Politica Por: Diario del Valle09 de agosto de 2023

Concejales de Quijano se aumentaron el sueldo y se niegan a sesionar

Hace un mes que los ediles se niegan a trabajar. Solamente tres se presentaron al Concejo Deliberante y atendieron a su mismo entorno. Folloni desapareció.

La falta de acción y la subida de salarios en el Concejo Deliberante de Campo Quijano han desatado la crítica y la indignación de los ciudadanos. Desde hace un mes, los concejales se resisten a sesionar, dejando en el limbo la rendición de cuentas y el debate sobre el presupuesto municipal. En contraste, durante ese mismo periodo, aprobaron un aumento en sus dietas que supera los 200 mil pesos para cada miembro.

La decisión de los concejales de evitar sesionar y, a la vez, aumentar sus propios ingresos ha generado un profundo descontento en la comunidad. Los ciudadanos se sienten abandonados por sus representantes, quienes deberían estar trabajando en pos de los intereses y el bienestar de la población.

El hecho de que los concejales opten por priorizar sus propios intereses económicos en lugar de cumplir con sus responsabilidades como funcionarios electos pone en entredicho su compromiso con el servicio público. La falta de debate sobre el presupuesto y la ausencia de rendición de cuentas de la gestión del intendente Carlos Folloni, que concluirá en diciembre, evidencian una inacción que perjudica a la comunidad en su conjunto.

El aumento en las dietas de los concejales también ha causado malestar, ya que contrasta fuertemente con la situación económica que muchos ciudadanos enfrentan en medio de la crisis. La falta de transparencia en esta decisión y la ausencia de justificación razonable agravan aún más la percepción de que los representantes municipales no están actuando en beneficio de quienes los eligieron.

La comunidad demanda una acción inmediata por parte de los concejales para retomar su trabajo y cumplir con sus obligaciones. La rendición de cuentas y el debate sobre el presupuesto son pilares fundamentales de la democracia y la transparencia en la gestión pública, y no pueden ser pasados por alto en beneficio de intereses particulares.

Este caso también destaca la importancia de un mayor control ciudadano sobre las acciones de sus representantes. La rendición de cuentas y la toma de decisiones deben estar alineadas con las necesidades y aspiraciones de la comunidad, y los ciudadanos tienen el derecho y la responsabilidad de exigir un mayor compromiso y transparencia en la gestión municipal.

En resumen, la inacción y la falta de trabajo en el Concejo Deliberante de Campo Quijano están generando un fuerte descontento en la comunidad. La priorización de intereses económicos y el aumento de dietas mientras se evita el debate sobre el presupuesto y la rendición de cuentas demuestran una desconexión entre los concejales y las necesidades de los ciudadanos. Es imperativo que los representantes retomen sus funciones y trabajen en pos del bienestar de la población que los eligió.

Folloni se olvidó de gobernar

El actual intendente, quien resultara derrotado en las últimas elecciones, dejará su cargo el 10 de diciembre sin claridad sobre el estado financiero del municipio. La incertidumbre rodea la gestión saliente y se especula sobre una posible deuda millonaria que podría comprometer la administración entrante.

Te puede interesar

Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei

“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.

“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta

Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.