Salta: Multas por derroche de agua de hasta $30.000
El gerente del Departamento Comercial de Aguas del Norte, Andrés Vucerakovich, anunció que se intensificarán los controles y la multa por la contravención
Salta: Multas por derroche de agua de hasta $30.000
14 de junio de 2024
Desde hoy, los habitantes de Salta Capital que desperdicien agua podrán enfrentar multas que oscilan entre los $21 mil y $30 mil. Así lo informó Andrés Vucerakovich, gerente del Departamento Comercial de Aguas del Norte, durante el programa institucional semanal del organismo. Este nuevo régimen de multas busca frenar el derroche de agua en un contexto de creciente escasez y falta de suministro en varios sectores de la ciudad y la provincia.
El programa de control de derroche de agua responde a la urgente necesidad de gestionar de manera eficiente este recurso vital. La incorporación de nuevos inspectores permitirá intensificar los controles y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes. "La infracción puede ser un riego de jardín, lavado de vereda o de auto con manguera, que no se puede realizar de 8 hasta las 22 horas", explicó Vucerakovich. Estas restricciones buscan reducir el consumo de agua durante las horas de mayor demanda y asegurar una distribución más equitativa entre todos los ciudadanos.
Cuando los inspectores detectan una infracción, proceden a labrar un acta que se entrega de manera inmediata al infractor o se deja bajo la puerta del domicilio en caso de ausencia. A partir de ese momento, el infractor tiene la opción de realizar un pago voluntario con descuento o presentar un descargo si considera que la multa es injusta. "En caso de que no haya pago o descargo, ese importe se agrega a la factura normal", detalló Vucerakovich en declaraciones a Aries.
La implementación de estas medidas ha generado una variedad de opiniones entre los salteños. Algunos ciudadanos consideran que las multas son necesarias para fomentar un uso responsable del agua. "Es fundamental que todos tomemos conciencia sobre la importancia de cuidar el agua. Estas multas ayudarán a que la gente sea más cuidadosa y evite el desperdicio", comentó María López, residente del barrio Tres Cerritos.
Por otro lado, hay quienes creen que las sanciones son excesivas y podrían generar conflictos. "Entiendo que debemos cuidar el agua, pero $30 mil es una multa muy alta para muchas familias. Deberían haber campañas de concientización antes de imponer sanciones tan severas", opinó Javier Ramírez, vecino del centro de la ciudad.
El debate sobre el manejo del agua en Salta no es nuevo. La provincia ha enfrentado problemas recurrentes de escasez, exacerbados por el cambio climático y el crecimiento poblacional. Estas nuevas medidas se suman a una serie de iniciativas que buscan garantizar el acceso al agua para todos los habitantes de la región.
La eficacia del programa de control de derroche dependerá en gran medida de la cooperación y la concienciación de la comunidad. Aguas del Norte ha hecho un llamado a la responsabilidad ciudadana, instando a todos los salteños a adoptar hábitos más sostenibles en el uso del agua. Desde la empresa, se espera que con el tiempo estas medidas contribuyan a mitigar la escasez y asegurar un suministro más confiable y equitativo.
En resumen, la introducción de multas por derrochar agua en Salta representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades para enfrentar un problema urgente. La respuesta de la comunidad será crucial para determinar el éxito de esta iniciativa y asegurar que todos los salteños puedan disfrutar de un recurso tan esencial como el agua.
Te puede interesar
Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Indignación en Salta: Mataron a un tucán con una honda
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Trasladan "a pie" a mujer herida por falta de ambulancias
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Víctima teme por su vida tras la fuga de su abusador
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Cronograma de pagos para la administración pública
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Adolescente se arrojó de un puente por bullying escolar
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Sábado 28 de junio: Procesión del Sagrado Corazón en Salta
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.