
Golpean a un perro y otro caballo cae durante desfile gaucho
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Claudio Mohr, presidente de SAETA, revela que sin subsidios el pasaje costaría $2040 y enfatizó que la tarifa actual es una de las más bajas del país.
Salta13 de noviembre de 202413 de noviembre de 2024
En una reciente entrevista realizada en el programa "Buen Día", transmitido por el canal de streaming Pue.Ok, Claudio Mohr, presidente de la Sociedad Anónima del Estado de Transporte Automotor (SAETA), brindó declaraciones que sorprendieron a la comunidad.
Mohr enfatizó que “todo el mundo en Salta está subsidiado” en relación al transporte, destacando que tanto el valor técnico como el precio real del boleto son considerablemente superiores al precio que el usuario paga diariamente. Este subsidio es esencial para asegurar que el servicio de transporte público sea una opción accesible para la población. Las autoridades, a través de estos subsidios, buscan fomentar la inclusión, asegurando que los ciudadanos tengan acceso a un servicio básico que les permita desplazarse hacia sus trabajos, centros de estudio y otros destinos de necesidad cotidiana.
Actualmente, Salta se encuentra entre las provincias con tarifas de transporte más bajas del país, una situación que Mohr atribuye en gran medida a los subsidios que provienen tanto del gobierno nacional como del gobierno provincial. El presidente de SAETA subrayó que, de no contar con estos fondos, la situación sería insostenible para muchos usuarios del transporte, en especial para aquellos con menores recursos. Este subsidio no solo garantiza la accesibilidad económica, sino que también sostiene la viabilidad de un sistema que moviliza diariamente a millas de personas en toda la provincia.
Durante la entrevista, Mohr destacó que esta diferencia de precio refleja la relevancia de los subsidios en el sistema de transporte, ya que sin ellos el servicio dejaría de ser una opción económica y accesible. Sin el apoyo financiero del Estado, el transporte público en Salta podría convertirse en un lujo inalcanzable para gran parte de la población. En sus declaraciones, Mohr hizo un llamado a valorar la importancia de esta ayuda económica y a comprender la inversión pública detrás del servicio que tantos ciudadanos utilizan cada día.
La revelación del valor real del boleto sin subsidios ha generado gran preocupación entre los salteños, quienes comenzaron a plantearse los efectos que un aumento drástico en el precio del pasaje tendría en sus economías domésticas. Con un precio estimado de $2040 por boleto, muchas personas verían comprometidas su capacidad de costear los traslados diarios. En el caso de los trabajadores y estudiantes que necesitan realizar varios viajes al día, el gasto mensual sería abrumador.
Este tema también abre el debate sobre la situación del transporte público en el interior del país, donde las tarifas suelen estar por debajo de las que se pagan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), aunque los recursos destinados a subsidios tienden a ser menores en proporción. Salta, como otras provincias, depende de estos subsidios para mantener el precio de los boletos bajo control y evitar que la carga económica recaiga en los bolsillos de los ciudadanos.
La exposición de Mohr pone en evidencia la necesidad de un sistema de subsidios fuerte y bien estructurado que permita sostener la accesibilidad del transporte público en Salta. La diferencia entre el valor real y el precio actual del boleto refleja no solo la importancia de las políticas de subsidio, sino también la fragilidad de un sistema que depende de estos apoyos para seguir funcionando.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.
Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Mhoni Vidente revela el horóscopo de julio 2025 para cada signo, con predicciones sobre amor, trabajo, dinero y días de suerte.
Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.
Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.
El Gobierno de Javier Milei no inauguró ninguna obra pública nacional desde diciembre de 2023. Más del 70% de los proyectos heredados fueron suspendidos y no hay nuevas licitaciones activas.
Milei disolvió por decreto Vialidad Nacional, transfirió sus funciones al Ministerio de Economía y a una nueva agencia de control, dejando incertidumbre sobre obras clave como la Ruta 51 en Salta.
DESCARGÁ el decreto que disuelve Vialidad Nacional, la Comisión Nacional de Tránsito y la Agencia Nacional de Seguridad Vial