Salta Por: Del Valle31 de julio de 2024

Agosto inicia con una nueva suba de nafta

Desde la asunción de Javier Milei como presidente, los combustibles han aumentado más del 126% en promedio, superando ampliamente la inflación acumulada durante el mismo período.

Suba del 3% de los combustibles.

Agosto inicia con una nueva suba de nafta

31 de julio de 2024

A partir de mañana, los precios de la nafta y el gasoil volverán a experimentar un incremento, con una subida promedio del 3%. Este aumento, aplicado por las principales refinadoras del país -YPF, Shell, Axion y Puma- responde a una combinación de factores que incluyen una devaluación mensual del peso frente al dólar oficial del 2% y una actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) del 1%.

Fue seleccionado por Argentinos Juniors y junta donaciones para solventar gastos

El Gobierno, en un esfuerzo por mitigar el impacto sobre el costo de vida, ha decidido implementar solo una pequeña suba del tributo. La prioridad del ministro de Economía, Luis Caputo, es frenar la inflación, a pesar de que esto implique una disminución en la recaudación fiscal. Según Caputo, la situación fiscal actual permite ajustar el rumbo y recalibrar las medidas económicas sin que esto afecte en exceso el equilibrio presupuestario.

“Bajar la inflación es lo más importante ahora. Sería como los meses anteriores, trasladar al surtidor entre 10 y 20 pesos de actualización de impuestos, no más que eso, y recuperar un poco de la devaluación del oficial de forma que el aumento total no sea más que un 2% a 3%”, explicaron fuentes del Ministerio de Economía a los medios.

Con el ajuste, el precio de la nafta súper de YPF pasará de $940 a aproximadamente $970 por litro. Por su parte, el gasoil subirá de $980 a $1.010 por litro, de acuerdo con los datos de un portal especializado en precios de combustibles.

Este incremento se produce en un contexto de caída en las ventas de combustibles. Desde la asunción de Javier Milei como presidente, los combustibles han aumentado más del 126% en promedio, superando ampliamente la inflación acumulada durante el mismo período. A pesar de estos aumentos, la recesión económica ha tenido un impacto significativo en el consumo.

Entre mayo y junio, el consumo de nafta experimentó una caída interanual del 10,1%. Esta disminución se debe en gran parte a la migración de usuarios hacia naftas más económicas, como la nafta súper, en lugar de las versiones premium. Esta tendencia refleja la creciente preocupación de los consumidores por los costos elevados y su búsqueda de alternativas más asequibles.

Se espera que otras compañías refinadoras ajusten sus precios en línea con los cambios implementados por YPF, Shell, Axion y Puma. A medida que el Gobierno busca equilibrar su política económica para controlar la inflación sin agravar la presión sobre el costo de vida, el aumento en los precios de los combustibles podría seguir siendo un tema de debate en los próximos meses.

La estrategia del Gobierno, liderada por Luis Caputo, está orientada a mantener un control sobre la inflación sin provocar un impacto desproporcionado en el bolsillo de los ciudadanos. Sin embargo, el desafío es encontrar un equilibrio que permita cumplir con los objetivos económicos sin sacrificar el poder adquisitivo de la población.

El nuevo incremento en los precios de la nafta y el gasoil refleja un complejo equilibrio entre la necesidad de ajustar los precios de los combustibles para compensar la devaluación y la actualización de impuestos, y el esfuerzo por minimizar el impacto sobre la inflación y el costo de vida. Mientras tanto, la caída en las ventas de combustibles y la tendencia hacia opciones más económicas subrayan la creciente preocupación de los consumidores en un entorno económico desafiante.

Te puede interesar

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.