Agosto inicia con una nueva suba de nafta
Desde la asunción de Javier Milei como presidente, los combustibles han aumentado más del 126% en promedio, superando ampliamente la inflación acumulada durante el mismo período.
Agosto inicia con una nueva suba de nafta
31 de julio de 2024
A partir de mañana, los precios de la nafta y el gasoil volverán a experimentar un incremento, con una subida promedio del 3%. Este aumento, aplicado por las principales refinadoras del país -YPF, Shell, Axion y Puma- responde a una combinación de factores que incluyen una devaluación mensual del peso frente al dólar oficial del 2% y una actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) del 1%.
El Gobierno, en un esfuerzo por mitigar el impacto sobre el costo de vida, ha decidido implementar solo una pequeña suba del tributo. La prioridad del ministro de Economía, Luis Caputo, es frenar la inflación, a pesar de que esto implique una disminución en la recaudación fiscal. Según Caputo, la situación fiscal actual permite ajustar el rumbo y recalibrar las medidas económicas sin que esto afecte en exceso el equilibrio presupuestario.
“Bajar la inflación es lo más importante ahora. Sería como los meses anteriores, trasladar al surtidor entre 10 y 20 pesos de actualización de impuestos, no más que eso, y recuperar un poco de la devaluación del oficial de forma que el aumento total no sea más que un 2% a 3%”, explicaron fuentes del Ministerio de Economía a los medios.
Con el ajuste, el precio de la nafta súper de YPF pasará de $940 a aproximadamente $970 por litro. Por su parte, el gasoil subirá de $980 a $1.010 por litro, de acuerdo con los datos de un portal especializado en precios de combustibles.
Este incremento se produce en un contexto de caída en las ventas de combustibles. Desde la asunción de Javier Milei como presidente, los combustibles han aumentado más del 126% en promedio, superando ampliamente la inflación acumulada durante el mismo período. A pesar de estos aumentos, la recesión económica ha tenido un impacto significativo en el consumo.
Entre mayo y junio, el consumo de nafta experimentó una caída interanual del 10,1%. Esta disminución se debe en gran parte a la migración de usuarios hacia naftas más económicas, como la nafta súper, en lugar de las versiones premium. Esta tendencia refleja la creciente preocupación de los consumidores por los costos elevados y su búsqueda de alternativas más asequibles.
Se espera que otras compañías refinadoras ajusten sus precios en línea con los cambios implementados por YPF, Shell, Axion y Puma. A medida que el Gobierno busca equilibrar su política económica para controlar la inflación sin agravar la presión sobre el costo de vida, el aumento en los precios de los combustibles podría seguir siendo un tema de debate en los próximos meses.
La estrategia del Gobierno, liderada por Luis Caputo, está orientada a mantener un control sobre la inflación sin provocar un impacto desproporcionado en el bolsillo de los ciudadanos. Sin embargo, el desafío es encontrar un equilibrio que permita cumplir con los objetivos económicos sin sacrificar el poder adquisitivo de la población.
El nuevo incremento en los precios de la nafta y el gasoil refleja un complejo equilibrio entre la necesidad de ajustar los precios de los combustibles para compensar la devaluación y la actualización de impuestos, y el esfuerzo por minimizar el impacto sobre la inflación y el costo de vida. Mientras tanto, la caída en las ventas de combustibles y la tendencia hacia opciones más económicas subrayan la creciente preocupación de los consumidores en un entorno económico desafiante.
Te puede interesar
Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
A días de las elecciones, interceptaron en Salta un camión con mercadería para armar bolsones
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Salta: Preadjudicaron la nueva autopista del Valle de Lerma
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Elecciones legislativas 2025 en Salta: Todo lo que necesitás saber
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
Paro nacional de colectivos: UTA confirma medida de fuerza para el martes
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
Control en la frontera: mañana llegan militares a Tartagal
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Denuncia ambiental en Salta: Basural clandestino al borde del río Vaqueros
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Revocan condena a una mujer que mató a su pareja en defensa propia
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.