
San Lorenzo celebra este domingo la semana de la empanada
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
Trump en la Casa Blanca dio nuevos bríos a la relación entre Estados Unidos e Israel, que se plasmó con el traslado de la embajada de Tel Aviv a Jerusalén
Tendencias10 de octubre de 202310 de octubre de 2023
El conflicto entre Israel y Palestina es una de las cuestiones geopolíticas más complejas y duraderas de nuestro tiempo. Para entender mejor este conflicto, es esencial analizar los aliados clave de ambas partes y los factores que influyen en su apoyo.
Estados Unidos ha mantenido una relación estrecha y duradera con Israel desde su fundación en 1948. Existen múltiples razones detrás de esta alianza, siendo una de las más influyentes la presencia de un poderoso lobby pro-Israel en Estados Unidos. Este lobby ejerce una considerable influencia en la política estadounidense y promueve una postura favorable hacia Israel en el Congreso y la opinión pública.
Además, la afinidad del público estadounidense hacia Israel ha contribuido a que cualquier intento de retirar el apoyo a Israel sea políticamente complicado para un presidente. La población estadounidense, en gran medida, respalda la postura israelí en el conflicto.
En términos militares, Estados Unidos e Israel son aliados cercanos. Israel recibe una importante cantidad de ayuda estadounidense, gran parte de ella en forma de subvenciones para la adquisición de armamento. Esta asistencia militar ha fortalecido la posición de Israel en la región y ha contribuido a su capacidad de defensa.
Bajo la presidencia de Barack Obama, se produjo un giro inusual en la política estadounidense hacia Israel. En diciembre de 2016, Estados Unidos optó por no vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que condenaba la política de asentamientos de Israel en los territorios palestinos ocupados. Este movimiento fue visto como un cambio en la postura tradicional de apoyo incondicional a Israel.
Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la relación entre Estados Unidos e Israel experimentó un resurgimiento. La decisión de trasladar la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén marcó un hito histórico, ya que Estados Unidos se convirtió en el primer país en reconocer a Jerusalén como la capital de Israel.
Además, durante los últimos meses de su presidencia, Trump logró que varios países árabes ricos normalizaran sus relaciones con Israel, lo que cambió significativamente el panorama geopolítico en la región.
El presidente Joe Biden asumió el cargo con la intención de abordar el conflicto israelí-palestino de manera más moderada y cautelosa. Su gobierno continúa respaldando el reconocimiento de Israel, pero ha adoptado una diplomacia más mesurada y busca evitar involucrarse en cuestiones arriesgadas que podrían obstaculizar un proceso de paz.
A diferencia de Israel, los palestinos no cuentan con el respaldo abierto de una potencia global. En la región, Egipto ha dejado de apoyar a Hamás después de la deposición de Mohamed Morsi, presidente islamista y miembro de los Hermanos Musulmanes, históricamente vinculados con el grupo palestino.
Siria, Irán y el grupo libanés Hezbolá son algunos de los principales apoyos de los palestinos. Aunque la causa palestina genera simpatía en muchos sectores, en general, esta solidaridad no se traduce en un apoyo significativo en términos políticos o militares.
El conflicto entre Israel y Palestina sigue siendo un desafío en busca de una solución pacífica y duradera. La influencia de Estados Unidos en Israel y la falta de apoyo político significativo para los palestinos en la escena internacional son factores que contribuyen a la complejidad de esta situación y a la dificultad de encontrar una resolución que satisfaga a ambas partes.
El municipio de San Lorenzo, celebra este domingo 19 la semana de la empanada. Habrá espectáculo folclórico, además de una oferta gastronómica variada
El funcionario provincial, Jorge "Chino" Rodríguez había declarado públicamente que los clubes del valle sufren una fuerte crisis y la solución serian las SAD
Las universidades nacionales estarán de paro durante 2 días. La medida se toma en rechazo a la propuesta del gobierno nacional de aumento del 3 y 2 porciento
En un colegio de Metán, un alumno fue brutalmente golpeada por 5 compañeras dentro de la institución, la golpiza la dejo con traumatismo de cráneo
La Liga del Valle está realizando prueba a jugadores sub 13 y 15 para participar del torneo regional, la selección campeona iría a Ezeiza a jugar el nacional
El caso del pequeño Loan sigue sin resolverse y ahora se suma la preocupación por Ámbar, una niña de 5 años que desapareció el 29 de junio en corrientes
Senadores de la libertad avanza pretendieron eliminar el monotributo social y la pretensión fue desestimada. El régimen continuará tras el rechazo opositor.
Los fieles conmemoran el día de San Antonio de Padua, el patrono de las mujeres estériles, pobres, viajeros, albañiles, papeleros y panaderos
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Ya se puede presentar la libreta de la AUH para cobrar una suma extra en el 2025.
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.