
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
oficialmente se dio inicio al Plan Güemes para reforzar la lucha contra el narcotráfico con tecnología, Prefectura y un trabajo conjunto de fuerzas locales y federales.
Salta10 de diciembre de 202410 de diciembre de 2024
Desde Aguas Blancas, en el departamento Orán, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentaron oficialmente el Plan Güemes, una estrategia integral destinada a combatir el narcotráfico y los delitos conexos en la región. El lanzamiento representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado, destacando la colaboración entre las fuerzas federales y provinciales.
El gobernador Sáenz calificó el día como un momento crucial para Salta y todo el norte argentino, destacando que por primera vez la Prefectura Naval Argentina estará presente en la región. “Es un día importante, no solo porque tenemos Prefectura, sino porque las fuerzas federales y la Policía de Salta contarán con los recursos y la tecnología necesaria”, señaló el mandatario.
El Plan Güemes contempla un enfoque moderno en el combate al narcotráfico, incorporando herramientas tecnológicas avanzadas como drones, escáneres, radares, cámaras y vehículos especializados. Según Sáenz, estas medidas permitirán una acción más efectiva contra las redes delictivas, fortaleciendo la seguridad en los puntos críticos del norte argentino.
La ministra Bullrich destacó que el Plan Güemes marca un hito en el control de fronteras, especialmente con la incorporación de la Prefectura Naval Argentina para supervisar el río Bermejo, una zona históricamente custodiada solo por la Fuerza de Seguridad Boliviana. Esto permitirá un control más efectivo del tráfico ilegal, reforzando la presencia estatal en áreas vulnerables.
Bullrich enfatizó la firmeza del gobierno en su compromiso contra el crimen organizado: “Con este plan vamos a ir con rapidez, como un solo equipo junto a la Policía de Salta. Nuestra decisión es clara: los delincuentes deben estar tras las rejas y no controlando las calles y la vida de la gente”.
El Plan Güemes es fruto de gestiones permanentes entre las autoridades provinciales y nacionales. Sáenz subrayó que este avance no es solo un discurso, sino una realidad concreta basada en la voluntad, el coraje y el compromiso de las autoridades.
La estrategia busca desarticular las organizaciones criminales mediante un accionar coordinado de todas las fuerzas de seguridad. Además, refuerza el número de efectivos y los dota de los recursos necesarios para enfrentar los desafíos del narcotráfico, consolidando así un entorno más seguro para los ciudadanos.
El despliegue del Plan Güemes no solo representa un fortalecimiento de la seguridad en Salta, sino que también envía un mensaje claro sobre la intención del gobierno de tomar el control de las fronteras y proteger a las comunidades del norte argentino.
Con recursos tecnológicos de última generación y una articulación efectiva entre las fuerzas federales y locales, el Plan Güemes se posiciona como un modelo a seguir en la lucha contra el narcotráfico. Este esfuerzo conjunto promete transformar la región, devolviendo el control de las calles a las autoridades y garantizando una vida más segura para los habitantes del norte.
En barrios y municipios del interior, el gas envasado se volvió esencial y costoso. El Gobierno provincial mantendrá el precio de la garrafa de 10 kilos durante el invierno.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Tras la fuga en comisaría de Tartagal, cuatro internos ya fueron recapturados. Buscan intensamente a los tres que aún siguen prófugos.
Vecinos de Salvador Mazza registraron que la ayuda social entregada por el gobierno salteño cruza hacia Bolivia por el paso ilegal de Pacará.
La Corte Suprema confirmó la condena a Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Tucker Carlson confrontó a Ted Cruz por su postura sobre Irán y lo expuso por desconocer datos básicos del país al que propone atacar en "defensa de Israel"
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.