
Flavia Royón: “Desfinanciar a la UNSa es recortar el futuro de Salta”
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
oficialmente se dio inicio al Plan Güemes para reforzar la lucha contra el narcotráfico con tecnología, Prefectura y un trabajo conjunto de fuerzas locales y federales.
Salta10 de diciembre de 202410 de diciembre de 2024
Desde Aguas Blancas, en el departamento Orán, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentaron oficialmente el Plan Güemes, una estrategia integral destinada a combatir el narcotráfico y los delitos conexos en la región. El lanzamiento representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado, destacando la colaboración entre las fuerzas federales y provinciales.
El gobernador Sáenz calificó el día como un momento crucial para Salta y todo el norte argentino, destacando que por primera vez la Prefectura Naval Argentina estará presente en la región. “Es un día importante, no solo porque tenemos Prefectura, sino porque las fuerzas federales y la Policía de Salta contarán con los recursos y la tecnología necesaria”, señaló el mandatario.
El Plan Güemes contempla un enfoque moderno en el combate al narcotráfico, incorporando herramientas tecnológicas avanzadas como drones, escáneres, radares, cámaras y vehículos especializados. Según Sáenz, estas medidas permitirán una acción más efectiva contra las redes delictivas, fortaleciendo la seguridad en los puntos críticos del norte argentino.
La ministra Bullrich destacó que el Plan Güemes marca un hito en el control de fronteras, especialmente con la incorporación de la Prefectura Naval Argentina para supervisar el río Bermejo, una zona históricamente custodiada solo por la Fuerza de Seguridad Boliviana. Esto permitirá un control más efectivo del tráfico ilegal, reforzando la presencia estatal en áreas vulnerables.
Bullrich enfatizó la firmeza del gobierno en su compromiso contra el crimen organizado: “Con este plan vamos a ir con rapidez, como un solo equipo junto a la Policía de Salta. Nuestra decisión es clara: los delincuentes deben estar tras las rejas y no controlando las calles y la vida de la gente”.
El Plan Güemes es fruto de gestiones permanentes entre las autoridades provinciales y nacionales. Sáenz subrayó que este avance no es solo un discurso, sino una realidad concreta basada en la voluntad, el coraje y el compromiso de las autoridades.
La estrategia busca desarticular las organizaciones criminales mediante un accionar coordinado de todas las fuerzas de seguridad. Además, refuerza el número de efectivos y los dota de los recursos necesarios para enfrentar los desafíos del narcotráfico, consolidando así un entorno más seguro para los ciudadanos.
El despliegue del Plan Güemes no solo representa un fortalecimiento de la seguridad en Salta, sino que también envía un mensaje claro sobre la intención del gobierno de tomar el control de las fronteras y proteger a las comunidades del norte argentino.
Con recursos tecnológicos de última generación y una articulación efectiva entre las fuerzas federales y locales, el Plan Güemes se posiciona como un modelo a seguir en la lucha contra el narcotráfico. Este esfuerzo conjunto promete transformar la región, devolviendo el control de las calles a las autoridades y garantizando una vida más segura para los habitantes del norte.
Flavia Royón defendió el financiamiento de la UNSa y advirtió que recortarlo es frenar el futuro de Salta. Hubo marcha en la provincia contra el veto de Milei.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Cristina Kirchner cuestionó duramente el discurso de Milei tras la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026. Con un tono irónico, lo acusó de repetir frases de Mauricio Macri y de gobernar en contra de los intereses del pueblo.