
Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El "Verano Calchaquí 2025" trae festivales, peñas, la Feria Potencia y el lanzamiento de un Marketplace 9 municipios salteños.
Salta23 de diciembre de 202423 de diciembre de 2024
El lanzamiento oficial de la cartelera del "Verano Calchaquí 2025" tuvo lugar en el Cabildo Histórico de Salta, con la participación de autoridades provinciales y municipales, destacándose la sinergia entre los nueve municipios que componen esta región. Este evento busca fortalecer la oferta turística, resaltando los atractivos culturales y naturales que hacen únicos a Molinos, Payogasta, Angastaco, Animaná, Cachi, Cafayate, San Carlos, La Poma y Seclantás.
El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, destacó el compromiso de los intendentes en la promoción de sus comunidades. "Hoy es un día histórico porque hemos tenido la oportunidad de que cada intendente nos lleve a recorrer sus municipios. Mejores embajadores turísticos que ellos no hay", expresó Villada, resaltando la relevancia de coordinar esfuerzos para potenciar el turismo regional.
La presentación incluyó la participación de figuras clave como el subsecretario de Desarrollo y Competitividad del Ministerio de Turismo, Juan Lucero, y el coordinador del Ente de Turismo, Fernando García Soria, junto con otros funcionarios. Además, se anunció que entre el 14 y 16 de febrero se realizará en Cafayate la Feria Potencia, donde se lanzará el "Marketplace de los Emprendedores de Salta", una plataforma digital para la comercialización de productos y servicios.
La temporada comenzará con eventos en La Poma, donde el 28 y 29 de diciembre se desarrollará un festival folclórico con comidas regionales y bailes populares. Enero traerá actividades como el Festival del Cabrito en Payogasta el 11 de enero y el tradicional "El Seclanteño" en Seclantás el 4 de enero.
En febrero, destacarán eventos como el 40° Festival Provincial de la Vendimia Salteña en Animaná, el Concurso de la Empanada Salteña en Angastaco y la Serenata a Cafayate, uno de los eventos más esperados en la región.
Cafayate ofrecerá actividades semanales en enero, como peñas temáticas y festivales culturales, mientras que en marzo cerrará la temporada con el Carnaval de Antaño. Por su parte, Molinos celebrará los 40 años del Festival del Poncho, la Doma y el Folclore con actividades adicionales como concursos gastronómicos.
El "Verano Calchaquí 2025" se perfila como una oportunidad para consolidar a los Valles Calchaquíes como un destino turístico de excelencia. Con una oferta diversa que incluye música, danza, gastronomía y actividades culturales, esta iniciativa busca atraer turistas locales, nacionales e internacionales, fomentando el desarrollo económico y cultural de la región.
La colaboración entre los municipios y el Gobierno Provincial reafirma el compromiso con el turismo sostenible, promoviendo la identidad y el patrimonio de los pueblos calchaquíes mientras se impulsan nuevas herramientas como el Marketplace para fortalecer las economías locales.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.