Politica Por: Del Valle04 de septiembre de 2023

¿Era tan necesario? Mira la ley que buscan aprobar los diputados

En un escenario de crisis e incertidumbre total, diputados tratan ley de papel.

¿Era tan necesario? Mira la ley que buscan aprobar los diputados

¿Preocupación ambiental o falta de imaginación?

En medio de un contexto nacional marcado por la inflación y una carrera electoral que define el rumbo del país, los salteños se ven inmersos en un debate que ha generado controversia en la provincia: una propuesta de ley para reducir el uso del papel. La iniciativa, promovida por diputados, ha desatado la molestia de algunos ciudadanos, quienes consideran que existen prioridades más urgentes en la agenda legislativa.

El presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Esteban "Tuti" Amat, lidera un cuerpo legislativo en el que la mayoría de los miembros pertenecen al partido político del gobernador Gustavo Sáenz. La propuesta de reducir el uso del papel se enmarca en la creciente preocupación por la sostenibilidad y el impacto ambiental, dado que la producción de papel es una de las actividades económicas más dañinas para el medio ambiente.

Sin embargo, muchos ciudadanos se preguntan si este es el momento adecuado para abordar una cuestión aparentemente secundaria, en medio de una crisis económica que afecta a todo el país. La inflación ha erosionado los ingresos de las familias salteñas, y la incertidumbre económica se cierne sobre el horizonte mientras se acerca la elección presidencial de este año en Argentina.

Algunos críticos de la propuesta argumentan que, si bien la preocupación por el medio ambiente es legítima, la atención del gobierno y la legislatura debería centrarse en abordar problemas económicos más apremiantes, como la inflación y la falta de empleo. Consideran que esta ley sobre el uso del papel podría ser vista como una distracción o un intento de desviar la atención de los problemas económicos reales que enfrenta la provincia.

Otro negocio inmobiliario en puerta

Además de la ley para reducir el uso del papel, la agenda legislativa también incluye propuestas como la expropiación de tres hectáreas de la reserva natural "Finca Las Cosas" para una obra vial. Esta iniciativa también ha generado controversia y debates en la comunidad, ya que involucra cuestiones de conservación ambiental y desarrollo urbano.

En este contexto, los salteños están divididos entre la necesidad de abordar problemas económicos urgentes y la importancia de tomar medidas para proteger el medio ambiente. Mientras tanto, el debate en la legislatura continúa, y la provincia de Salta observa atentamente cómo sus representantes toman decisiones que moldearán su futuro inmediato y a largo plazo.

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?