
Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
En la Cumbre de Minería Sostenible, Salta reafirmó su liderazgo y el gobernador Gustavo Sáenz destacó proyectos clave y apoyo a proveedores locales.
Salta28 de noviembre de 202428 de noviembre de 2024
La Cumbre de Minería Sostenible, realizada en Mendoza, reunió a los gobernadores de las principales provincias mineras de Argentina para abordar el futuro de la minería sustentable. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, participó activamente en la Mesa del Cobre junto a los mandatarios de Mendoza, Catamarca, San Juan y Jujuy, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico local, el respeto a las comunidades y la sustentabilidad ambiental.
El evento fue inaugurado por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien estuvo acompañado por Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Marcelo Orrego (San Juan) y Carlos Sadir (Jujuy). También participaron el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, y representantes del sector minero argentino, como la coordinadora ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Alejandra Cardona, quien moderó el panel de la Mesa del Cobre.
Durante su intervención, Sáenz destacó que Salta se posiciona como un líder nacional e internacional en minería sostenible, gracias a su enfoque en la responsabilidad social y ambiental. “Hablar de minería es hablar de oportunidades, y la oportunidad es hoy”, afirmó el mandatario, aludiendo a la creciente demanda global de minerales críticos que las provincias mineras argentinas pueden ofrecer.
El gobernador subrayó que la minería en Salta opera bajo el lema “producir conservando y conservar produciendo”, garantizando un equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación ambiental.
Sáenz resaltó los principales proyectos mineros en la provincia, entre ellos el proyecto de cobre Taca Taca, las dos plantas de litio que comenzarán a exportar en 2025 y la mina de oro Lindero, que ya se consolidó como el segundo complejo exportador de Salta.
Además, enfatizó la importancia de la cadena de proveedores locales como una fortaleza clave del modelo salteño. En la actualidad, Salta cuenta con más de 700 proveedores locales registrados, muchos de ellos pertenecientes a comunidades originarias. Este sistema fomenta la inclusión social y el desarrollo de economías locales.
El gobernador también destacó los esfuerzos provinciales para capacitar a la mano de obra local, alineando el crecimiento de la demanda con una formación adecuada y oportuna.
Tras el panel de discusión, los gobernadores firmaron un convenio que designa al gobernador de San Juan como presidente de la Mesa Interprovincial del Cobre durante un año, bajo un esquema de presidencia rotativa. Asimismo, se estableció una Secretaría Ejecutiva Colegiada para diseñar un reglamento que facilite el funcionamiento de la Mesa.
La Mesa del Cobre, constituida en mayo de 2024, actúa como un ente coordinador para armonizar políticas provinciales y fomentar la radicación y desarrollo de la industria minera del cobre en Argentina. La participación activa de Salta en la Cumbre de Minería Sostenible refuerza su compromiso con un modelo minero que prioriza el desarrollo económico, el respeto a las comunidades y la preservación ambiental. Este enfoque convierte a la provincia en un ejemplo para el país y el mundo.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.