Politica Por: Diario del Valle09 de agosto de 2023

Concejales de Quijano se aumentaron el sueldo y se niegan a sesionar

Hace un mes que los ediles se niegan a trabajar. Solamente tres se presentaron al Concejo Deliberante y atendieron a su mismo entorno. Folloni desapareció.

La falta de acción y la subida de salarios en el Concejo Deliberante de Campo Quijano han desatado la crítica y la indignación de los ciudadanos. Desde hace un mes, los concejales se resisten a sesionar, dejando en el limbo la rendición de cuentas y el debate sobre el presupuesto municipal. En contraste, durante ese mismo periodo, aprobaron un aumento en sus dietas que supera los 200 mil pesos para cada miembro.

La decisión de los concejales de evitar sesionar y, a la vez, aumentar sus propios ingresos ha generado un profundo descontento en la comunidad. Los ciudadanos se sienten abandonados por sus representantes, quienes deberían estar trabajando en pos de los intereses y el bienestar de la población.

El hecho de que los concejales opten por priorizar sus propios intereses económicos en lugar de cumplir con sus responsabilidades como funcionarios electos pone en entredicho su compromiso con el servicio público. La falta de debate sobre el presupuesto y la ausencia de rendición de cuentas de la gestión del intendente Carlos Folloni, que concluirá en diciembre, evidencian una inacción que perjudica a la comunidad en su conjunto.

El aumento en las dietas de los concejales también ha causado malestar, ya que contrasta fuertemente con la situación económica que muchos ciudadanos enfrentan en medio de la crisis. La falta de transparencia en esta decisión y la ausencia de justificación razonable agravan aún más la percepción de que los representantes municipales no están actuando en beneficio de quienes los eligieron.

La comunidad demanda una acción inmediata por parte de los concejales para retomar su trabajo y cumplir con sus obligaciones. La rendición de cuentas y el debate sobre el presupuesto son pilares fundamentales de la democracia y la transparencia en la gestión pública, y no pueden ser pasados por alto en beneficio de intereses particulares.

Este caso también destaca la importancia de un mayor control ciudadano sobre las acciones de sus representantes. La rendición de cuentas y la toma de decisiones deben estar alineadas con las necesidades y aspiraciones de la comunidad, y los ciudadanos tienen el derecho y la responsabilidad de exigir un mayor compromiso y transparencia en la gestión municipal.

En resumen, la inacción y la falta de trabajo en el Concejo Deliberante de Campo Quijano están generando un fuerte descontento en la comunidad. La priorización de intereses económicos y el aumento de dietas mientras se evita el debate sobre el presupuesto y la rendición de cuentas demuestran una desconexión entre los concejales y las necesidades de los ciudadanos. Es imperativo que los representantes retomen sus funciones y trabajen en pos del bienestar de la población que los eligió.

Folloni se olvidó de gobernar

El actual intendente, quien resultara derrotado en las últimas elecciones, dejará su cargo el 10 de diciembre sin claridad sobre el estado financiero del municipio. La incertidumbre rodea la gestión saliente y se especula sobre una posible deuda millonaria que podría comprometer la administración entrante.

Te puede interesar

Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa

Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.