
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
La política de cobro a extranjeros permitió a Salta ahorrar $2.367 millones y adquirir 34 ambulancias nuevas. Sáenz destacó una caída del 95% en la atención sanitaria a extranjeros.
Salta05 de diciembre de 20245 de diciembre de 2024
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó los significativos avances en la optimización de recursos del sistema sanitario provincial a raíz de la aplicación de la ley N.º 8421, que desde febrero de 2024 establece el cobro de servicios médicos a ciudadanos extranjeros. En un contexto en el que el sistema de salud de Salta enfrentaba una alta demanda, particularmente en hospitales del norte provincial, la medida ha permitido reducir en un 95% la atención a extranjeros y ahorrar más de $2.367 millones en nueve meses, según el mandatario.
El anuncio se realizó durante el acto de asunción de los nuevos miembros del gabinete provincial, momento en el que Sáenz subrayó la importancia de este cambio y el impacto positivo en la calidad de atención a los salteños. Además, informó que los recursos ahorrados han permitido a la Provincia avanzar en la adquisición de 34 nuevas ambulancias, de las cuales las primeras 14 estarán operativas a finales de este mes.
Uno de los ejemplos más notables de los resultados obtenidos se observa en el hospital San Vicente de Paul, en la ciudad de Orán. Según datos oficiales, en 2023 este hospital atendió a 31.561 pacientes extranjeros. Sin embargo, en 2024, desde la implementación de la ley, esta cifra se redujo a solo 77 pacientes, lo que generó un ahorro de $2.367 millones en menos de un año.
Otros hospitales del norte provincial también registraron una disminución considerable en la demanda de extranjeros. En el hospital Juan Domingo Perón, la reducción fue del 67%, mientras que en el hospital de Salvador Mazza alcanzó el 85%. En tanto, el hospital de Santa Victoria reportó solo 29 pacientes extranjeros atendidos en el período evaluado.
El gobernador enfatizó que esta medida, además de descomprimir el sistema, permitió que las camas y recursos estén disponibles prioritariamente para los salteños. “Se acabaron los tours sanitarios y ahora los salteños pueden disponer de las camas. Esto es optimizar los recursos, no recortarlos de los lugares más sensibles ni de los más desprotegidos”, señaló.
Con los fondos generados por esta optimización, la Provincia ha logrado concretar la compra de 34 ambulancias nuevas, que se sumarán a las 93 unidades entregadas desde el inicio de la gestión de Sáenz. Según lo informado, las primeras 14 ambulancias estarán disponibles a fines de este mes, mientras que las 20 restantes se encuentran en proceso de licitación.
El mandatario detalló que las ambulancias serán distribuidas estratégicamente en toda la provincia para garantizar que las comunidades más alejadas y vulnerables tengan acceso a servicios de emergencia de calidad.
Salta fue la primera provincia del país en implementar esta medida, surgida del DNU 129/2024, y otras jurisdicciones, como Mendoza, Jujuy y Santa Cruz, han replicado el modelo. A nivel nacional, el gobernador sostuvo la intención del Gobierno de extender esta política, indicando que los resultados en Salta demuestran su efectividad.
Sáenz aclaró que, a pesar del cobro, el sistema de salud salteño no niega atención de urgencia o emergencia a extranjeros, independientemente de su estatus migratorio. “Es una cuestión humanitaria que no se restringe ni se niega bajo ninguna circunstancia”, afirmó.
Además de los beneficios económicos, la medida ha tenido un impacto directo en la atención sanitaria de los salteños. Según informes, también se registraron disminuciones en la atención de pacientes extranjeros en hospitales clave de la capital provincial, como el hospital San Bernardo.
Con la entrega de nuevas ambulancias y la continuidad de políticas orientadas a optimizar los recursos, el gobierno de Sáenz busca consolidar un sistema de salud más eficiente y accesible, garantizando que los servicios lleguen a quienes más los necesitan.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.