Taxis y remises ya no pagarán el Impuesto Automotor
Salta aprobó un proyecto clave para el transporte: taxis y remises quedarán exentos del Impuesto Automotor. La medida busca apoyar al sector y equilibrar la cancha frente a las aplicaciones de transporte.
El Concejo Deliberante ha aprobado un proyecto del Ejecutivo Municipal que exime a taxis y remises del pago del Impuesto a la Radicación de Automotores. La medida, que se concretó este miércoles, busca brindar un alivio económico a los prestadores en un contexto de transformación del sistema de movilidad urbana.
Hasta ahora, estos vehículos abonaban una alícuota especial de este tributo, pero con las modificaciones aprobadas, se incorporan a la lista de beneficiarios que ya gozan de exenciones impositivas. Este grupo incluye, entre otros, a familiares de caídos en la Guerra de Malvinas, vehículos de bomberos, fuerzas de seguridad, personas con discapacidad y ambulancias.
Desde la Municipalidad de Salta destacaron que la iniciativa responde a la necesidad de acompañar al sector, especialmente ante la habilitación de la interoperabilidad con aplicaciones digitales de transporte. Según explicaron desde la Secretaría de Hacienda municipal, la exención del impuesto implicará una concreta reducción de los costos operativos para taxis y remises, permitiéndoles trabajar en igualdad de condiciones con las diversas opciones de transporte que ya operan en la ciudad.
El Ejecutivo Municipal enfatizó que esta medida es parte de una serie de políticas públicas destinadas a fortalecer el sector del transporte, con el objetivo de garantizar un servicio más accesible, competitivo y seguro para todos los vecinos de la ciudad.
Te puede interesar
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.