Rosario de Lerma: Martínez prometió un micro estadio millonario y jamás lo construyó
En plena campaña, Enrique Martínez anunció que el municipio accedió a $880 millones de pesos. La obra hasta el momento no se concretó y nadie sabe dónde están los fondos. Desde el Concejo Deliberante se llamaron al silencio.
880 MILLONES DE PESOS PARA UNA OBRA QUE JAMÁS EMPEZÓ
Los ciudadanos de Rosario de Lerma están preocupados por el repentino abandono de una promesa millonaria realizada por el intendente Enrique Martínez en plena campaña electoral. El mandatario anunció con bombos y platillos la obtención de 880 millones de pesos de financiamiento nacional para la construcción de un micro estadio en el municipio. Sin embargo, tras su derrota en las elecciones y su tercer lugar en la contienda, el proyecto ha caído en el olvido, dejando a los ciudadanos con interrogantes sobre la veracidad de la promesa y la posible desviación de fondos.
La promesa de Martínez fue recibida con entusiasmo por la comunidad, que ansiaba un espacio deportivo de calidad para el municipio. Sin embargo, la falta de avances en el proyecto y la ausencia de declaraciones por parte del intendente han generado suspicacias sobre si esta promesa fue una estrategia para ganar votos en las elecciones o si realmente existían intenciones de llevar a cabo el polideportivo.
El hecho de que Martínez no haya retomado el tema después de su derrota electoral ha avivado las especulaciones sobre si los fondos destinados al micro estadio se utilizaron de manera adecuada o si se desviaron para fines personales o partidarios. La falta de transparencia en este asunto ha socavado la confianza de los ciudadanos en la gestión municipal y ha generado preocupación sobre el manejo de los recursos públicos.
Un aspecto que agrava aún más la situación es la ausencia de investigación por parte del Concejo Deliberante en relación con la promesa incumplida y la utilización de los fondos asignados para el proyecto. La falta de rendición de cuentas y de supervisión efectiva por parte de los representantes electos refuerza la percepción de falta de transparencia y responsabilidad en el gobierno municipal.
Las extrañas prioridades del intendente
El dinero destinado a esa obra podría haberse utilizado para abordar otras necesidades apremiantes en el municipio, como la mejora de las calles o la inversión en infraestructura básica. La comunidad se pregunta por qué se hicieron promesas tan significativas sin un seguimiento adecuado y por qué no se ha investigado el destino de estos fondos.
Te puede interesar
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?