Confirmado: los docentes salteños van al paro
Desde ADP confirmaron la adhesión al paro de este jueves. Mientras tanto, la oposición busca en el Congreso una ley para restituir el FONID. Entre los temas a tratar está un proyecto de la salteña Calletti.
LOS DOCENTES SALTEÑOS VAN AL PARO POR MEJORAS SALARIALES
Los gremios docentes de todo el país convocaron a un paro nacional de actividades para el próximo jueves 23 de mayo ante la falta de diálogo por parte del gobierno de Javier Milei. El gremio con mayor cantidad de afiliados en Salta, la Asociación Docente de la Provincia (ADP), ya anunció su adhesión.
El paro atraviesa a todos los niveles (inicial, primaria, secundaria, tecnicaturas, terciarios y universitarios) y obedece a las esquivas del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, a dar respuestas a “las demandas salariales, laborales y de financiamiento educativo”.
“La falta de respuestas han ocasionado pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios- desde diciembre de 2023 hay docentes con salarios de 250 mil al mes-, desfinanciamiento educativo en todas las áreas, ocasionando y profundizando los conflictos provinciales ante la ausencia del Estado como garante del piso salarial docente y los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema educativo”, subraya el comunicado de CTERA-ADP.
Entre los reclamos de la docencia se encuentra la convocatoria a paritarias y la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID) que Milei decidió eliminar; incremento de las partidas para la infraestructura escolar, programas educativos y comedores; y el urgente aumento de emergencia a los salarios de los docentes jubilados.
PANORAMA POLITICO
La convocatoria al paro docente se dio en vísperas de una reunión que mantendrán los gremios salteños con autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia a cargo de Cristina Fiore Viñuales. La misma se llevará a cabo este martes 21 a las 15 horas.
Además de exigir el pago del FONID con fondos provinciales, el sector quiere un compromiso del Gobierno para continuar con el blanqueo de la grilla salarial docente; la correcta liquidación de los sueldos anteriores; la liquidación de las bonificaciones por zona extraurbana, entre otros ítems que componen el salario.
Mientras tanto, en la Cámara de Diputados de la Nación se realizará una sesión especial convocada para este martes a las 14 horas con el objetivo de tratar proyectos que buscan la ampliación presupuestaria para las Universidades Nacionales, la tarifa diferencial de gas y electricidad para universidades y terciarios y la restitución del FONID.
DE LA UBA A LA UNSA
Entre los proyectos a tratar en la sesión- convocada por el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR)- se encuentran iniciativas de Unión por la Patria, del Frente de Izquierda y de Innovación Federal, el bloque “provincialista” que lidera la salteña Pamela Calletti. Se prevé que los integrantes de cada uno de esos bloques den quórum para avanzar en tal sentido, pese a la resistencia del oficialismo que quería estirar el tratamiento para el jueves.
La discusión llega, además, en medio de un panorama enrarecido: el Gobierno decidió otorgar un incremento presupuestario del 270% solamente a la Universidad de Buenos Aires (UBA), medida que fue calificada como centralista y arbitraria por parte del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Las autoridades de la Universidad Nacional de Salta hicieron público su malestar por lo resuelto y se plegaron a los reclamos del CIN. El texto de Calletti, que se reunió con el rector Daniel Hoyos, propone un Régimen de Protección al Financiamiento Educativo Nacional.
Resta que la oposición y los bloques “dialoguistas” logren reunir los dos tercios de los presentes, puesto que los proyectos no tienen despacho de las comisiones, según indica el reglamento de la Cámara baja nacional. En números, si asistieran los 257 legisladores, se necesitarían 170, pero esto varía de acuerdo con la cantidad de presentes.
Te puede interesar
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.