Veda electoral: Todo lo que NO podes hacer antes de las elecciones
La veda electoral de las PASO 2023 ha comenzado, prohibiendo actos de campaña, venta de alcohol, y difusión de publicidad electoral, entre otras restricciones.
VEDA ELECTORAL
La veda electoral para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 2023 ya ha comenzado a partir de las 8 de la mañana de hoy. Esta medida está diseñada para ofrecer un espacio de reflexión a los votantes antes de su crucial decisión del domingo.
Aquí están las restricciones a las que los ciudadanos deben adherirse, en conformidad con la ley 19.945 y el Código Nacional Electoral. La veda electoral comenzó 40 horas antes de la apertura de las urnas y se extenderá hasta las 21 horas del domingo, 3 horas después del cierre de las elecciones.
Estas son las actividades prohibidas durante la veda electoral de las PASO 2023:
1. Realizar actos públicos de campaña o cualquier otra actividad proselitista.
2. Abrir casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio. La veda alcohólica inicia el sábado a partir de las 20 horas.
3. Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
4. Realizar espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y de toda clase de reuniones públicas no relacionadas al acto electoral, durante su desarrollo y hasta 3 horas después de ser clausurado.
5. Portar armas, usar banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y 3 horas después de finalizada.
6. Abrir organismos partidarios dentro de un radio de ochenta (80) metros del lugar en que se instalen mesas receptoras de votos.
7. Difundir publicidad electoral, televisiva, radial, en internet y en medios gráficos.
Cualquier infracción a estas prohibiciones podría tener consecuencias legales. El Tribunal Electoral o cualquiera de sus miembros puede disponer el cierre transitorio de los locales en infracción.
Además, las mesas receptoras no pueden instalarse a menos de ochenta (80) metros de la sede en que se encuentre el domicilio de los Partidos Políticos reconocidos.
Estas restricciones no solo respetan la ley nacional, sino que también son consistentes con las regulaciones locales de cada provincia. Su cumplimiento asegura un proceso electoral ordenado y libre de influencias indebidas, garantizando así la integridad y transparencia de estas cruciales elecciones.
Incertidumbre en la veda electoral
La incertidumbre en estas elecciones de las PASO 2023 es palpable, y se refleja en el alto descontento de la población hacia los políticos actuales. La falta de una propuesta mayoritaria y la sensación general de desconfianza han dejado a muchos votantes indecisos y preocupados por el futuro político del país.
En el oficialismo, Sergio Massa se enfrenta a críticas severas por no poder frenar la inflación, una preocupación constante para los ciudadanos. Aunque las propuestas económicas de Javier Milei atraen a algunos, la pérdida de todas las elecciones provinciales con sus candidatos locales ha mermado su credibilidad.
Por otro lado, la lucha interna entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta se ha vuelto cada vez más intensa y desgarradora, sin mostrar aún un claro ganador. Esta división no hace más que aumentar la confusión y la frustración en un electorado ya cansado.
En resumen, el panorama está completamente abierto de cara a estas elecciones PASO. La falta de consenso, las divisiones internas, y la insatisfacción con las opciones disponibles han creado un clima de incertidumbre sin precedentes. Los votantes se encuentran en una encrucijada, buscando respuestas y liderazgo en un momento crucial para la nación.
Te puede interesar
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.