
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Bullrich señaló que los "bagayeros" tendrán un camino ordenado para seguir trabajando, mientras que los narcos enfrentan una política de cero tolerancia.
Salta19 de diciembre de 2024
Diario del Valle
19 de diciembre de 2024
En un mensaje contundente sobre las políticas de seguridad en las fronteras, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, delineó los pasos que está tomando el Gobierno para diferenciar a los trabajadores de frontera de los narcotraficantes. Durante una reciente declaración, Bullrich enfatizó que se están estableciendo reglas claras para garantizar un trabajo ordenado y sin interferencias del crimen organizado.
“A los trabajadores que viven de pasar mercadería les damos un camino ordenado para que puedan seguir trabajando. Pero a los narcos, ni un centímetro. O se separan de ellos o no van a poder seguir adelante”, declaró la ministra, dejando en claro que el Gobierno mantiene una postura firme frente al narcotráfico. Esta política tiene como objetivo diferenciar claramente entre las actividades legales realizadas por los llamados "bagayeros" y las actividades ilícitas de los narcotraficantes.
En el marco de estas medidas, Bullrich informó sobre un reciente operativo en el que se descubrieron 51 kilos de cocaína que intentaban ser ingresados de manera ilegal. La droga estaba oculta entre mercaderías legales, lo que puso en evidencia los intentos de ciertos individuos por aprovecharse del sistema.
“Hoy, mientras los trabajadores de frontera pasan de manera organizada, hubo quienes intentaron meter 51 kilos de cocaína escondidos como si nada. A esos responsables los vamos a procesar, uno por uno, porque no vamos a permitir que quieran vender gato por liebre”, agregó.
La ministra también destacó que estas acciones demuestran la voluntad del Gobierno de establecer reglas claras: “Productos permitidos sí, droga no”, reafirmó. Este mensaje busca disuadir cualquier intento de narcotraficantes por infiltrarse en las actividades legales de los trabajadores fronterizos.
Patricia Bullrich subrayó que el actual Gobierno no negocia con el narcotráfico ni tolera actos de violencia asociados con esta actividad. Según indicó, el enfrentamiento con los narcotraficantes es directo y no se permitirá que las redes criminales se beneficien de los espacios destinados al comercio legal. “Este Gobierno no negocia con los narcos, y menos aún con violencia como lo hicieron hoy”, aseguró.
Las políticas anunciadas también buscan brindar una mayor estabilidad a las comunidades fronterizas, donde miles de personas dependen de las actividades de transporte de mercaderías. Los controles reforzados permitirán que los bagayeros puedan operar en un entorno más seguro y ordenado, sin la presión de las organizaciones criminales.
Con esta acción, el Gobierno busca fortalecer el control fronterizo y proteger a los trabajadores, asegurando que las fronteras argentinas no se conviertan en una vía para el narcotráfico.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Más de 12.500 kilos de forraje para animales fueron entregados a la municipalidad de Campo Quijano para ser distribuidos entre los productores locales que lo necesiten.

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Semana de la Tradición 2025 en Campo Quijano: cronograma completo de actividades: desfile gaucho, congresos culturales y elección de la Paisana Provincial.

Funcionarios del actual intendente de Campo Quijano aparecen acompañando al exintendente Folloni en su nuevo armado político, generando gran sorpresa en la localidad del Valle de Lerma.