
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Los encuentros se realizarán el martes 5 y el miércoles 6 de noviembre. Se prevé la asistencia de vicegobernadores y legisladores de 10 provincias. ¿Quiénes integran la comitiva salteña y por qué la privatización del Belgrano Cargas será parte del debate?
Politica04 de noviembre de 2024Salta fue escogida como sede de la sesión plenaria número 53 del Parlamento del Norte Grande, cuyas reuniones se llevarán a cabo el martes 5 y el miércoles 6 de noviembre. En los encuentros se tratarán diversos temas de interés para las 10 provincias que componen las regiones del NOA y del NEA.
En esta instancia participan 120 legisladores provinciales, los vicegobernadores y autoridades de los poderes legislativos de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. La consigna del encuentro es “Federalismo en Acción por una Argentina Unida”.
El anfitrión de la cumbre será el vicegobernador salteño y titular de la Cámara de Senadores, Antonio Marocco, quien anticipó que va a ser “una reunión muy importante a nivel regional y nacional” por el panorama político - económico que atraviesa el país y las medidas impuestas por la gestión de Javier Milei.
Marocco sostuvo que van a tratar, entre otras temáticas, el proyecto que anunció el Gobierno Nacional para privatizar el Ferrocarril Belgrano y tantas otras medidas en torno a “la salud pública, la educación pública y el respeto a las autonomías universitarias”, según informaron desde el Senado.
En el Parlamento del NOA participan 12 integrantes de la provincia: los senadores Manuel Pailler (San Martin), Dani Nolasco (La Poma), Enrique Cornejo (General Güemes), Alejandra Navarro (Anta), Javier Mónico Graciano (Rosario de la Frontera) y Sergio Saldaño (Cafayate); y los diputados Nicolás Taibo (Rosario de Lerma), Edgar Domínguez (San Martin), Laura Cartuccia (Capital), María del Socorro López (Chicoana), Patricio Peñalba Arias (Cafayate) y German Ralle (General Güemes).
La mención de Marocco sobre el proyecto de privatización del Ferrocarril Belgrano no es casual, pues el vocero presidencial Manuel Adorni anunció días atrás que, con la entrada en vigencia de la Ley Bases, Javier Milei “procederá a privatizar la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. en lo que será la primera privatización de una empresa ferroviaria” en la era libertaria.
Tal como informó Diario del Valle, el gobernador salteño Gustavo Sáenz adelantó que pediría a la Nación que la empresa sea transferida a las Provincias. “Vamos a hacer un planteo para ver si eso lo pueden tener las provincias y abaratar los costos, que es lo que necesitamos. El famoso tema del flete de nuestras queridas economías, que se encarece tanto”, dijo Sáenz a la prensa.
Sucede que el rol del Belgrano Cargas en Salta es crucial para el transporte de la producción local, principalmente en el interior, ya que el despacho por los trenes es más barato que otros sistemas. El senador por el departamento Chicoana, Esteban D’Andrea Cornejo, dijo que el coste adicional para las economías regionales que trasladan sus cosechas en camiones se ubica entre el 20 y el 30 por ciento debido al valor de los combustibles.
“Al estar lejos del Puerto hay desventajas que tenemos y que realmente era importante reunirnos con autoridades de Agricultura”, explicó D’Andrea Cornejo en el programa “Sapo de Otro Pozo” (Radio UNSa 93.9mhz). El senador provincial hizo referencia a un encuentro que mantuvieron con representantes del Gobierno nacional, a quienes se les pidió un precio diferencial en los combustibles para el Norte Grande.
Un ejemplo de la importancia que tienen los trenes para la economía de Salta fue reflejado en agosto del 2019, cuando se anunció la última prueba de 100 vagones en el tramo que conecta la provincia con la provincia de Santa Fe. Con esa medida se incrementaba la capacidad de transporte de carga en un 50%, detallaron desde Trenes Argentinos.
En una nota de Antonio Rossi para iProfesional se mencionan algunos interesados en ser parte de la privatización promovida por el Gobierno: Ferroexpreso Pampeano -la empresa del grupo Techint-; Nuevo Central Argentino -la sociedad controlada por Aceitera General Deheza del grupo Urquía- y Ferrosur Roca, la compañía en manos de la brasileña Camargo Correa.
Pero en el plano local hay quienes señalan como interesado al empresario sojero Alfredo Olmedo, quien estaría pidiendo a la Administración Milei que intervenga en su favor para que pueda hacerse de este negocio millonario. Tal vez después del encuentro del Parlamento del NOA que se realizara en Salta se conozcan novedades al respecto.
Las reuniones que se llevarán a cabo en Salta Capital son varias y se harán en diversos lugares. De acuerdo con información de Mitre 550, el cronograma será el siguiente:
Martes 5 de noviembre:
Miércoles 6 de noviembre:
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.
Detienen a una joven que, borracha o bajo la sustancia de drogas, amenazó con un arma blanca y robó dos veces un comercio en Salta. Tenía antecedentes.
Iniciarán una investigación a un profesor por supuestos abusos sexuales y acoso en el Colegio Nº 5.066 de Santa Victoria Oeste.
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Virginio Serrano, pastor acusado de abusos, embarazos forzados y desapariciones, vuelve a escena tras nuevas denuncias en la provincia de Salta.
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.