
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Se trata de Héctor Romero, quien prestó declaraciones contradictorias en la causa por la desaparición de la joven diseñadora que fue vista por última vez deambulando en Salta.
Salta26 de noviembre de 2024Este martes la causa por la desaparición de María Cash dio un giro sustancial con el arresto de Héctor Romero, el camionero que vio por última vez con vida a la diseñadora cuyo paradero se desconoce desde el 8 de julio de 2011. Aquel día Cash fue vista deambulando por una ruta en Salta.
Romero tiene 71 años y es oriundo de la localidad de General Güemes. En un principio, el camionero había sido citado como testigo, pero en las últimas horas el Juzgado Federal de Garantías N° 2 de Salta a cargo de la jueza Mariela Giménez dictó la orden de detención. La misma fue ejecutada por personal de Gendarmería Nacional.
El ahora principal sospechoso por la desaparición de María Cash se encuentra detenido en la delegación salteña de la Policía Federal. Se prevé que el miércoles Héctor Romero sea indagado ante las autoridades intervinientes en el caso para definir su futuro dentro del expediente.
De acuerdo con información ventilada a la prensa, los investigadores detectaron múltiples contradicciones en las declaraciones de Romero, como por ejemplo inconsistencias en los horarios referidos y otros detalles. Asimismo, el camionero habría sido complicado por otros testimonios y porque no colaboró con la investigación en un principio, pues fue identificado por un testigo que vio a la joven subir al rodado que llevaba la inscripción “Catita”.
El día de la desaparición de María Cash, Romero llevó a la joven en su camión con acoplado puesto que estaba haciendo dedo a la vera de la Ruta Nacional N° 34, en la rotonda del cruce de Torzalito, localidad de Gral. Güemes.
Según la versión que dio inicialmente, la acercó hasta un santuario de la Difunta Correa que se encuentra en la zona del paraje de Palomitas, siempre sobre la misma traza. Desde allí continuó su viaje hacia el municipio de Joaquín V. González (Anta).
Durante la investigación Romero fue citado en unas cinco oportunidades. En esas declaraciones el camionero dio diferentes versiones sobre el lugar exacto en el que dejó a la joven de por entonces 29 años.
Además, los peritajes realizados por los investigadores señalaron que “es casi imposible realizar la maniobra descrita por el camionero en ese lugar” porque “no hay tiempo de frenado para un camión con la carga que llevaba”, según reconstruye Infobae.
La detención de Romero - Foto: Pablo Yapura / El Tribuno
Otra de las sospechas que recaen sobre Romero tiene que ver con la descripción que hizo de Cash: lo hizo “desde abajo hacia arriba” porque supuestamente no recordaba cómo estaba vestida en la parte superior ni tampoco su rostro: “estaba despeinada y el pelo suelto le tapaba la cara”.
La versión del camionero fue refutada por otras personas implicadas en el caso, además de que existen pruebas audiovisuales de las cámaras de seguridad del peaje que permitieron detectar que María Cash tenía el cabello recogido.
Antes de la detención de Romero, en la causa fue imputado por falso testimonio Carlos Cuellar, el abogado que dijo haber visto a Cash en la Difunta Correa a las 17 horas del día de su desaparición. Cuando se realizaron los peritajes en su teléfono y en el de su hijo Hugo, los investigadores detectaron que su ubicación era otra. Hasta ahora no declaró.
El Ministerio de Seguridad de la Nación subió meses atrás a 5 millones de pesos la recompensa para quienes aporten datos que permitan dar con el paradero de la joven que partió desde Buenos Aires hasta el norte argentino. Resta ver qué sucede en la causa para que se determine si el ofrecimiento sigue en pie o no.
La detención de Romero se produjo a más de diez años de la desaparición de María Cash, una dilación causada por la inacción de las autoridades judiciales que intervinieron en un principio. Además, hubo complicaciones por el aporte de pistas falsas durante la etapa de investigación, según dijeron fuentes del caso al diario Infobae.
La imagen actualizada de María Cash:
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.
Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Presupuesto 2026: Milei presentó en cadena nacional su proyecto con equilibrio fiscal, aumento en obras públicas y subas en salud, educación y jubilaciones.