Politica Por: Del Valle13 de noviembre de 2023

Elecciones: La justicia electoral advierte que Milei rindió menos boletas de las que debería

A menos de una semana de elegir definitivamente el próximo presidente argentino, la justicia electoral giro cerca de 300 millones de pesos para la impresión de boletas, de las cuales solo rindieron 4 millones

Javier Milei. - Candidato a presidente.

Elecciones: La justicia electoral advierte que Milei rindió menos boletas de las que debería

13 de noviembre de 2023

En un giro inesperado, la recta final hacia el balotaje en Argentina se ve marcada por las dificultades en la entrega de boletas por parte de La Libertad Avanza, la agrupación liderada por Javier Milei. Aunque no existe una obligación legal para entregarlas, la Justicia electoral de la provincia de Buenos Aires ha señalado una entrega sustancialmente inferior a la necesaria, deslindando responsabilidades y generando preocupaciones sobre el desarrollo del proceso electoral.

¿Quién ganó el debate presidencial previo al ballotage?

La Junta Electoral, compuesta por el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla y el presidente de la Cámara Federal de La Plata Roberto Lemos Arias, emitió un comunicado donde informa sobre la situación. Este anuncio surge en medio de advertencias previas de Milei sobre posibles fraudes, sin que se proporcionen fundamentos claros al respecto.

Según el comunicado, la Justicia estableció claramente las pautas para la entrega de boletas, especificando la cantidad necesaria para cada mesa electoral en la provincia de Buenos Aires. Se esperaba que La Libertad Avanza entregara un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38,074 mesas. Sin embargo, la realidad es que la agrupación presentó fajos con una cantidad sustancialmente menor, en algunos casos no llegando ni siquiera al 25% de la cantidad máxima sugerida.

Además, se destacó que la presentación de los fajos no cumplió con las normativas requeridas, ya que La Libertad Avanza los presentó en cajas cerradas de cartón o en bolsas plásticas negras, dificultando el control y la verificación por parte de la Junta Electoral.

Ante esta situación, los jueces comunicaron estas observaciones a los apoderados de La Libertad Avanza y recomendaron a la agrupación "redoblar sus esfuerzos en cuanto a la provisión y reposición de boletas que corresponde realizar a sus fiscales". Aunque las fuerzas políticas no están obligadas a entregar boletas, la Junta Electoral subraya que es una colaboración que presta la Justicia Electoral, y la responsabilidad de la provisión y reposición recae en las agrupaciones a través de sus fiscales.

La Junta Electoral enfatizó que las acciones de La Libertad Avanza no se ajustan a las previsiones estimadas para el mejor desarrollo de la jornada comicial. Ya están cargadas las boletas en los vehículos del Correo Argentino para su distribución, pero las deficiencias en la entrega plantean desafíos y dudas sobre la fluidez del proceso electoral.

Este episodio se suma a las declaraciones anteriores de Milei sobre supuestos fraudes en las elecciones anteriores, sin presentar acciones judiciales al respecto. El fantasma del "fraude preventivo" se cierne sobre la contienda, generando incertidumbre y alimentando la polarización política en la recta final hacia el balotaje.

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?