
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
2 de Octubre de 2023
En un vibrante debate electoral que mantuvo a la audiencia en vilo, los candidatos presidenciales protagonizaron un intercambio de palabras que dejó en evidencia las tensiones y diferencias ideológicas que prevalecen en la contienda política argentina. En el centro del escenario se encontraba Javier Milei, candidato de la ultraderecha, cuyo latiguillo de campaña "combatir la casta política" se convirtió en el epicentro de las críticas por parte de sus adversarios.
La candidata de izquierda, Myriam Bregman, no perdió tiempo en arremeter contra Milei, centrando su discurso en el controvertido vínculo entre el candidato ultraderechista y el líder sindical Luis Barrionuevo. Bregman acusó a Milei de ser el empleado de "grandes empresarios que han ganado millones estos años, algunos viviendo del Estado". Según ella, Milei sería más bien "un gatito mimoso del poder económico" que un feroz crítico de la casta política.
El debate también tuvo momentos candentes cuando Myriam etiquetó a su contrincante como "casta", pero del "partido militar". Esta acusación arrojó más leña al fuego en el ya acalorado enfrentamiento verbal.
La mención de la mudanza de Milei a un barrio privado también surgió en el debate. Este cambio de residencia, según algunos críticos, podría considerarse contradictorio con el discurso público de Milei, que a menudo se presenta como un defensor de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Sergio Massa, otro de los candidatos presentes en el debate, también cuestionó el discurso ultraderechista de Milei, pero fue Bregman quien llevó la voz cantante en esta línea de críticas.
El debate, que se esperaba como una oportunidad para que los candidatos presentaran sus propuestas y argumentos, se convirtió en un campo de batalla donde las acusaciones y señalamientos cruzados dominaron la escena. La polarización política en Argentina sigue siendo evidente, y cada candidato busca desacreditar a sus rivales de cara a las próximas elecciones.
Con la fecha de las elecciones cada vez más cerca, queda por verse si estos ataques y confrontaciones verbales tendrán un impacto en la decisión de los votantes. Mientras tanto, el latiguillo de Milei, "combatir la casta política", continuará siendo el centro de la controversia en la campaña electoral, y su relación con el poder económico seguirá siendo un tema candente en los debates venideros.
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Tras el anuncio del levantamiento del cepo, las diferentes entidades bancarias se preparan y esperan una importante demanda.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) alerta sobre mensajes falsos que solicitan documentación personal vía WhatsApp.