Salta Por: Del Valle16 de julio de 2024

Ley de "Ficha Limpia" en Salta, un paso decisivo contra el narcotráfico

Se aprobó la inclusión de las causas por narcotráfico y de lavado de activos en la "ficha libre" en un intento más por combatir el narcotráfico en la provincia y que este tipo de actividades ilícitas manche el poder político.

Pedro García Castiella, Procurador de la provincia. - Salta

Ley de "Ficha Limpia" en Salta, un paso decisivo contra el narcotráfico

16 de julio de 2024

En un significativo avance legislativo, la Legislatura de Salta aprobó la inclusión de los delitos de narcotráfico en la ley de “Ficha Limpia”, la cual prohíbe a personas con condena firme presentarse a cargos públicos electivos provinciales y municipales. Este cambio, destacado por Pedro García Castiella, Procurador de la Provincia, representa una mejora sustancial en la efectividad de la legislación.

Odontólogo salteño recorre el interior operando gratis, lleva mas de 300 cirugías

García Castiella explicó que la ley, en su forma original, era poco practicable debido a que el tiempo de impedimento comenzaba a contarse durante la condena. “En muchos casos, el período de inhabilitación se agotaba antes de que la sentencia llegara a una segunda instancia, haciendo la ley ineficaz”, señaló. La reforma aprobada ahora estipula que el plazo de inhabilitación empiece a contar desde que la condena queda firme y dure por el tiempo de la condena más una mitad, incrementando así la eficiencia de la medida.

El Procurador enfatizó la relevancia de esta iniciativa, citando ejemplos recientes de funcionarios con vínculos oscuros, algunos relacionados con el tráfico de drogas. Sin mencionar nombres específicos, hizo referencia al caso del intendente de Aguas Blancas, Carlos “Oreja” Martínez, quien tiene una condena. Este tipo de situaciones subraya la necesidad de una legislación más estricta y efectiva para mantener la integridad en los cargos públicos.

“La ficha limpia tal cual como estaba, era poco practicable", reiteró García Castiella, subrayando la importancia de la reforma. Además, destacó la inclusión del lavado de activos de origen delictivo en la legislación, calificándolo como un aspecto crucial del combate al narcotráfico. “El lavado de activos es donde más duele y donde más hay que insistir. Las penas actuales de 2 a 8 años son muy livianas y poco disuasivas”, afirmó.

El Procurador hizo un llamado al Congreso de la Nación para que endurezca las penas y contemple la inhabilitación para ejercer cargos públicos en la ley nacional de estupefacientes. “Esto debería estar discutiendo el Congreso de la Nación, ya que es una necesidad imperiosa”, concluyó.

La reforma de la ley de “Ficha Limpia” en Salta es una respuesta a la creciente preocupación por la infiltración del narcotráfico en la política local. Al hacer que el plazo de inhabilitación cuente desde que la condena queda firme y se extienda por el tiempo de la condena más una mitad, la ley ahora asegura que aquellos condenados por delitos graves como el narcotráfico no puedan eludir las consecuencias legales a través de dilaciones en el proceso judicial.

La inclusión del lavado de activos en esta legislación también es un paso crucial. El narcotráfico no solo implica la distribución de sustancias ilegales, sino también el manejo de grandes sumas de dinero que deben ser blanqueadas para integrarse en la economía legal. Las penas actuales por lavado de activos, de 2 a 8 años, son insuficientes para disuadir este delito. La reforma busca endurecer estas penas y garantizar que los responsables no puedan ocupar cargos públicos.

Esta reforma es un claro mensaje de que Salta está comprometida en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción. La sociedad salteña puede ver esta iniciativa como un paso hacia una mayor transparencia y ética en la política, garantizando que aquellos que han violado la ley de manera tan grave no puedan representar a la comunidad.

La reforma de la ley de “Ficha Limpia” en Salta es un avance significativo en la batalla contra el narcotráfico y la corrupción. Con un enfoque renovado en la eficacia y la inclusión de delitos clave como el lavado de activos, esta legislación fortalece la integridad de los cargos públicos y reafirma el compromiso de la provincia con la justicia y la transparencia.

Te puede interesar

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios

Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.

PASE LIBRE ESTUDIANTIL: la UNSa busca restablecerlo sin restricciones académicas

La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.

Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”

URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.