Salta: Multas por derroche de agua de hasta $30.000
El gerente del Departamento Comercial de Aguas del Norte, Andrés Vucerakovich, anunció que se intensificarán los controles y la multa por la contravención
Salta: Multas por derroche de agua de hasta $30.000
14 de junio de 2024
Desde hoy, los habitantes de Salta Capital que desperdicien agua podrán enfrentar multas que oscilan entre los $21 mil y $30 mil. Así lo informó Andrés Vucerakovich, gerente del Departamento Comercial de Aguas del Norte, durante el programa institucional semanal del organismo. Este nuevo régimen de multas busca frenar el derroche de agua en un contexto de creciente escasez y falta de suministro en varios sectores de la ciudad y la provincia.
El programa de control de derroche de agua responde a la urgente necesidad de gestionar de manera eficiente este recurso vital. La incorporación de nuevos inspectores permitirá intensificar los controles y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes. "La infracción puede ser un riego de jardín, lavado de vereda o de auto con manguera, que no se puede realizar de 8 hasta las 22 horas", explicó Vucerakovich. Estas restricciones buscan reducir el consumo de agua durante las horas de mayor demanda y asegurar una distribución más equitativa entre todos los ciudadanos.
Cuando los inspectores detectan una infracción, proceden a labrar un acta que se entrega de manera inmediata al infractor o se deja bajo la puerta del domicilio en caso de ausencia. A partir de ese momento, el infractor tiene la opción de realizar un pago voluntario con descuento o presentar un descargo si considera que la multa es injusta. "En caso de que no haya pago o descargo, ese importe se agrega a la factura normal", detalló Vucerakovich en declaraciones a Aries.
La implementación de estas medidas ha generado una variedad de opiniones entre los salteños. Algunos ciudadanos consideran que las multas son necesarias para fomentar un uso responsable del agua. "Es fundamental que todos tomemos conciencia sobre la importancia de cuidar el agua. Estas multas ayudarán a que la gente sea más cuidadosa y evite el desperdicio", comentó María López, residente del barrio Tres Cerritos.
Por otro lado, hay quienes creen que las sanciones son excesivas y podrían generar conflictos. "Entiendo que debemos cuidar el agua, pero $30 mil es una multa muy alta para muchas familias. Deberían haber campañas de concientización antes de imponer sanciones tan severas", opinó Javier Ramírez, vecino del centro de la ciudad.
El debate sobre el manejo del agua en Salta no es nuevo. La provincia ha enfrentado problemas recurrentes de escasez, exacerbados por el cambio climático y el crecimiento poblacional. Estas nuevas medidas se suman a una serie de iniciativas que buscan garantizar el acceso al agua para todos los habitantes de la región.
La eficacia del programa de control de derroche dependerá en gran medida de la cooperación y la concienciación de la comunidad. Aguas del Norte ha hecho un llamado a la responsabilidad ciudadana, instando a todos los salteños a adoptar hábitos más sostenibles en el uso del agua. Desde la empresa, se espera que con el tiempo estas medidas contribuyan a mitigar la escasez y asegurar un suministro más confiable y equitativo.
En resumen, la introducción de multas por derrochar agua en Salta representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades para enfrentar un problema urgente. La respuesta de la comunidad será crucial para determinar el éxito de esta iniciativa y asegurar que todos los salteños puedan disfrutar de un recurso tan esencial como el agua.
Te puede interesar
ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre
La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.
Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta
En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.
Investigan como posible femicidio y suicidio la muerte de los policías en Orán
Investigan la muerte de dos policías en Orán como un posible femicidio seguido de suicidio. Detalles de la autopsia y la investigación de la fiscalía.
Caso Leonel Francia: “Vengo a pedir justicia por la muerte de mi hijo”
Caso Leonel Francia: comenzó el juicio. Su padre encabezó una manifestación en Ciudad Judicial y pidió prisión perpetua para la madre, acusada de homicidio.
"Mándela a San Luis, yo le voy a quitar los pecados": El testimonio contra el pastor acusado de abuso sexual
Pastor salteño acusado de abusos sexuales y manipulación durante 20 años: denuncian violencia y la inacción de la Justicia. Testimonios de víctimas.
"Fui abusada en nombre de Dios": Grave denuncia contra un pastor salteño
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Un profesor fue acusado de abusar sexualmente de una alumna
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.