Salta Por: Diario del Valle25 de septiembre de 2024

La UNSa podría habilitar la creación de Escuelas Superiores para nuevas carreras

La Universidad Nacional de Salta busca avanzar en la oferta de nuevas carreras de grado y posgrado, tales como abogacía, psicología, veterinaria y arquitectura

Universidad Nacional de Salta. - Salta

La UNSa podría habilitar la creación de Escuelas Superiores para nuevas carreras

25 de septiembre de 2024

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) se encuentra en un momento crucial de su desarrollo académico, con la posibilidad de que la próxima Asamblea Universitaria apruebe la creación de Escuelas Superiores, una medida que permitiría a la institución avanzar en la oferta de nuevas carreras de grado y posgrado. Esta iniciativa busca dinamizar la estructura académica de la universidad y responder a las crecientes demandas de formación profesional en la región.

Desde el viernes ya estarán disponibles las vacunas contra el dengue en zonas priorizadas

En diálogo con City Despierta, docentes y dirigentes universitarios expresaron su apoyo a la propuesta, argumentando que la creación de Escuelas Superiores es una necesidad impostergable para la UNSa. En la actualidad, la estructura institucional de la universidad presenta limitaciones significativas que dificultan la apertura de nuevas carreras, especialmente en áreas con alta demanda, como abogacía, psicología, veterinaria y arquitectura. Según los expertos, estas carreras son fundamentales para el desarrollo económico y social de Salta, y su ausencia en la oferta académica local obliga a muchos jóvenes salteños a buscar formación en otras provincias, generando un éxodo de talentos.

Uno de los principales problemas señalados es la falta de capacidad presupuestaria, docente y administrativa de las facultades existentes. Las unidades académicas actuales enfrentan dificultades para absorber la demanda de nuevas carreras sin comprometer la calidad educativa. Este obstáculo es evidente en el caso de la carrera de Medicina, que si bien se dicta en la Facultad de Salud de la UNSa, depende académicamente de la Universidad Nacional de Tucumán, lo que ha generado un estancamiento en su desarrollo y una dependencia externa para su funcionamiento.

La propuesta de crear Escuelas Superiores dentro de la UNSa permitiría una planificación y ejecución más eficiente de nuevas carreras. Estas escuelas funcionarían como unidades académicas especializadas, con autonomía suficiente para gestionar sus recursos y diseñar programas educativos que respondan a las necesidades específicas de la región. Además, esta estructura facilitaría la captación de financiamiento externo, tanto a nivel nacional como internacional, para el desarrollo de programas académicos y de investigación.

Otro aspecto destacado es la posibilidad de atraer y formar un cuerpo docente especializado, necesario para el dictado de carreras que actualmente no pueden ser ofrecidas debido a la falta de personal capacitado. La creación de Escuelas Superiores también permitiría a la UNSa implementar de manera más ágil y flexible carreras de posgrado, esenciales para el avance profesional de los egresados y para el desarrollo de proyectos de investigación que puedan impactar positivamente en la comunidad local.

A pesar del entusiasmo que genera esta propuesta, la creación de Escuelas Superiores en la UNSa no está exenta de desafíos. Entre ellos, se destaca la necesidad de una reestructuración presupuestaria que garantice la sostenibilidad financiera de las nuevas unidades académicas. Además, se requerirá un esfuerzo coordinado para la formación y capacitación del personal docente y administrativo, así como para la adaptación de la infraestructura universitaria a las nuevas exigencias.

No obstante, los dirigentes universitarios confían en que la Asamblea Universitaria respaldará esta iniciativa, reconociendo la importancia de modernizar la oferta académica de la UNSa para alinearla con las demandas del mercado laboral y las expectativas de los futuros estudiantes.

La creación de Escuelas Superiores en la UNSa representa una oportunidad histórica para la universidad y para la provincia de Salta. Esta iniciativa podría transformar significativamente el panorama educativo regional, permitiendo la formación de profesionales en áreas clave y fortaleciendo el rol de la UNSa como motor del desarrollo local. Si la Asamblea Universitaria aprueba esta propuesta, la UNSa estará en condiciones de ofrecer una educación superior más diversificada y de calidad, acorde a las necesidades del siglo XXI.

Te puede interesar

Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta

Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.

Gobierno Nacional y Provincial unen fuerzas contra el narcotráfico en la frontera norte

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.

Semana Santa: "más importante que llevar un ramo, es abrir el corazón"

En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.

Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable

La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.

Prisión preventiva para un preceptor que abusó de una adolescente de 16 años

Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.

Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto

En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.

Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.

Golpe al bolsillo de los salteños: el pan aumentará un 10%

El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.