Milei firmó el veto total a la Ley que subía los haberes a jubilados
La normativa fue aprobada en el Congreso y el Presidente decidió voltearla porque rompe con el programa económico, según afirmó al tratar a legisladores como “degenerados fiscales”.
MILEI FIRMÓ EL VETO TOTAL A LA LEY QUE SUBÍA LOS HABERES A JUBILADOS
El presidente Javier Milei puso la firma al decreto para vetar la Ley que establecía un incremento para los haberes jubilatorios. Así lo hizo saber el Jefe de Estado tras un encuentro en la Casa Rosada con los diputados y senadores de La Libertad Avanza, del PRO y del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), quienes brindaron su apoyo al veto total de la normativa.
Fue clave ese apoyo político del partido amarillo que lidera el expresidente Mauricio Macri y el exjefe de la bancada libertaria Oscar Zago (MID), puesto que la oposición (el peronismo, los radicales y los llamados “dialoguistas”) había anticipado que insistiría con el proyecto de ley. Para tal fin se necesitan los dos tercios, el mismo número que ya juntaron para voltear el DNU que giraba 100 mil millones de pesos a la Secretaria de Inteligencia del Estado (SIDE).
Los argumentos de Milei giran en torno a que el incremento de los haberes jubilatorios implicaba un “costo fiscal” que pondría en riesgo el programa económico del Gobierno, particularmente el superávit. Por eso es que habia llamado a los legisladores "degenerados fiscales". El decreto, que será publicado en el Boletín Oficial el lunes, se advierte que la ley “no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”.
Se trata de la misma explicación que exhibieron los senadores nacionales aliados al oficialismo, como el salteño Juan Carlos Romero. El líder del bloque “Cambia Federal” había señalado en sus redes sociales que en la ley “no se establece, como se debe, la fuente de financiamiento”. Además, Romero aclaró que no podía acompañar los artículos que establecen una suba a los jubilados porque es “un esfuerzo fiscal inapropiado” para Milei.
De acuerdo con Infobae, en el veto se advierte que el Congreso debe “actuar con sensatez institucional, de forma responsable, cuidando de no emitir disposiciones cuya aplicación sea inconveniente para las cuentas públicas, o que contradigan la proyección de ingresos y distribución de gastos prevista en el Presupuesto Nacional”.
Según los cálculos del Gobierno, el impacto de la medida ascendería a seis billones ciento sesenta mil millones de pesos, o bien el equivalente al “1,02% del Producto Bruto Interno” del año en curso o del “1,64% del PBI estimado para el año entrante”.
Se trata de una cifra que no condice con los números de, por ejemplo, la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC). La OPC sostuvo que el aumento jubilatorio demanda entre el 0,4% y el 0,74% del PBI para 2024 y entre el 0,8% y el 1,25% del PBI.
La senadora peronista Juliana Di Tullio (Unión por la Patria) afirmó que, en términos números per cápita, significa un incremento de $66 mil y tiene el mismo costo fiscal que cuando eliminó el impuesto a los ricos con la Ley Bases. Di Tulio fue quien llamo a Milei "degenerado social".
Como sea, el veto total a la ley que mejora las jubilaciones es un hecho. Milei ha logrado el respaldo de los bloques aliados para evitar que el Parlamento insista con la normativa. Sin embargo, la oposición podrá insistir amenazando el capital político del Gobierno.
Te puede interesar
Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo
Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.
Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre
Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.
Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump
Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.