
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Claudio Mohr, presidente de SAETA, revela que sin subsidios el pasaje costaría $2040 y enfatizó que la tarifa actual es una de las más bajas del país.
Salta13 de noviembre de 202413 de noviembre de 2024
En una reciente entrevista realizada en el programa "Buen Día", transmitido por el canal de streaming Pue.Ok, Claudio Mohr, presidente de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA), brindó declaraciones que sorprendieron a la comunidad.
Mohr enfatizó que “todo el mundo en Salta está subsidiado” en relación al transporte, destacando que tanto el valor técnico como el precio real del boleto son considerablemente superiores al precio que el usuario paga diariamente. Este subsidio es esencial para asegurar que el servicio de transporte público sea una opción accesible para la población. Las autoridades, a través de estos subsidios, buscan fomentar la inclusión, asegurando que los ciudadanos tengan acceso a un servicio básico que les permita desplazarse hacia sus trabajos, centros de estudio y otros destinos de necesidad cotidiana.
Actualmente, Salta se encuentra entre las provincias con tarifas de transporte más bajas del país, una situación que Mohr atribuye en gran medida a los subsidios que provienen tanto del gobierno nacional como del gobierno provincial. El presidente de SAETA subrayó que, de no contar con estos fondos, la situación sería insostenible para muchos usuarios del transporte, en especial para aquellos con menores recursos. Este subsidio no solo garantiza la accesibilidad económica, sino que también sostiene la viabilidad de un sistema que moviliza diariamente a millas de personas en toda la provincia.
Durante la entrevista, Mohr destacó que esta diferencia de precio refleja la relevancia de los subsidios en el sistema de transporte, ya que sin ellos el servicio dejaría de ser una opción económica y accesible. Sin el apoyo financiero del Estado, el transporte público en Salta podría convertirse en un lujo inalcanzable para gran parte de la población. En sus declaraciones, Mohr hizo un llamado a valorar la importancia de esta ayuda económica y a comprender la inversión pública detrás del servicio que tantos ciudadanos utilizan cada día.
La revelación del valor real del boleto sin subsidios ha generado gran preocupación entre los salteños, quienes comenzaron a plantearse los efectos que un aumento drástico en el precio del pasaje tendría en sus economías domésticas. Con un precio estimado de $2040 por boleto, muchas personas verían comprometidas su capacidad de costear los traslados diarios. En el caso de los trabajadores y estudiantes que necesitan realizar varios viajes al día, el gasto mensual sería abrumador.
Este tema también abre el debate sobre la situación del transporte público en el interior del país, donde las tarifas suelen estar por debajo de las que se pagan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque los recursos destinados a subsidios tienden a ser menores en proporción. Salta, como otras provincias, depende de estos subsidios para mantener el precio de los boletos bajo control y evitar que la carga económica recaiga en los bolsillos de los ciudadanos.
La exposición de Mohr pone en evidencia la necesidad de un sistema de subsidios fuerte y bien estructurado que permita sostener la accesibilidad del transporte público en Salta. La diferencia entre el valor real y el precio actual del boleto refleja no solo la importancia de las políticas de subsidio, sino también la fragilidad de un sistema que depende de estos apoyos para seguir funcionando.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.
La UNSa busca restablecer el Pase Libre Estudiantil sin restricciones académicas tras un fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución de la AMT.
URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.
Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Durante su traslado desde Gualeguaychú hacia Concordia, el acusado del doble femicidio en Córdoba declaró ante periodistas: “Todo fue por justicia”. Se lo imputará también por un tercer asesinato.
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Milei, ante la pregunta de Feinmann por la crisis: “¿Cómo le pongo plata a la gente?”, respondió con tensión en una entrevista clave antes de las elecciones.