Politica Por: Diario del Valle12 de agosto de 2024

Alquileres: el Gobierno eliminó obligación de registrar contratos

La AFIP suprimió el requisito de informar las operaciones entre locadores y locatarios. ¿Cuál es el objetivo y qué impacto tendría en la sociedad salteña?

Alquileres: el Gobierno eliminó obligación de registrar contratos - Nuevas disposiciones de la AFIP

ALQUILERES: LA AFIP ELIMINÓ LA OBLIGACIÓN DE REGISTRAR CONTRATOS 

A través de la Resolución General 5545/2024, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) eliminó la obligatoriedad de registrar los contratos de alquiler de inmuebles urbanos y rurales destinados a la vivienda que antes regía como condición para las operaciones entre locadores y locatarios. 

Según los argumentos del organismo expuestos en la disposición, el objetivo es reducir los trámites administrativos ya que la medida “contribuye a la constitución de un Estado Nacional a favor del ciudadano en un marco de simplificación, eficiencia, eficacia y calidad en la prestación de servicios”. 

La iniciativa se enmarca en la política de liberalización del mercado que promueve la gestión de Javier Milei, cuyo paso previo fue la derogación de la Ley de Alquileres dispuesta por el mega-DNU 70/2023 de diciembre dada a conocer por el hoy ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. 

Se complementa con el plazo de inscripción en el Registro de Locaciones de Inmuebles (RELI) hasta el 30 de septiembre o dentro de los 15 días corridos posteriores a los contratos para quienes busquen el acceso a los beneficios fiscales en torno al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y en los impuestos a los Créditos y Débitos y sobre los Bienes Personales y a las Ganancias a declarar.

Rosario de Lerma: Con un perfil falso alquilaron una casa

De acuerdo con la AFIP, el régimen de registración comprende a “los contratos de locación celebrados electrónicamente mediante la utilización de plataformas digitales y/o aplicaciones móviles destinadas a tal fin”. Y con la nueva letra se establece que deberán precisar en los contratos si se tratan de inmuebles urbanos o rurales y la modalidad en cada caso (permanente o temporario) siguiendo las categorías: 

  •         Locador urbano
  •         Arrendador
  •         Locador temporario
  •         Locador de superficies dentro de bienes inmuebles

A su vez, la AFIP dispuso que se deberán cumplir una serie de requisitos, tales como: poseer la CUIT activa; declarar y mantener actualizado ante la AFIP el domicilio fiscal; constituir el Domicilio Fiscal Electrónico; tener actualizada en el “Sistema Registral” la información respecto de las actividades económicas. 

PLUS A LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE ALQUILERES

La eliminación de la obligatoriedad en la registración de contratos de alquileres es una parte de la medida de la AFIP. El organismo nacional también dispuso la derogación del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), el documento que registraba la venta de un automotor o moto usado y radicado en el país. 

También se suprimieron las obligaciones para que los productores agropecuarios ya no deban presentar cinco declaraciones juradas al año con su cosecha y las disposiciones del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la evaluación de la Capacidad Económica Financiera (CEF) para autorizar importaciones, ambas vinculadas con el comercio exterior. 

POSIBLE IMPACTO EN SALTA

La derogación de la Ley de Alquileres fue una de las banderas de Milei en la carrera electoral. El ahora Presidente sostenía que la regulación del mercado inmobiliario había generado una distorsión que perjudicaba tanto a inquilinos como a propietarios, un argumento que compartía el exministro de Economía, Sergio Massa. 

En los primeros meses de este año, ya sin la normativa sobre alquileres, desde la Cámara Inmobiliaria de Salta advirtieron una situación económica adversa para el sector. Su presidente, Juan Martin Biella, anticipaba una pérdida del 30% debido a la pérdida del poder adquisitivo de la ciudadanía.

Con el correr del tiempo, ya en junio pasado, Biella sostuvo que los precios de los alquileres habían registrado una baja significativa comparados con la inflación y atribuyó ese comportamiento con las bondades del libre mercado. “Yo tuve un departamento con una habitación y cochera en pleno centro publicado hace un mes a $280 mil y lo tuve que bajar a $240 mil porque no lo podía alquilar”, ejemplificó el empresario en FM Aries.

En el sector inmobiliario señalan que los precios de los alquileres siguen cayendo en comparación con la inflación y la suba aplicada a principios de año. Se trataría de un síntoma general por la desregulación estatal del mercado, algo que según Biella es celebrado por ambas partes, tanto para locadores como para locatarios. 

Te puede interesar

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?

Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”

La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.