Politica Por: Diario del Valle26 de septiembre de 2024

Efecto Milei: la pobreza subió a 52,9% en el primer semestre de 2024

Se trata peor cifra en 20 años. La suba fue de 11,2 puntos porcentuales desde el cierre del año pasado: 24,9 millones de personas se encuentran bajo la línea de pobreza y 8,5 millones en la indigencia.

Milei-privatizara-YPF-Telam-TV

EFECTO MILEI: LA POBREZA SUBIÓ A 52,9% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2024

Este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que la pobreza en el primer semestre del año subió a 52,9%, lo que representa una suba de 11,2 puntos porcentuales respecto de la medición al cierre de 2023, cuando se ubicó en 41,7%. A su vez, la tasa de indigencia trepó al 18,1%, seis puntos más que el 12% registrado el año pasado.

De esta forma, la pobreza alcanza a 24,9 millones de personas en todo el país y la indigencia, que representa a quienes no pueden cubrir sus necesidades básicas alimentarias, comprende a 8,5 millones de argentinos. La cifra de pobreza es la más desde 2003, luego del estallido de la crisis a principios de siglo. 

La primera medición en la era Javier Milei se traduce en que 6,2 millones de habitantes se sumergieron en la pobreza y 4,2 millones en la indigencia. Por la alarmante cifra, el vocero presidencial Manuel Adorni se anticipó en la conferencia de prensa del mediodía para culpar a la herencia recibida del gobierno anterior. 

Adorni dijo que Milei “heredó la peor herencia que recibió un gobierno en democracia” y sostuvo que “la mejor manera de luchar” contra ella es combatiendo la inflación, momento en el cual señaló que la misma bajó del 25,5% de diciembre al 4% actual. Por supuesto, nada dijo del impacto inflacionario que tuvo la devaluación del propio Milei cuando asumió. 

La imagen de Milei se derrumba al compás de la economía

POBREZA POR EDADES

Al analizar la pobreza por rangos etarios, el INDEC señala que entre los argentinos de 0 a 14 años fue del 66,1%; en tanto que en el grupo que va desde los 15 hasta los 29 años se ubicó en un 60,7%; en el de 30 a 64 años, fue de 48,6%, y finalmente en el de más de 65 años la misma fue del 29,7%. 

La indigencia, por su parte, alcanzó al 27% de las niñas y los niños de hasta 14 años; al 21,2% de los argentinos de 15 a 29 años; al 15,9% de las personas entre 30 y 64 años; y al 4% de quienes tienen 65 años o más. 

"La brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 42,6%. El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $407.171, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $709.318. La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT aumentó respecto del segundo semestre de 2023", agrega el informe del organismo nacional. 

Y añade: "Los valores expuestos significan que, en promedio, los hogares indigentes tienen una distancia de $116.620 entre sus ingresos y el valor de la LI. En términos porcentuales, esto implica que sus ingresos en promedio se encuentran 33,4% por debajo de la LI. En el caso de los hogares pobres, la distancia se refiere a la LP y es de $302.147 lo que implica una brecha de 42,6%". 

Los datos de la profundización de la pobreza se explican, además, en el derrumbe de la imagen del presidente Milei. Tal como informó Diario del Valle, la encuesta de “Satisfacción Política y Opinión Publica” de la Universidad de San Andrés reveló que la desaprobación del Gobierno se ubica en el 51% frente al 46% de aprobación en general, mientras que la insatisfacción con la situación del país alcanza al 65% y la satisfacción se mantiene en un 32%.

El trabajo de la UndeSA sostiene que la principal preocupación de los argentinos son los salarios bajos, seguida por la pobreza, la delincuencia, la inseguridad y la falta de trabajo. Y si bien se desplazó a la inflación del podio de las problemáticas, un 52% de los encuestados considera que la situación del país empeoró, en tanto que el 38% cree que podría mejorar. 

Otra encuesta, de Poliarquía, también evidenció un deterioro de la imagen de Milei: en septiembre sufrió una baja de 7 puntos en su imagen positiva. El relevamiento, que estuvo a cargo de Alejandro Catterberg y Eduardo Fidanza, dio cuenta que el temor a la desocupación desplazó a la inflación del podio de preocupaciones sociales y casi el 30% de los consultados atribuye la crisis económica a las políticas del Presidente. 

Te puede interesar

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.