
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
La cueva prehistórica fue hallada en la serranía del Mojotoro y podría haber sido un refugio de gliptodontes del cuaternario, marcando un hito en la paleontología regional.
Salta27 de noviembre de 202427 de noviembre de 2024
En un descubrimiento sin precedentes para la provincia de Salta, un equipo de especialistas ha identificado una cueva que habitaban especies extintas, incluyendo dinosaurios y posiblemente gliptodontes del periodo cuaternario. El hallazgo tuvo lugar durante una expedición en la serranía del Mojotoro, marcando un hito en la paleontología regional.
El equipo de investigación, conformado por el Dr. Ricardo Alonso, la geóloga Florencia Sandullo, la Lic. Graciela Walter y la profesora Ana Malvina Morales, destacó la importancia de este descubrimiento. Según los estudios preliminares, la cueva tiene aproximadamente 1 metro de alto por 1 de ancho y se encuentra en cercanías del lugar donde el profesor Amadeo Sirolli reveló en 1954 restos de un gliptodonte en la finca La Peña, en el camino a General Güemes.
El Dr. Ricardo Alonso detalló que la cueva presenta características similares a refugios encontrados en otras regiones del país, atribuidos a gliptodontes como el Neosclerocalyptus. Esta especie cuaternaria es conocida por haber cavado refugios utilizando su dura coraza, lo que les permitía protegerse de depredadores y condiciones climáticas adversas.
El paleontólogo Dr. Alfredo Zurita, uno de los mayores expertos en gliptodontes a nivel mundial, fue consultado para confirmar la hipótesis. Zurita señaló que la cueva descubierta en Salta comparte similitudes con otra hallada previamente en Mar del Plata. Según sus investigaciones, las cuevas eran esenciales para la supervivencia de estos animales, permitiéndoles adaptarse a cambios climáticos significativos durante el periodo cuaternario.
El descubrimiento en la serranía del Mojotoro adquiere mayor relevancia al estar ubicado cerca del sitio donde se identificaron restos de gliptodontes hace casi 70 años. La finca La Peña, camino a General Güemes, ya había sido reconocida como un área de interés paleontológico, pero este nuevo hallazgo amplía la perspectiva sobre la fauna prehistórica que habitó la región.
Además de los gliptodontes, los expertos no descartan que la cueva pudiera haber sido utilizada por dinosaurios en un periodo anterior. Aunque se necesitarán estudios más profundos para confirmar esta posibilidad, el hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre la biodiversidad prehistórica en el norte argentino.
La geóloga Florencia Sandullo destacó que este es el primer hallazgo de su tipo en la provincia de Salta, lo que subraya la riqueza paleontológica de la región. “Este descubrimiento pone a Salta en el mapa de los estudios prehistóricos, atrayendo el interés de la comunidad científica nacional e internacional”, afirmó.
Por su parte, la Lic. Graciela Walter y la profesora Ana Malvina Morales señalaron la importancia de preservar el sitio para investigaciones futuras. “Es fundamental proteger este espacio para realizar excavaciones controladas y profundizar en el conocimiento de las especies que habitaron esta área hace millones de años”, indicaron.
Los próximos pasos incluyen análisis geológicos detallados y estudios con tecnología de escaneo 3D para mapear la cueva y sus características internas. Esto permitirá comprender mejor cómo estas especies utilizaban el espacio y las condiciones en las que vivían.
El hallazgo no solo representa un avance científico, sino también una oportunidad para la educación y la difusión del patrimonio paleontológico. Las autoridades locales y los investigadores han planteado la posibilidad de desarrollar proyectos educativos y turísticos en torno al sitio, lo que podría generar un impacto positivo en la región.
Este descubrimiento histórico no solo ilumina el pasado remoto de Salta, sino que también subraya la importancia de la investigación interdisciplinaria para desentrañar los secretos de la Tierra.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
El periodista fue denunciado por violencia de género, las actuaciones están en la OVIF y el Juzgado de Garantías ya fue notificado para avanzar con las diligencias correspondientes.
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Un colegio secundario en Agua Negra, Chicoana, cerrará sus puertas por falta de alumnos, dejando a estudiantes y padres con la incertidumbre sobre su futuro educativo.
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.