
Desesperada búsqueda: Salteña embarazada fue derivada por cirugía y desapareció
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Bullrich señaló que los "bagayeros" tendrán un camino ordenado para seguir trabajando, mientras que los narcos enfrentan una política de cero tolerancia.
Salta19 de diciembre de 202419 de diciembre de 2024
En un mensaje contundente sobre las políticas de seguridad en las fronteras, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, delineó los pasos que está tomando el Gobierno para diferenciar a los trabajadores de frontera de los narcotraficantes. Durante una reciente declaración, Bullrich enfatizó que se están estableciendo reglas claras para garantizar un trabajo ordenado y sin interferencias del crimen organizado.
“A los trabajadores que viven de pasar mercadería les damos un camino ordenado para que puedan seguir trabajando. Pero a los narcos, ni un centímetro. O se separan de ellos o no van a poder seguir adelante”, declaró la ministra, dejando en claro que el Gobierno mantiene una postura firme frente al narcotráfico. Esta política tiene como objetivo diferenciar claramente entre las actividades legales realizadas por los llamados "bagayeros" y las actividades ilícitas de los narcotraficantes.
En el marco de estas medidas, Bullrich informó sobre un reciente operativo en el que se descubrieron 51 kilos de cocaína que intentaban ser ingresados de manera ilegal. La droga estaba oculta entre mercaderías legales, lo que puso en evidencia los intentos de ciertos individuos por aprovecharse del sistema.
“Hoy, mientras los trabajadores de frontera pasan de manera organizada, hubo quienes intentaron meter 51 kilos de cocaína escondidos como si nada. A esos responsables los vamos a procesar, uno por uno, porque no vamos a permitir que quieran vender gato por liebre”, agregó.
La ministra también destacó que estas acciones demuestran la voluntad del Gobierno de establecer reglas claras: “Productos permitidos sí, droga no”, reafirmó. Este mensaje busca disuadir cualquier intento de narcotraficantes por infiltrarse en las actividades legales de los trabajadores fronterizos.
Patricia Bullrich subrayó que el actual Gobierno no negocia con el narcotráfico ni tolera actos de violencia asociados con esta actividad. Según indicó, el enfrentamiento con los narcotraficantes es directo y no se permitirá que las redes criminales se beneficien de los espacios destinados al comercio legal. “Este Gobierno no negocia con los narcos, y menos aún con violencia como lo hicieron hoy”, aseguró.
Las políticas anunciadas también buscan brindar una mayor estabilidad a las comunidades fronterizas, donde miles de personas dependen de las actividades de transporte de mercaderías. Los controles reforzados permitirán que los bagayeros puedan operar en un entorno más seguro y ordenado, sin la presión de las organizaciones criminales.
Con esta acción, el Gobierno busca fortalecer el control fronterizo y proteger a los trabajadores, asegurando que las fronteras argentinas no se conviertan en una vía para el narcotráfico.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Se renovarán diputados, senadores y concejales. Se definen también convencionales constituyentes.
El gremio ratificó la medida de fuerza para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones salariales.
1300 efectivos militares llegarán a Tartagal en el marco de la Operación Roca para reforzar la lucha contra el narcotráfico y otros delitos transnacionales en la frontera norte.
Se descubrió un basural clandestino en un terreno al borde del río Vaqueros donde se arrojaban residuos contaminantes. El propietario fue multado.
Una mujer condenada a prisión perpetua por matar a su pareja logró revocar su condena después de que un tribunal considerara que no se valoró adecuadamente el contexto de violencia de género en el que ocurrió el hecho.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.
Priscila Quesada, de 20 años de edad, desapareció tras ser trasladada en ambulancia desde Orán a Salta. Su familia denuncia inconsistencias y teme por su vida.
Cerrillos se prepara para festejar el 25 de mayo con la segunda edición de su exitoso "Concurso del Locro Patrio". La jornada promete sabor, tradición y unión familiar e invita a vecinos a disfrutar de esta propuesta gastronómica y cultural.
El hombre habría irrumpido dos veces en el domicilio del que fue legalmente excluido. Además, fue acusado de amenazar a su familia con un arma blanca y una barra de hierro.