
Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.
Una tormenta histórica devastó los cultivos de tabaco. Sergio Parra, productor, relató la pérdida total y los desafíos para recuperar su actividad.
La Merced26 de noviembre de 202426 de noviembre de 2024
Este lunes, una tormenta de magnitud histórica azotó el Valle de Lerma, dejando devastación en los cultivos de tabaco y una profunda desesperación en los productores. Sergio Parra, un experimentado tabacalero de la región, compartió su angustia a través de redes sociales, poniendo en palabras el impacto emocional y económico del desastre natural.
"En cinco minutos el viento y granizo se llevó la cosecha de tabaco y con ellas mis ganas de trabajar como burro y apostar. Me cansé de ver desastres, de sufrir, de llorar, y a las horas empujar más fuerte. Levantaremos lo que quedó y veremos", expresó Parra en una publicación que rápidamente resonó entre otros productores y habitantes de la zona.
La tormenta, que comenzó alrededor de las 16:00 horas, estuvo marcada por fuertes ráfagas de viento, granizo y lluvias torrenciales. Según explicó Parra en declaraciones radiales a Aries, el fenómeno tuvo consecuencias devastadoras para los campos: "El tabaco quedó literalmente planchado en el suelo, todo tirado, sin posibilidad de que se levante".
La situación era crítica desde días anteriores. Parra había advertido sobre las lluvias anticipadas, que obligaron a adelantar las cosechas más de un mes respecto al calendario habitual. "Llegábamos a Navidad rogando que llueva, pero este año, al llover tan temprano, las plantaciones se adelantaron y estamos cosechando en condiciones adversas", señaló en ese momento.
El impacto fue especialmente severo en localidades como La Merced, donde las pérdidas alcanzaron hasta el 100% en algunos casos. Además, la tormenta dejó sin suministro eléctrico a amplias zonas del Valle de Lerma y a la ciudad de Salta, agravando aún más la crisis. "Desde las tres de la tarde no tenemos luz, y el tabaco que estaba en las estufas también se está perdiendo. Es un daño gravísimo", explicó Parra.
La falta de electricidad no solo afectó la conservación del tabaco ya cosechado, sino que también paralizó el trabajo en las estufas utilizadas para el secado del producto, generando un círculo de pérdidas difícil de contener.
El panorama se agrava por las deudas adquiridas por los productores para financiar la cosecha. "Las estufas que coseché se pudrieron enteras. Tuve que pedir plata a las empresas acopiadoras para poder cosecharlas y ahora tampoco tengo para devolverla", lamentó Parra, quien también destacó el temor y la incertidumbre que sintieron sus empleados frente al temporal.
El testimonio de Parra refleja la grave crisis que enfrentan los tabacaleros del Valle de Lerma, quienes ahora se ven obligados a evaluar los daños y buscar alternativas para salir adelante. La magnitud del desastre exige una respuesta inmediata y coordinada para apoyar a los productores afectados, quienes no solo enfrentan pérdidas económicas, sino también un impacto emocional profundo al ver el esfuerzo de meses arrasado en cuestión de minutos.
Una joven denunció la desaparición de su hija en La Merced, pero la Justicia descubrió que la había dejado con conocidos para que la críen.
Una niña de 7 años con fiebre alta no fue atendida por el médico de guardia del hospital de La Merced. Su padre denunció abandono de persona y presentó pruebas.
Militar de 46 años enfrentará un juicio oral en Salta, acusado de intentar asfixiar y privar de la libertad a su pareja. El brutal hecho ocurrió en La Merced, en octubre de 2023.
Héctor Rubén Chocobar, candidato a concejal por la Lista 230 del partido Patria Grande, propone un Concejo cercano y representativo de los vecinos de La Merced.
La comunidad salteña se prepara para vivir una de las fiestas religiosas más importantes del año: la fiesta del Señor de Sumalao.
La Merced estrenó un moderno parque infantil en su plaza principal, un espacio de recreación para niños y familias que se convierte en un punto de encuentro clave para la comunidad.
ANSES atenderá este 11 de diciembre y abordará trámites como actualización y gestión de asignaciones familiares, jubilaciones y pensiones.
Desde el 10 al 13 de diciembre, de 14 a 18 hs, se recolectarán objetos como cubiertas, restos de electrodomésticos, baldes, macetas y otros objetos en desuso.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.