Salta Por: Diario del Valle21 de agosto de 2024

Diputados aprobaron la prohibición del uso de celulares en las aulas

En la provincia de Salta se dio un paso importante en la ley que busca regular el uso de celulares en las aulas tanto de privados como estatales

Prohibido el uso de celulares

Diputados aprobaron la prohibición del uso de celulares en las aulas

21 de agosto de 2024

La Cámara de Diputados de Salta ha dado un paso significativo al aprobar un proyecto de ley que busca regular el uso de teléfonos celulares en las escuelas, tanto estatales como privadas, a nivel primario y secundario. Esta iniciativa, que ha generado un amplio debate entre educadores, padres y legisladores, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la enseñanza al reducir las distracciones en el aula.

La UNSa entrará de paro durante 48 horas

Un Proyecto que Genera Debate

El proyecto de ley, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, fue impulsado por el diputado Gustavo Orozco. En su intervención durante el debate, Orozco enfatizó que la medida no busca imponer una prohibición total y autoritaria, sino proporcionar a los docentes una herramienta que les permita establecer límites claros en el uso de la tecnología dentro del aula.

"Creo que está claro, se busca darle una herramienta al docente para que ponga los límites necesarios. No estamos tratando de que la escuela se convierta en una dictadura donde no se pueda usar el teléfono. Tengo claro que también se debe utilizar la tecnología, pero de manera adecuada y responsable", expresó Orozco, subrayando la importancia de un uso equilibrado de la tecnología en el entorno educativo.

El Uso de Celulares: Un Desafío en las Aulas

Uno de los puntos centrales del debate ha sido el impacto que el uso de teléfonos móviles tiene en la concentración y el aprendizaje de los estudiantes. Según Orozco, es común que los alumnos pasen gran parte del tiempo de clase distraídos por sus dispositivos móviles, lo que afecta negativamente su rendimiento académico.

"Entiendo que muchos chicos necesitan comunicarse con sus padres, y en el proyecto se detalla cómo se va a manejar esa situación. Sabemos que hay muchas cosas que mejorar, pero ¿les parece bien que de los 60 minutos que un chico tiene de clases, 40 los pase con el teléfono en la mano, sin prestar atención al maestro?", argumentó el legislador, destacando la necesidad de crear un ambiente más propicio para el aprendizaje.

El proyecto de ley no sólo aborda la prohibición del uso de celulares durante las clases, sino que también establece pautas sobre cómo manejar situaciones excepcionales en las que los estudiantes necesitan comunicarse con sus familias. Esto incluye la posibilidad de que los teléfonos móviles sean utilizados en momentos específicos y bajo la supervisión de un adulto.

El Próximo Paso: Revisión en el Senado

Con la aprobación en la Cámara de Diputados, el proyecto ahora pasa al Senado para su revisión. En esta instancia, se analizarán los detalles del proyecto y se determinará si se mantendrán las medidas de regulación aprobadas o si se realizarán ajustes adicionales.

Gustavo Orozco, en su discurso, enfatizó que el proyecto no busca ser una medida punitiva, sino una solución a un problema que afecta tanto a docentes como a estudiantes. "Este no es un proyecto para hacer política; es un proyecto para dar soluciones. Se trata de cuidar a los niños dentro del aula. Si vas a la escuela, vas a aprender, a prestar atención al maestro, no a jugar con el celular", concluyó.

Reacciones y Expectativas

El proyecto ha sido recibido con diversas opiniones por parte de la comunidad educativa y los padres. Mientras algunos aplauden la iniciativa como un paso necesario para mejorar el ambiente de aprendizaje, otros expresan preocupación por cómo se implementarán las restricciones y por la necesidad de una mayor inclusión de la tecnología en la educación.

La discusión sobre el uso de teléfonos móviles en las escuelas continúa siendo un tema relevante en la agenda educativa. Lo que está claro es que el proyecto de ley busca equilibrar el uso responsable de la tecnología con la necesidad de asegurar un entorno educativo que fomente la concentración y el aprendizaje efectivo. Ahora, la decisión final queda en manos del Senado, que deberá sopesar los beneficios y desafíos de esta regulación antes de convertirla en ley.

Te puede interesar

Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta

La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.

PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones

Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.

Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio

En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.

Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios

El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.

Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia

Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.

Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet

El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.

Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda

El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.

Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos

Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.