Proyección de obras y control económico en la Puna
A través de la implementación de un puesto de control y el desarrollo de infraestructura básica, se busca promover un crecimiento económico de las comunidades de la Puna salteña.
Proyección de obras y control económico en la Puna
27 de julio de 2024
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico y la infraestructura en la Puna salteña, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, encabezó una reunión clave en la que se discutieron importantes proyectos para la región. Acompañado por la secretaria de Ingresos Públicos, Soledad Claros; la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el coordinador de la Secretaría de Obras Públicas, Gonzalo Giménez, Dib Ashur detalló las acciones planificadas para el municipio de San Antonio de los Cobres y otras localidades puneñas.
Soledad Claros, tras la reunión, subrayó la relevancia de establecer un nuevo puesto de control en la Puna, destacando que esta medida es fundamental para promover el comercio legal y erradicar el comercio ilegal en una zona de intensa actividad económica. "Hoy destacamos la importancia del proyecto de un puesto de control, en nuestra función de promover el comercio legal, el comercio formal, erradicar el comercio ilegal, en esta zona, donde hoy hay mucha actividad económica", indicó Claros.
La secretaria de Ingresos Públicos comparó este nuevo puesto con los ya existentes en Salvador Maza, El Naranjo en el sur de la provincia, y El Quebrachal. Este puesto, ubicado en el oeste de la provincia, permitirá a los organismos de fiscalización y control estar físicamente más cerca de las actividades económicas que necesitan supervisión constante.
Romina Sassarini destacó que este nuevo puesto de control forma parte del Plan de Obras para la Puna Salteña, una iniciativa que viene desarrollándose por disposición del gobernador Gustavo Sáenz. “Estamos avanzando en lo que se ha determinado que es el Plan de Obras para la Puna Salteña, que venimos trabajando ya con anterioridad por disposición del gobernador Gustavo Sáenz, en esta Mesa Interministerial y particularmente hoy hemos tratado temas referentes al puesto fijo de control", señaló Sassarini.
El puesto de control será interdisciplinario, permitiendo la presencia continua de varios organismos de fiscalización, como la Secretaría de Minería y Energía, la Secretaría de Ingresos Públicos, Rentas, el Área de Recursos Hídricos, y la Dirección de Recursos Energéticos. Esto facilitará un control riguroso de la actividad minera y otras actividades económicas conexas durante todo el año.
Además del control económico, la reunión también abordó importantes proyectos de infraestructura y servicios públicos. El intendente de San Antonio de los Cobres, presente en la reunión, destacó los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida en la región a través de obras de agua, cloacas e infraestructura.
“En este caso se trabaja en el control de la minería y otros rubros y en otras obras tal como lo decidió el gobernador en la política de federalismo, de llevar soluciones directas para la gente, como son obras de agua, de cloacas, de infraestructura, no solamente para San Antonio, sino para todo el interior en Olacapato, Pastos Grandes, Pocitos y Tolar Grande”, afirmó el intendente.
Estas obras no solo beneficiarán a San Antonio de los Cobres, sino también a otras localidades de la Puna como Olacapato, Pastos Grandes, Pocitos y Tolar Grande, reflejando una política de federalismo que busca llevar soluciones directas a las comunidades más necesitadas.
La reunión encabezada por Dib Ashur refleja un compromiso claro del gobierno provincial con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades puneñas. La colaboración interministerial y el enfoque en proyectos integrales de infraestructura y control económico son pasos fundamentales para garantizar que el crecimiento económico de la región sea inclusivo y sostenible.
La implementación de un puesto de control en la Puna no solo ayudará a regular el comercio y la actividad económica, sino que también reforzará la presencia del estado en una región estratégica, permitiendo una mejor fiscalización y control de los recursos naturales y las actividades productivas. Este enfoque integral busca asegurar que el desarrollo económico vaya de la mano con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.
La reunión liderada por el ministro Roberto Dib Ashur y la proyección de obras en San Antonio de los Cobres y otras localidades de la Puna son un claro ejemplo del compromiso del gobierno provincial con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región.
Te puede interesar
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.