
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
La medida busca generar conciencia en los conductores y disminuir el número de accidentes, que se han convertido en una preocupación creciente en la provincia.
Salta04 de diciembre de 20244 de diciembre de 2024
Este martes, la Cámara de Diputados de Salta dio un paso significativo hacia la aprobación de una iniciativa que busca responsabilizar económicamente a quienes generen accidentes viales bajo los efectos del alcohol o estupefacientes. La medida, impulsada por el Poder Ejecutivo, tiene como objetivo disuadir comportamientos peligrosos que ponen en riesgo vidas humanas y generan un alto costo para el sistema de salud pública.
La diputada Laura Cartuccia, encargada de presentar el proyecto, destacó que la propuesta no solo busca generar conciencia en los conductores, sino también promover una mayor responsabilidad social. Según explicó, quienes sean responsables de accidentes en estas circunstancias deberán cubrir los costos del tratamiento médico derivado de su imprudencia.
El proyecto contempla además que, en casos de insolvencia comprobada, los infractores realicen trabajos comunitarios como forma de compensar los gastos médicos. Esta medida pretende garantizar que no quede impune el impacto económico que generan estas conductas en el sistema de salud.
“Un día de internación en sala común cuesta aproximadamente $115 mil, mientras que en terapia intensiva el costo se eleva a $340 mil. En algunos casos, el monto total puede ser millonario. Por ejemplo, un accidente en crítico estado acumuló $12,5 millones en atención médica antes de su fallecimiento”, señaló Cartuccia durante el debate.
Los legisladores resaltaron la importancia de esta iniciativa en términos de concientización y prevención. El objetivo es crear un precedente que ayude a disminuir el número de accidentes relacionados con el consumo de alcohol y estupefacientes, problemáticas que se han convertido en una preocupación creciente en la provincia.
El sistema de salud pública, que enfrenta importantes desafíos presupuestarios, se ve frecuentemente sobrecargado por los costos asociados a accidentes de tránsito. Según los datos proporcionados durante la sesión, estos incidentes no solo implican una alta demanda de recursos médicos, sino que también afectan la disponibilidad de camas, personales y medicamentos para otros pacientes.
Los diputados coincidieron en que esta medida refleja un compromiso con la vida y la seguridad vial. “Es una forma de devolverle a la sociedad la responsabilidad que muchas veces se ignora al conducir bajo los efectos de sustancias que alteran la capacidad de reacción y juicio”, expresaron algunos legisladores durante el debate.
Asimismo, subrayaron que el trabajo comunitario para los infractores insolventes no solo permitirá cubrir los costos generados, sino que también será una forma de sensibilizarlos sobre el impacto de sus acciones en la comunidad.
La aprobación de este proyecto representaría un avance en la lucha contra las imprudencias al volante y una apuesta por la construcción de una sociedad más responsable. Aunque aún restan etapas legislativas para que la medida entre en vigor, el debate iniciado este martes marcó un importante precedente en el tratamiento de la problemática.
El proyecto busca no solo aliviar la carga económica sobre el sistema de salud, sino también enviar un mensaje claro a la sociedad sobre las consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Los legisladores esperan que esta iniciativa ayude a reducir el número de accidentes viales y, con ello, a preservar vidas.
El compromiso de la Cámara de Diputados con esta problemática evidencia una voluntad política orientada a generar cambios estructurales que beneficien a toda la población. Con este tipo de medidas, se busca no solo prevenir tragedias, sino también promover una convivencia más segura.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
El Concejo Deliberante de Salta aprobó una ordenanza que restringe el uso de vapers en espacios públicos cerrados. Entra en vigencia en septiembre.
Wichi Toledo lanzó en Salta la Bauer RB-65, una máquina de perforación única en Argentina y una de las más modernas de Latinoamérica, pensada para minería de alta exigencia.
Una pareja y su hijo de 4 años inhalaron monóxido de carbono mientras dormían en su casa de barrio 20 de Febrero. El padre logró despertarse a tiempo y pidió ayuda.
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Tras la fuga en comisaría de Tartagal, cuatro internos ya fueron recapturados. Buscan intensamente a los tres que aún siguen prófugos.
Vecinos de Salvador Mazza registraron que la ayuda social entregada por el gobierno salteño cruza hacia Bolivia por el paso ilegal de Pacará.
Salta se prepara para un mes de intensa conmemoración en honor al General Martín Miguel de Güemes, con actividades gratuitas para todos los salteños.
La Corte Suprema publicó el fallo completo en PDF que confirma la condena a Cristina Kirchner por corrupción y la inhabilita de por vida para cargos públicos.
Dexter regresa con una nueva serie en 2025. Te contamos todo sobre Dexter: Resurrection, la secuela con Michael C. Hall, su hijo Harrison y nuevas figuras.
La serie Dexter: Resurrection ya tiene fecha de estreno. Enterate cuándo se estrena y qué personajes vuelven.
Conocé qué empresas mineras están activas en Salta, qué recursos explotan y cuál es su papel en el desarrollo económico del norte argentino.
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.