Ahora senadores quieren voltear el aumento de sueldos
Romero presentó la resolución para aumentarse los sueldos hasta $7 millones. Por las críticas que generó, hay quienes buscan retrotraer la medida.
SENADORES DEL PRO Y LA LIBERTAD AVANZA BUSCAN DAR MARCHA ATRÁS EL PROYECTO
Al cierre de la última sesión de la Cámara de Senadores de la Nación, Juan Carlos Romero pidió la palabra y propuso votar una resolución “sobre tablas” (es decir, sin tratamiento previo en comisiones) que establece un aumento millonario de sus propios sueldos.
Romero promovió la suba de las dietas de los senadores de 1,7 millones de pesos a unos 4 millones de pesos netos, con la posibilidad de que el bruto ascienda a más de 7 millones de pesos. Por la magnitud de las cifras es que el senador salteño no dio detalles y quiso pasar desapercibido.
Sin embargo, la votación quedó grabada y se generó un escándalo. La vicepresidenta Victoria Villarruel intentó despegarse de toda responsabilidad al decir que fue una decisión mayoritaria que no pudo frenar y el presidente Javier Milei lanzó duras críticas a “la casta política”.
A su vez, senadores de La Libertad Avanza salieron a dar entrevistas para asegurar que no convalidaron la decisión, lo cual no es cierto porque hasta el sanjuanino Bruno Olivera Lucero puso la firma a la resolución impulsada por Romero.
En el mismo discurso intentaron posicionarse desde el PRO, cuyos senadores no se opusieron a la resolución que fue votada a mano alzada y ahora buscan instalar que no la aprobaron. Es el caso del cordobés Luis Juez, quien le pidió a Milei que aclare que su bancada no votó la medida.
La postura de los senadores de Unión por la Patria
Por el contrario, la senadora de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, sostuvo que “no es verdad que haya habido bloques o senadores que se hayan expresado en contra” y argumento su postura: “Defiendo al Poder Legislativo, su función, su representación, sus miembros y su remuneración porque hace muchos años que la política dejo de ser potestad de las elites”.
“El presupuesto de todo el poder legislativo nacional (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores), incluidos los sueldos del personal administrativo, implican un 0,34% del presupuesto nacional”, añadió Di Tullio, quien apuntó a la hipocresía de los senadores que aprobaron la resolución y ahora “fingen demencia”.
Lo cierto es que el incremento millonario de los salarios que se dieron los Senadores fue duramente cuestionado por una sociedad que viene sufriendo la inflación y la pérdida de poder adquisitivo producto del congelamiento de sus ingresos.
Ahora la propuesta del senador salteño Romero, que fue convalidada por todos los bloques políticos, puede ser retrotraída puesto que varios de sus compañeros de andanzas- como Juez- adelantaron que presentarían proyectos para dejar sin efecto el incremento millonario de las dietas.
IMPACTO EN SALTA
Pero los reflectores que alumbraron a Romero tuvieron un particular impacto en Salta. En primer lugar, porque en su actividad privada está ajustando a los trabajadores que se desempeñan en los medios de comunicación que supo construir- El Tribuno y Radio Salta- con el congelamiento salarial desde noviembre pasado.
Asimismo, el Grupo Horizontes- cuyo mayor accionista es el ex gobernador de Salta- presentó un procedimiento preventivo de crisis ante la Secretaria de Trabajo y propuso pagar el 50% de las indemnizaciones en 12 cuotas. En paralelo la empresa ya preparó una carpeta con al menos 27 despidos y sugirió el retiro voluntario.
En segundo lugar, Romero quedó expuesto hasta en sus propias filas. El gobernador Gustavo Sáenz fue consultado al respecto y dijo que fue una medida “inoportuna” porque mientras se auto-incrementan las dietas, se han quitado medicamentos a pacientes con cáncer, se eliminó el incentivo docente y los jubilados cobran una “miseria”.
No obstante ello, Sáenz consideró que “todos los senadores sabían” de la resolución que se estaba votando y criticó la hipocresía de los senadores libertarios y macristas que ahora intentan despegarse del acompañamiento. “Alguien tuvo que poner la cara”, sostuvo el mandatario provincial ante la prensa en una defensa a la actitud de Romero, mas no así a la falta de tacto social.
Te puede interesar
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.