
No obstante, Mangione dejó en claro que el éxito de estas medidas depende en gran parte de la colaboración ciudadana. "Hay que empezar a combatirlo para destruirlo. Solo no vamos a poder, la gente debe tomar conciencia social", declaró. Enfatizó que, a pesar de todos los esfuerzos del gobierno y las instituciones de salud, si la población no toma medidas preventivas en sus hogares, el riesgo de contagio seguirá siendo alto. "Por más descacharrados que hagamos, si en una sola casa hay un frasco con agua, ya tendremos problemas", subrayó el ministro.
El llamado de Mangione a la responsabilidad social se centra en la necesidad de un cambio de comportamiento en la vida cotidiana de los ciudadanos, destacando la importancia de mantener los espacios limpios y libres de posibles criaderos de mosquitos. También instó a la comunidad a utilizar repelentes, vestir ropa que cubra el cuerpo y colocar mosquiteros en puertas y ventanas, especialmente durante los meses de mayor actividad del mosquito.
Las autoridades sanitarias ya han puesto en marcha operativos en varias provincias del país para combatir el avance del dengue, y se espera que en las próximas semanas se intensifiquen las tareas de control. Sin embargo, la amenaza de un brote histórico sigue latente, y la preocupación crece ante la posibilidad de que el sistema de salud se vea desbordado si no se logra frenar el avance del mosquito vector.
El dengue representa un desafío complejo que requiere de la colaboración activa entre el gobierno y la sociedad. La advertencia del ministro Federico Mangione resuena como un llamado urgente para actuar antes de que sea demasiado tarde, en un esfuerzo conjunto por evitar que esta enfermedad continúe afectando a la población con una virulencia sin precedentes.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.